Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |ESTUDIO PRIVADO

Proponen un plan para salir de la crisis económica

3 de Mayo de 2020 | 04:06
Edición impresa

La construcción de mil fábricas, un millón de viviendas, la creación de un millón de chacras, una salario mínimo complementario universal, y un registro de los trabajadores de la economía popular, forman parte del plan propuesto por los movimientos sociales al gobierno nacional para “salir de la crisis económica social”, profundizada por la pandemia de coronavirus (COVID-19).

El documento al que tuvo acceso este diario, fue presentado al presidente Alberto Fernández, en la reunión que el jueves pasado el mandatario mantuvo con referentes sociales en la residencia de Olivos, incluye además la instrumentación de un fondo de 200 mil millones de pesos para sostener la iniciativa que apunta a la reactivación de la economía en los barrios, en el contexto de la emergencia sanitaria.

Uno de los referentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Gildo Onorato, le explicó a EL DÍA que el plan prevé la construcción un millón de viviendas sociales en todo el país, en un año, a partir de un diseño “urbanístico planificado”, que permitiría la creación de “cuatro millones de puestos de trabajo directos y otro tanto de indirectos”, además de la participación de pymes y cooperativas, según indica el documento.

Para la creación del millón de chacras mixtas (unidades productivas en zonas periurbanas), en cinco años, el plan establece la utilización de tierras estatales y de quebrantos, propuesta que las organizaciones sociales ven como la posibilidad “planificada y federal”, para, en combinación con la industrialización del campo, lograr la soberanía alimentaria regional y la capacidad de exportación de alimentos sanos, saludables y con trazabilidad, que “es lo que el mundo demanda”, remarca el documento.

Elaborado por los cuadros técnicos del colectivo “Los Cayetanos” (Corriente Clasista y Combativa, CTEP, Frente Darío Santillán y Barrios de Pie Somos), la propuesta apunta a generar trabajo de “pico y pala con poca tecnología y mucha mano de obra” precisó Onorato.

Y afirma que el trabajo “es la principal demanda de los movimientos sociales surgidos en los 90, cuando miles de fábricas cerraron sus persianas en todo el país”.

Así, en el plan que llevaron a Olivos los dirigentes piden “poner en funcionamiento pleno el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTreP); inscripción fiscal, regularización impositiva y acceso a la jubilación para estos trabajadores y la creación del monotributo productivo”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla