El ministro Trotta, al presentar el protocolo de las universidades/ web
Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro Trotta, al presentar el protocolo de las universidades/ web
Espacios áulicos acondicionados y con distanciamiento mínimo, regreso escalonado a las actividades de investigación y extensión; y medidas para evitar las típicas aglomeraciones en los momentos de ingreso y egreso de los estudiantes, son algunos de los puntos centrales del protocolo aprobado para la continuidad de las clases en universidades públicas y privadas.
Uno de los datos salientes es que dependerá de cada universidad determinar el momento para volver a las aulas. “La decisión del regreso físico a las aulas será tomada por cada rector y rectora una vez que la situación epidemiológica de cada región así lo permita y se garanticen las condiciones sanitarias establecidas en los protocolos”, había anticipado el ministro de Educación Nicolás Trotta.
El día de regreso a clases presenciales, se indicó, será determinado por cada Universidad o Facultad según la cantidad de estudiantes, docentes, no docentes, investigadores y tamaño de los edificios. Pero habrá que mirar el criterio epidemiológico, por lo que dependerá de la fase que se encuentre atravesando la ciudad en la cual tiene su sede cada universidad.
El protocolo fue aprobado a través del consenso de las universidades públicas agrupadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y las privadas en el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP).
A todos los estudiantes se les tomará la temperatura y usarán barbijos
Los protocolos determinan que cada universidad y facultad evaluarán la necesidad de que los estudiantes rindan exámenes presenciales en función de las recomendaciones sanitarias que haya en cada localidad o región del país.
LE PUEDE INTERESAR
Angustia vecinal en Arturo Seguí: llevan más de dos días sin agua potable
LE PUEDE INTERESAR
Capacitación por zoom para dirigentes de la sociedad civil
Ahora, será cada universidad y facultad las que determinen de que manera se integran las clases presenciales. Además se estableció que se autorizará el ingreso a cada facultad “sólo para las actividades programadas” mientras que habrá un “regreso escalonado a las actividades de investigación y extensión que no hayan sido consideradas esenciales durante la cuarentena, en particular las relacionadas con los trabajos de finalización de carreras de grado y posgrado”.
Cada universidad deberá ocuparse de “acondicionar los espacios para asegurar el distanciamiento mínimo (1,5 metros) entre las personas” y deberán definir “un espacio para aislar a estudiantes y trabajadores en caso que presenten síntomas de coronavirus”.
También será cada universidad y facultad las que deberán determinar “los protocolos de ingreso y egreso asegurando que no haya aglomeraciones de personas y que se mantenga en todos los casos el distanciamiento mínimo”.
En cuanto al transporte se promoverá la utilización de la bicicleta o ir caminando para viajes cortos y a los que van en auto se los capacitará para desinfectar su vehículos.
Dentro de los edificios, todos los estudiantes y docentes deberán utilizar barbijos y se determinarán “circuitos de tránsito” para permitir la circulación y evitar aglomeraciones. A diferencia de los protocolos para la escuela primaria y secundaria, a todos los ingresantes se les tomará la temperatura y si la misma es superior a 37,5 grados no podrán entrar a la facultad.
En cuanto a la infraestructura edilicia, deberá asegurarse la ventilación, demarcación de áreas de trabajo mapa de circulación de estudiantes, docentes, investigadores, extensionistas y no docentes, con un distanciamiento en pasillos y otros espacios de dos metros. Cada universidad deberá determinar “el número máximo de personas que podrán permanecer en un lugar determinado” y tendrán que “flexibilizar y establecer nuevos horarios y jornadas o turnos académicos para evitar aglomeraciones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí