
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
Un remedio de “moda” que se usa para adelgazar, sin restricciones
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
La historia de los Acuña, los gemelos absueltos de la más terrible acusación
Para Milei, el aumento del dólar no debería trasladarse a los precios
Fentanilo: el juez platense prometió “novedades” sobre los responsables
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de los municipios de Hurlingham, Ituzaingó, San Martín, San Miguel y Tres de Febrero
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
Cinco municipios de la región oeste del Conurbano bonaerense se unieron hoy para pedirle al gobernador Axel Kicillof que disponga una flexibilización de la cuarentena contra el coronavirus, de modo tal que se puedan reabrir los comercios de cercanía, que se autorice la ejecución de obras de construcción privadas y también el regreso de las mudanzas en esos distritos.
Así lo pudo saber EL DIA de fuentes municipales, que anticiparon un documento conjunto que firmaron los intendentes Juan Zabaleta (Hurlingham), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Fernando Moreira (San Martín) y Jaime Méndez (San Miguel). Los cinco distritos condensan una superficie de 260 km2 y suman un millón y medio de habitantes.
El pedido de los jefes comunales, que responden a distintas fuerzas políticas, llega a La Plata en momentos en que la administración provincial se encuentra en medio de una polémica con la ciudad de Buenos Aires por la flexibilización de la cuarentena que dispuso el alcalde Horacio Rodríguez Larreta, justo cuando se registra la mayor cantidad de casos de COVID-19 en CABA.
No obstante, los cinco distritos de la región oeste del Conurbano –entre los que hay “albertistas” y “larretistas”- acordaron un documento al que accedió este diario. Y que propone “fomentar las modalidades de entrega a domicilio, compra pactada, take-away y compras online” y “habilitar el comercio de proximidad, cuyo traslado pueda realizarse a través de medios propios”.
El documento no fue firmado por los intendentes de Merlo, Gustavo Menéndez; de Morón, Lucas Ghi; ni de Moreno, Mariel Fernández; los tres cercanos al kirchnerismo. “Algunos intendentes están muy enojados con los K duros. Por eso salen a diferenciarse”, deslizó una fuente vinculada a uno de los jefes comunales que firmaron comunicado conjunto.
El texto, elaborado por consenso entre los intendentes, también pide “posibilitar a los municipios que autoricen permisos sólo para obras (de construcción privadas) que por cantidad de metros cuadrados aprobados, características edilicias u otros criterios particulares no demanden la necesidad de contar con aglomeraciones de trabajadores en espacios físicos reducidos”.
Los jefes comunales también plantean a Kicillof “la posibilidad de autorizar las mudanzas en el ámbito territorial de cada municipio, limitadas a días y horarios específicos según establezca cada distrito, a fin de reducir la circulación de vehículos y evitar la propagación del coronavirus”. Además, solicitarán “flexibilizar las profesiones colegiadas”.
Por último, los intendentes de la región oeste del Conurbano coinciden en la necesidad de “mantener la prohibición de las salidas recreativas, tal como lo dispuso la provincia de Buenos Aires”. Sin embargo, reclaman avanzar en la flexibilización de la cuarentena para actividades económicas, de forma similar a lo que se implementó en la ciudad de Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí