Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |MUCHO ANTES DE LO QUE SE INFORMÓ

Un estudio de Harvard sugiere que el virus circulaba en China desde agosto pasado

Además la investigación corrobora las hipótesis de que el COVID-19 surgió de forma natural en el sur de China

Un estudio de Harvard sugiere que el virus circulaba en China desde agosto pasado

Intensa actividad en el marcado de Wuhan tras la pandemia / AFP

10 de Junio de 2020 | 01:04
Edición impresa

MADRID

El coronavirus SARS-CoV-2 pudo haber estado propagándose en China desde fines del verano boreal del año pasado, incluso desde agosto, o principios de otoño, sugiere una investigación de Harvard Medical School, en Estados Unidos.

Los resultados están basados en las búsquedas en internet de los distintos síntomas de la enfermedad COVID-19 y en imágenes satelitales de los estacionamientos de hospitales de la ciudad china de Wuhan, donde parece que se registró el primer brote; el análisis de estos playones ha dado pistas a los científicos de los patrones de viaje de los ciudadanos a los centros de salud.

La pandemia, cuyo origen se ha relacionado al pasaje de un virus desde los animales a los seres humanos, se identificó inicialmente en el Mercado de Mariscos de Huanan en Wuhan en diciembre de 2019.

Más tarde, los expertos estimaron que un ancestro genético del virus surgió a mediados de noviembre de 2019, cuando podría rastrearse el “paciente cero”.

En el nuevo artículo, publicado en una base de datos de la propia Universidad de Harvard, los investigadores muestran tanto un aumento del tránsito en los estacionamientos de los hospitales como de las búsquedas en internet de los síntomas de la enfermedad, meses antes de diciembre de 2019, cuando se documentó el inicio de la pandemia.

“Aunque no podemos confirmar si el incremento del volumen estaba directamente relacionado con el nuevo virus, nuestra evidencia apoya otros recientes trabajos que demuestran que la emergencia ocurrió antes de que se identificara en el mercado de mariscos de Wuhan”.

En este sentido, insisten los expertos de Harvard, se observa “una tendencia al alza” en el tránsito hacia los centros hospitalarios y en el volumen de búsquedas en internet “a partir de fines del verano y principios del otoño boreal de 2019”.

Mientras que las búsquedas del síntoma respiratorio de la tos muestran fluctuaciones estacionales que coinciden con las temporadas anuales de gripe, la diarrea es un síntoma más específico del COVID-19 y solo muestra una asociación con la epidemia actual, recuerdan los autores en su escrito.

Sin embargo, el aumento de ambas señales precede al inicio documentado de la pandemia del COVID-19 en diciembre, “lo que pone de relieve el valor de las nuevas fuentes digitales para la vigilancia de los patógenos emergentes”, añaden los autores.

Para llegar a sus conclusiones, el equipo de científicos recogió 111 imágenes de satélite de Wuhan (múltiples sitios por imagen) desde el 9 de enero de 2018 hasta el 30 de abril de 2020.

Entre el período analizado hubo una tendencia general al alza en la ocupación de los hospitales; en concreto, a partir de agosto de 2019 se detectó un incremento en la ocupación de los estacionamientos, culminando con un pico en diciembre de ese año.

Si bien los hospitales tienen, tanto en otoño como en invierno, días de alto volumen relativo, entre septiembre y octubre, cinco de los seis hospitales chinos analizados mostraron diariamente su mayor número de ocupación.

Esto coincide además con los elevados niveles de consultas en el buscador chino Baidu de los términos “diarrea” y “tos”.

“En agosto, identificamos un incremento único en las búsquedas de diarrea que no se vio en temporadas de gripe anteriores o reflejadas en los datos de búsqueda de la tos”, afirman los autores, que aseguran que, si bien “es sorprendente”, este hallazgo se alinea con el reciente reconocimiento de que los síntomas gastrointestinales son una característica única del nuevo coronavirus y pueden ser la principal queja de una proporción significativa de los pacientes.

Los autores también apuntan que se ve una gran disminución del volumen de ocupación de hospitales y de los datos de las consultas de búsqueda tras el cierre sanitario de Wuhan el 23 de enero de 2019.

Ya en la primavera boreal de este año, el volumen de vehículos en los estacionamientos tiende a subir de nuevo; a finales de mayo de 2020 hay un pequeño repunte en la búsquedas de internet.

Estos hallazgos corroboran asimismo la hipótesis de que el virus emergió de forma natural en el sur de China y que potencialmente ya estaba circulando al momento de detectarse en Wuhan, concluyen los autores. (EFE y AP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla