
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el ámbito del AMBA los fleteros podrán trabajar pero sin hacer traslados entre ciudades. Deberán seguir un estricto protocolo
El servicio de mudanza en la Provincia de Buenos Aires quedó habilitado ayer pero con algunas restricciones y disparidades, en particular para los grandes conglomerados urbanos. Según dispone, en los municipios del AMBA y en el Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada) el servicio funcionará sólo dentro de cada ciudad debido al avance de la pandemia por COVID-19, en tanto que en el resto del territorio bonaerense podrá desarrollarse de forma interjurisdiccional.
Así se conoció ayer a través de una decisión administrativa de la Jefatura de Gabinete de la Nación, publicada en el Boletín Oficial. La medida fue celebrada por referentes del sector fletero de la Ciudad, quienes anticiparon que tomarán todas las medidas sanitarias requeridas para prevenir contagios.
En los municipios del AMBA, como se dijo, se habilitó la actividad, aunque no a nivel interjurisdiccional. Así las cosas, en el Gran La Plata sólo podrá realizarse mudanzas dentro de cada ciudad y no, por ejemplo, de La Plata a Berisso.
“En todos los casos, se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio del COVID-19”, señala la resolución.
Se indicó que los desplazamientos de las personas alcanzadas por el presente artículo deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad o servicio exceptuados por la presente.
Las empleadoras y los empleadores deberán garantizar las condiciones de higiene, seguridad y traslado establecidas por las respectivas jurisdicciones para preservar la salud de las trabajadoras y de los trabajadores, y que estos lleguen a sus lugares de trabajo sin la utilización del servicio público de transporte de pasajeros.
LE PUEDE INTERESAR
¿Y la distancia social? Bancos repletos de jubilados
LE PUEDE INTERESAR
“Agua negra” en Tolosa, baja presión y nueva rotura del Acueducto
Ayer los fleteros y empresas de mudanzas platenses comenzaron el día con alivio luego de que la Jefatura de Gabinete de la Nación diera luz verde al servicio de mudanzas tras más de dos meses de estricta cuarentena a causa de la pandemia. “Estamos tranquilos ahora que volvemos a trabajar”, expresó Gustavo Randoni, titular de una empresa de mudanza de la Ciudad, luego de que el Gobierno Nacional considerara al rubro entre las actividades exceptuadas del aislamiento social obligatorio.
Tras la novedad, Randoni aseguró que la vuelta a la actividad se llevará a cabo “con todas las medidas de seguridad, con barbijos y antiparras para que el cliente esté tranquilo”. Y agrego que “nosotros al camión lo limpiamos siempre y ahora lo rociamos con más intensidad”. Por el lado de quienes deciden mudarse, dijo que “la gente tiene que cuidar los muebles por razones de prevención”.
El retorno al trabajo para el sector pone fin a una etapa en la que “se frenó todo por completo”, según explicó en diálogo con FM La Redonda 100.3. “Pagamos los sueldos de los empleados pero es todo sacrificio”, dijo en ese sentido.
Randoni sostuvo que la actividad tuvo un inicio incipiente cuando en la Ciudad de Buenos Aires se permitió realizar mudanzas los días sábado y domingo.
“Acá empezamos a hacer algo. Por lo menos para los empleados. Trabajamos hasta los domingos por necesidad”. No obstante, con la habilitación de la actividad, afirmó que “no se trabajará los domingos”.
Mientras en La Plata el comercio agoniza y sigue clamando para que le permitan abrir las puertas, en General Pueyrredón, que tiene como cabecera a la ciudad de Mar del Plata, se autorizó la venta al por menor de artículos de bazar y menaje; de artículos de cuero y marroquinería; de artículos de iluminación; de artículos de óptica y fotografía; de bicicletas y rodados similares; de libros, revistas y diarios; la reparación de equipos informáticos y de comunicación; y de repuestos de automóviles, motocicletas y bicicletas.
También, la venta por menor de juguetes y artículos de esparcimiento y deportes para comercio minorista de cercanía (la modalidad a implementar es de retiro en el local, “sin prueba de prendas y artículos”); la venta de prendas y accesorios de vestir, calzado y similares para el comercio minorista de cercanía, con similar modalidad que la anterior.
“Estamos tranquilos ahora que volvemos a trabajar, con todas las medidas de seguridad”
Gustavo Randoni, Dueño empresa de mudanzas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí