
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Imágenes acreditarían que 10 valijas de un vuelo privado entraron al país sin control
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Tras cerrar Vialidad, el Gobierno cargó contra la corrupción con las obras
La hora del adiós: De Blasis rescinde su contrato y se va del Lobo
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Se realiza en nuestra ciudad la Convención partidaria de la UCR
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Un hombre de 49 años es el primer caso de viruela símica en La Plata
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Removieron 45 vehículos abandonados y quemados en distintos barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se entregaron 28.800 ejemplares entre los cuadernos 1 y 2 en todas las dependencias del Servicio Penitenciario Bonaerense. En los próximos días se distribuirá el número 3. Son para los niveles primario y secundario. Se busca mitigar el impacto del COVID-19 ante la suspensión de clases presenciales y garantizar así el derecho al acceso a la educación
Las escuelas de los niveles primario y secundario que funcionan en las cárceles bonaerenses ya recibieron dos cuadernillos del programa “Seguimos Educando”, y en los próximos días se distribuirá el tercero, en una iniciativa que garantiza la continuidad educativa para más de 14.000 alumnos en contexto de encierro.
Se trata de una iniciativa que busca mitigar el impacto de la suspensión de la presencia de los docentes en los penales por la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del Coronavirus, la que es impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación y que en la provincia de Buenos Aires se coordinan a través de dos carteras; el ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Dirección General de Cultura y Educación.
Los cuadernos se distribuyeron en todos los penales de la Provincia y sirven como complemento a las tareas específicas diagramadas por los docentes.
Bajo el lema #LaEducaciónNosUne las publicaciones tienen contenidos de Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Física y Artística y Música, con propuestas diarias teóricas y prácticas en el nivel Primario y Secundario.
Los cuadernillos cuentan además con consejos de bioseguridad para prevenir el ingreso del coronavirus en las cárceles.
Las impresiones llegaron a las celdas y pabellones a través de la Subdirección General de Educación, que depende de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
LE PUEDE INTERESAR
Activan el protocolo en el penal de Gorina ante el contagio de un preso
El jefe del SPB, Xavier Areses, aseguró al respecto que “la educación en contexto de encierro es uno de pilares fundamentales en el tratamiento penitenciario. Trabajamos en coordinación con los ministerios de Educación de la Nación y la Provincia a fin de garantizar y asegurar el derecho de acceso a la educación de las personas privadas de la libertad”.
Mediante los citados cuadernillos, el coordinador educativo de cada cárcel o alcaidía distribuyó el nuevo material pedagógico a los tutores educativos de cada pabellón, responsables de la entrega a cada uno de los alumnos.
Sin bien estos materiales educativos no reemplazan a la escuela, a las clases ni a los docentes, constituyen un canal para mantenerse en contacto con el conocimiento, las tareas y el aprendizaje.
El material fue entregado a lo largo de diversas reuniones con pequeños grupos de internos con el fin de respetar las recomendaciones sanitarias de los organismos internacionales de salud para evitar la expansión del coronavirus. Durante los encuentros se les explicó a los estudiantes cuáles son los cambios y desafíos que establece esta modalidad de estudios.
Se busca de esa manera que los alumnos puedan completar las clases presentadas en los cuadernillos, utilizando las guías de estudio y la biblioteca con la que cuenta cada establecimiento carcelario.
Los privados de la libertad devuelven a los docentes las tareas resueltas para su corrección, manteniendo de esta manera una comunicación fluida en el marco de las cursadas no presenciales.
De acuerdo a un informe elaborado por la Dirección de Educación del SPB, se brindaron detalles de los cuadernillos repartidos en los doce complejos penitenciarios de la provincia de Buenos Aires: Olmos (1400), La Plata (1900), Florencio Varela (1600), Sur (500), San Martín (1100), Conurbano (800), Campana (1100), Centro Sur (1300), Norte (1600), Magdalena (1300), Este (900) y Centro Norte (900).
Cabe destacar que se trata de 7000 cuadernillos del nivel primario y 7400 del secundario de cada uno de los fascículos.
En tanto, el Director Provincial de Políticas de Inclusión, que depende de la Subsecretaría de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Iafolla, explicó que se van a distribuir también cuadernos diagramados por la Rama de Adultos de la Dirección General de Cultura y Educación en tres niveles: para los alumnos de la Primaria, de la Secundaria, y para los no matriculados, para así abarcar a la totalidad de las personas privadas de la libertad en el ámbito de las cárceles y alcaidías de la Provincia.
“Estos cuadernos formarán parte del ciclo oficial de educación 2020 y serán evaluados por los docentes un mes después de la entrega, y todo se enmarca en el objetivo de la inclusión educativa y laboral de las personas privadas de la libertad”, indicó Iafolla.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí