Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Su fallecimiento

María Elena Notte

María Elena Notte
9 de Mayo de 2020 | 02:39
Edición impresa

A los 81 años falleció María Elena Notte, una contadora de extensa trayectoria en el terreno privado y en la Cámara de Comercio e Industria de La Plata. La profesional y dirigente empresarial de la Ciudad, fue tan respetada como apreciada por quienes tuvieron la oportunidad de conocerla y hoy se entristecen por su partida.

Había nacido el 24 de diciembre de 1938; sus padres fueron Juan Notte, un inmigrante que llegó de Italia con tan solo 20 años, y Delia Rodondi. Sus estudios se desarrollaron en la Escuela de Comercio y en la Universidad Nacional de La Plata de la que se graduó como contadora.

De acuerdo a lo que consignaron sus allegados, María Elena fue dueña de una personalidad fuerte, frontal y al mismo tiempo reflexiva. Una de las cualidades que la distinguieron fue su capacidad para transmitir y defender sus ideas con intensidad; además siempre fue consecuente con sus acciones.

En el plano profesional forjó a partir de la década del ’70 el estudio “Notte & Neira”, que se convirtió en referente del universo contable.

Junto a Alfredo Fapitalle cumplió el sueño de forjar una familia y su felicidad fue aún más grande con la llegada de sus hijos, Diego, Alejandra y Viviana. Con los años tuvo la dicha de convertirse en abuela de nueve nietos por los que se desvivía.

De perfil muy sociable, María Elena cosechó innumerables amigos en los distintos ámbitos que frecuentó, particularmente en la Cámara de Comercio e Industria de La Plata, entidad en la que desde hace muchos años se desempeñó alternativamente como tesorera y protesorera.

Nunca eludió dar a conocer sus opiniones con relación a la sociedad contemporánea y a los males que la afectan y tuvo tajantes definiciones sobre el Estado, la mujer y la Ciudad.

También solía definirse como feminista y aseguraba como imperiosa la necesidad de avanzar en los derechos de la mujer, pero siempre considerándola también responsable de muchas cosas que deberían modificarse.

Con un profundo arraigo a la Ciudad, María Elena entendió el desarrollo en el marco de un plan en el que se privilegiara un orden y se desarrollara con recursos adecuados y continuidad en el tiempo.

Activa y visionaria, imaginó una sociedad en la que se ponderara la educación y la cultura, estamentos basales para la construcción de un futuro más equitativo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla