

Miles de hinchas recibieron a los campeones, de regreso, en el estadio de 1 y 57 para festejar el tricampeonato de América / archivo EL DÍA
VIDEO. Impactante incendio en una cooperativa de Melchor Romero
Doelia, la 'Pincha' que con casi 90 alentará en el Maracaná: "Amo a Estudiantes y voy a todos lados"
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fuertísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace 50 años, el equipo leyenda levantaba de nuevo la Copa Libertadores en Montevideo. Otra gran gesta pincharrata
Miles de hinchas recibieron a los campeones, de regreso, en el estadio de 1 y 57 para festejar el tricampeonato de América / archivo EL DÍA
CÉSAR VEIGA
Por CÉSAR VEIGA
Un 27 de mayo, como hoy, pero del año 1970, Estudiantes festejaba lo que nadie había podido festejar antes: ser tricampeón de América en forma consecutiva. Aquella noche, en Montevideo, y después de haber sacado una ventaja mínima en La Plata, cosechó un empate sin goles, frente a Peñarol, que le significó quedarse con esa Copa Libertadores que ya había levantado en 1968 y 1969. Nunca visto antes, y esa alegría que nació en el mismísimo estadio Centenario de Uruguay es la que, con orgullo, se repitió año tras año, hasta llegar a este 2020 tan particular, en medio del cual cumple 50 años. Por culpa del coronavirus, y el peligro de su contagio, de lado quedaron los festejos que, seguro, se hubieran organizado en memoria de un equipo que se transformó en leyenda.
Bajo la conducción de Zubeldía, su primer punto de referencia, el conjunto albirrojo que rompió todos los moldes, volvió a ganar el trofeo más importante a nivel continental, ese que todavía en los tiempos que corren es la obsesión de los llamados “grandes”, y frente a quien había llegado a esta definición justamente como tricampeón, aunque en forma alternada: Peñarol.
En aquella histórica y dramática definición, también con final feliz, el primer cruce fue en el viejo estadio de 57 y 1, el ahora remodelado Jorge Luis Hirschi, el 21 de mayo, colmado por 40.000 personas en las tribunas, con triunfo Pincha a través de un gol convertido a los 42 minutos del segundo tiempo, de zurda, por Néstor Togneri, aquel zaguero que llegó a La Plata después de asomar en Platense, y la revancha en el Centenario, el 27, cuando la igualdad sin goles, delante de 60.000 hinchas, fue sinónimo de gloria para Estudiantes, que afrontó el desafío con bajas frente a un rival convulsionado por cuestiones internas que adelantaron un recambio
Seguro que ni en sueños, el hincha más optimista, hubiera imaginado una etapa tan próspera como aquella que vivió Estudiantes con el equipo que desarrolló Zubeldía: campeón Metropolitano 1967 con goleada a Racing, acabando así con el dominio de los cinco “grandes”; campeón de América 1968, frente a Palmeiras de Brasil; de nuevo en lo más alto del continente en 1969, contra Nacional de Uruguay; y otra vez ganador de la Libertadores en 1970, con Peñarol enfrente. La gloria, ni más ni menos. Esa “mística” copera que se convirtió en un distintivo, imponiendo su fuerza en los equipos que llegaron después.
La mística copera se convirtió en un distintivo y se impuso a lo largo de los años en el club
LE PUEDE INTERESAR
“Este año se festejará en las redes”
LE PUEDE INTERESAR
El mundo del fútbol lamenta la muerte de Mauricio Hanuch
Aquella Copa Libertadores 1970 organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol, que hoy vuelve a rememorar Estudiantes, tuvo como protagonistas a clubes de nueve países: Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Y la ausencia de representantes de Brasil, país que no designó equipos por estar en desacuerdo con el formato de la competencia. Curiosidades: el Pincha se consagró invicto, sin perder un sólo partido, y Peñarol le ganó 11-2 a Valencia en el partido con mayor cantidad de goles en la historia de la Copa.
Los albirrojos, por ser los campeones que defendían el título, accedieron en forma directa a semifinales, siendo los 18 equipos restantes repartidos en cuatro Grupos: tres de cuatro y uno de seis. Los dos primeros de cada uno avanzaron a la segunda fase, en donde se establecieron tres nuevos Grupos: dos de tres y uno de dos, surgiendo acá los tres semifinalistas que completaron las llaves con Estudiantes.
Para recordar, aquella primera fase dividió a los equipos de la siguiente manera: Grupo 1) Boca (Argentina), River (Argentina), Bolivar (Bolivia), Universitario de La Paz (Bolivia); Grupo 2) Nacional (Uruguay), Peñarol (Uruguay), Valencia (Venezuela), Deportes Galicia (Venezuela); Grupo 3) Guaraní (Paraguay), Universidad (Chile), Olimpia (Paraguay), Deportivo Cali (Colombia), América de Cali (Colombia), Rangers (Chile); Grupo 4) Universitario (Perú), Liga de Quito (Ecuador), Defensores Arica (Perú), América de Quito (Ecuador). Los clasificados avanzaron así ubicados: Grupo A) River, Boca, Universitario; Grupo B) Peñarol, Guaraní, Liga de Quito; Grupo C) Universidad de Chile, Nacional.
Estudiantes-River y Peñarol-Universidad de Chile, fueron las llaves en semifinales, con los albirrojos avanzando tras sendas victorias, primero 1-0 como visitante en el Monumental (gol de Verón), después 3-1 como local en 57 y 1 (Solari, Verón, Echecopar) y los uruguayos, con el argentino Ermindo (”El Ronco”) Onega en sus filas, haciendo lo propio, en tercer partido desempate, que finalizó 2-2 en Avellaneda, cancha de Racing, con alargue y beneficiado por la mejor diferencia de gol, luego de caer 1-0 en el estadio Nacional de Santiago e imponerse 2-0 en el Centenario.
Así desembocó la Copa Libertadores 1970 en este gran enfrentamiento que acaparó un interés mayor por tratarse de los dos cuadros más poderosos de la época, verdaderos especialistas en jugar este certamen que continúa siendo el más buscado por todos y cada uno de los equipos que temporada tras temporada renueva una obsesión que en la edición 2018 llegó a una locura tal que River-Boca tuvieron que viajar hasta España para definirla.
Una final con todas las letras, de esas que hicieron grande e importante a una Copa Libertadores que más allá de la actual interrupción por la pandemia, mueve cada vez más millones, al punto que en la presente se destinarán, para el campeón, en total 22.500.000 dólares.
Sin tanto dinero de por medio, pero seguramente con una pasión más grande, Estudiantes y Peñarol fueron por esa Copa de 1970 que regresó a La Plata con la delegación conformada por quienes pasaron a ser verdaderos próceres, esos que hoy vuelven a ser recordados en un club que, justamente por lo vivido en aquellos tiempos, se transforma cada vez que es parte de esta competencia de clubes a nivel continental, la más grande.
Una multitud viajó en barco a Montevideo para alentar al pincha / EL DÍA
Miles de hinchas recibieron a los campeones, de regreso, en el estadio de 1 y 57 para festejar el tricampeonato de América / archivo EL DÍA
Una multitud viajó en barco a Montevideo para alentar al pincha / EL DÍA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí