
Choque fatal frente al Hospital San Martín: murió una de las víctimas
Choque fatal frente al Hospital San Martín: murió una de las víctimas
Milei retoma la campaña electoral de cara a octubre y viaja a Tierra del Fuego
Todavía faltan patentes en Argentina para más de 600.000 vehículos
Por el Día del Empleado de Comercio, este lunes en La Plata no se cobrará el Estacionamiento Medido
FOTOS | Festival de juegos en la Estación Provincial de Meridiano V
Con uno menos, la Selección le ganó 3 a 1 a Cuba en el debut del Mundial Sub 20 de Chile
El Pincha visita a Newell's: Eduardo Domínguez define el equipo y viaja a Rosario
El mensaje de Cris Morena para Romina Yan y Mila Yankelevich: “Una parte de mí se fue con las dos”
Fentanilo mortal: las pruebas que podrían llevar a Ariel García Furfaro a 25 años de prisión
Chofer de Uber denunció haber sido perseguido y golpeado por taxistas en Berisso
Robo exprés en Ringuelet: sustraen ruedas y techo de vidrio de dos vehículos
River perdió 2 a 1 ante Deportivo Riestra en el Monumental y los hinchas explotaron
Murió una jugadora en un club de hockey de La Plata: quién era y qué se sabe hasta ahora
Simulacro de incendio en el centro de La Plata paralizó el tránsito en avenida 44
“Está muy asustada”: apareció la adolescente de 16 años que se extravío en Merlo
Thiago Medina presentó una leve mejoría pero sigue en terapia intensiva
Conmoción en Mar del Plata: hallaron sin vida a un músico que era buscado desde el viernes
Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: hay al menos dos muertos
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Removieron la chatarra espacial hallada en un campo de Chaco: de qué se trata
Un conductor perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
Con un final infartante, Racing e Independiente empataron sin goles en el clásico de Avellaneda
La nobleza del Campeón: El gesto de Ángel Di María con la hinchada de Gimnasia
"Es un horror": el dolor de Mirtha Legrand por el triple crimen de Florencio Varela
Liliana Caruso, sobre el triple crimen en Varela: “No hay antecedentes de un caso así, tan violento”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El jueves llegará a la cartelera local la película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat. En diálogo con EL DIA, los directores revelaron los desafíos de llevar adelante un filme construido por microrrelatos
Vanesa Odino
Guillermo Francella es el protagonista de una película que viene a romper con lo habitual y nos presenta 16 historias con un mismo hombre y propósito: mostrar de forma humorística, satírica y un poco irónica partes de una realidad con la mirada única de Mariano Cohn y Gastón Duprat, artífices y directores de “Homo Argentum”.
De cara a su estreno en las salas el jueves, EL DIA dialogó con esta dupla creativa, gestores de cintas como “El Ciudadano ilustre”, “Mi obra maestra” y “Competencia Oficial”, y de series como “Nada” y “El Encargado”, en donde Francella le dio vida a un personaje que tranquilamente podría pertenecer al universo de esta película, pero, ¿En qué consta “Homo Argentum”? En palabras de Duprat se trata de “una película de concepto, con 16 mini películas adentro, cada una de ellas es autónoma y autoconclusiva, pero la suma de todas ellas hace que haya un hilo en común que es un aspecto de la realidad argentina contemporánea (…) se lo propusimos a Guillermo porque estos roles coincidían y terminaban de cerrar ese concepto porque él es el actor de comedia argentina por definición y tenía sentido que los hiciera”.
Francella protagoniza historias que retratan un aspecto de la realidad
La película presenta estos mini relatos que tienen su propio tiempo de duración y que son un recorte específico de lo que los directores planteaban mostrar de cada historia. “Muchas de las historias nosotros las teníamos pensadas para que fueran un largometraje y las sintetizamos y las convertimos en mini películas como la del abuelo o la novia de papá, tranquilamente podían ser historias para una película”, comenta Mariano Cohn. “No solo se sintetizó, sino que se cortó”, agrega Duprat al respecto.
LE PUEDE INTERESAR
Impacto profundo: cómo las bombas atómicas cambiaron el cine de Japón
LE PUEDE INTERESAR
De genes y jeans: detrás del escándalo de la publicidad de Sydney Sweeney
En “Homo Argentum” además hay varios desafíos. Por un lado, está el que se dieron los directores para llevarla a cabo. No es una cinta convencional y muchos escenarios debieron ser construidos para ser usados en pocos días y luego pasar a destruirlos. “Es sumamente antieconómica la película porque te imaginarás que algunas historias se filmaron en uno o dos días. Por ejemplo, lo de la escena del festival de cine se tira todo, la escenografía, lo mismo que la del aeropuerto, que es una construcción, no es Ezeiza”, cuenta Mariano.
“Homo argentum” llega a los cines el jueves. Es uno de los grandes estrenos locales del año
Además, los directores partieron de 40 relatos que luego debieron reducir a 16 para filmarlos. Tras eso, el trabajo continuó en darle el orden perfecto a las historias, para que tuvieran una coherencia dentro del “todo” que cuenta la película. “Hubo un primer tamiz que era el de la duración y ahí se sabía cuántas iban a entrar y después quedó ver cuáles eran las elegidas, que fueron las que tenían que ver con el personaje que le quedaba más cómodo a Guillermo para interpretar y otras por gusto personal nuestro. Pero de todo lo que filmamos no descartamos ninguna, porque si lo hacíamos estábamos sacando un porcentaje de la mezcla que después no iba a estar representado”, detalla Cohn.
A esto se sumó la transformación de Francella para cada personaje. “Guillermo fue audaz y se lanzó porque era algo muy difícil, una caracterización que llevó mucho tiempo además, porque no queríamos ponerle prótesis, narices, gomas en la cara, que puedan destituir su expresividad actoral, entonces son toques, no demasiado agresivos, solamente para poder defender lo que él como actor puede hacer”, cuenta Duprat, quien además reconoce que la premisa de crear 16 personajes y 16 universos para cada uno “fue de mucha elaboración y mucha preproducción. Es una película grande, pero es la película que queríamos hacer y estamos muy contentos de cómo quedó. La fuimos construyendo de a poco, fue un trabajo artesanal”.
Para quienes vayan a ver este filme a las salas deben saber que no se trata de una producción para tomar a la ligera o para verla con un celular en mano. “Homo Argentum” requiere de la atención absoluta del espectador por cuanto plantea un ritmo ligero y salta velozmente en una historia muy distinta a la anterior.
“La idea era sorprender y también que haya algún episodio que no te guste, que también está dentro de la ecuación. La posibilidad de que una película funcione por acumulación de varias historias, la hace más rica. ‘Homo Argentum’ está pensada para un espectador que esté atento, que esté ávido y que tenga que hacer un ejercicio mientras la está mirando, porque te interpela, te hace reflexionar y te emociona”, indica Mariano Cohn. Para el director y guionista es clave poder dejar un plano abierto para la interpretación, que no sea un tema cerrado que se impone, sino al revés, “que dependa de un trabajo que tenés que hacer vos en la butaca”.
Los directores partieron de 40 relatos, aunque debieron reducirlos a 16 para la película
En sintonía con esto, Cohn identifica el filme con el consumo actual que, según analiza, “es muchísimo más democrático, más personalizado”. “Eso que pasaba antes en los canales de televisión en donde había un director de programación que decía ‘esto es lo que la gente quiere ver’ ya no es más, ahora vos mirás lo que querés, es bajo demanda y creo que la película interpreta ese tipo de consumo”, enfatiza.
Duprat y Cohn en el rodaje de “Homo Argentum”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí