En busca de la punta, Estudiantes recibe a Boca en UNO: hora, formaciones y TV
En busca de la punta, Estudiantes recibe a Boca en UNO: hora, formaciones y TV
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
EN FOTOS | La comunidad peruana de La Plata ya festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
El Lobo, con la soga al cuello, visita a River en el Monumental: hora, formaciones y TV
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Uno menos en la lista: A Boca le dijeron "no" y sigue en búsqueda de un DT
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy se cumplen dos años del cierre del paseo, que ahora recupera ejemplares rescatados de la caza y cuida especies en extinción
Hace dos años cerraba el Zoológico de La Plata, un lugar emblemático de la Ciudad que marcó a generaciones de platenses. Convertido desde entonces en un bioparque, dio un giro de 180 grados. Pasó del viejo paradigma del exhibicionismo de especies exóticas (o no tanto) a convertirse en un centro de rehabilitación de ejemplares rescatados de las armas de los cazadores furtivos y del comercio ilegal. En ese tiempo, más de 100 animales fueron trasladados a santuarios o reservas naturales.
A día de hoy, el bioparque aún cuenta con unos 560 ejemplares de distintas especies. El 50 por ciento está representado por aves. Muchos animales, como se indicó, son el producto de decomisos efectuados en los últimos años por parte de organismos de contralor de la fauna.
También posee una importante variedad de ejemplares arbóreos y arbustivos distribuidos en sus más de 17 hectáreas, sin dejar de mencionar “el patrimonio arquitectónico que posee, representativo de la época victoriana, así como diversas estatuas y fuentes con importante valor”, realzaron en el corazón del Bosque.
Hasta enero de este año, antes de que el coronavirus trastocara la vida del planeta, 106 animales fueron trasladados a sitios donde viven en un estado de libertad que en muchos casos jamás conocieron, pues la cultura de los zoológicos exhibicionistas llevó a que muchos nacieran en cautiverio.
Hoy disfrutan de la compañía de pares, o incluso de ejemplares de otros tipos, en numerosos casos retozando o volando a través de bosques, entre lagos y vegetación exuberante.
Aves passeriformes (en cristiano, pájaros), felinos, equinos, chimpancés, un lobo marino, un búfalo, entre múltiples especies, salieron de sus jaulas.
LE PUEDE INTERESAR
Un zorro y un cóndor andino, juntos en el Aconcagua y en las redes sociales
LE PUEDE INTERESAR
Ocurrencias: en Dinamarca el amor es otra cosa
Entre los traslados más resonantes, en noviembre de 2018 se produjo el de los leones hermanos Melena (macho) y Mansa (hembra). Hoy están en el Santuario Wildcat de Minnesota, Estados Unidos, donde tuvieron que atravesar un período de adaptación controlado a raíz del cambio de clima: se los ha visto en varios videos corriendo y jugando en la nieve.
Agosto de 2019. Se fue el yak macho Chicho al centro de rescate Tekove Mymba, Colonia Anselmo, Entre Ríos. Predio de 400 hectáreas preparado para animales silvestres. Actualmente convive con muchos “chichos” y chichas”.
El último viaje lo protagonizó la majestuosa tigresa Colón. Vivió enjaulada desde 2009 hasta 2019. Se fue en diciembre último al Ubuntu Wildlife Sanctuary, en Sudáfrica, a un sitio donde tiene hasta una laguna.
Sitio de recuperación de animales rescatados del comercio ilegal y también centro de reproducción de especies en vías de extinción, el ex Zoo del Bosque cuenta entre los animales que aún lo habitan, algunos en condiciones de semilibertad, con dos fantásticos yaguares.
Resulta ser que en los Esteros del Iberá, en Corrientes, la caza furtiva los eliminó hacia 1950. Desde Europa se pagaba hasta 10.000 dólares por animal cazado. Aquí, entre los añosos y enormes árboles del principal paseo público de la Región, viven Luna y Juan, de 12 y 20 años, respectivamente. Llegaron en el 2015 y se les armó un ambiente exclusivo para ellos con características casi selváticas. ¿Podrán ser parte de un proyecto de reproducción? Quizás. Eso lo dirá el tiempo.
Es oportuno mencionar, en este aniversario del fin de un modelo exhibicionista que hizo mucho daño, la pérdida de la elefante Pelusa a mediados de 2018. La lloraron generaciones de platenses. Su enorme y tradicional casa, donde se han fotografiado chicos y grandes durante años y años, será convertida en una suerte de museo.
Es de destacar, finalmente, que los zoológicos comenzaron a funcionar en la época de la reina Victoria de Inglaterra, por ello se dice que poseen arquitectura victoriana. Eso fue a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX. En ese entonces, la idea de zoológico estaba asociada a la de colección de animales. El objetivo era tener grandes cantidades por jaula, sin importar cuáles fueran los requerimientos de cada uno de ellos. A lo largo del siglo XX, evolucionaron mucho. Hoy, aquella idea victoriana ha quedado enterrada en gran parte del mundo. En la Ciudad, también.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí