Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El gobierno nacional

Lanzan plan postpandemia: qué le toca a la Región

Lanzan plan postpandemia: qué le toca a la Región
Esteban Pérez Fernández

Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com

22 de Julio de 2020 | 05:10
Edición impresa

El gobierno nacional lanzaría entre hoy y mañana un plan para “el día después” o la postpandemia, con el objetivo de reactivar la economía y el empleo, llegar a los sectores más carenciados y generar las condiciones para una salida rápida de la crisis derivada de los dos años y medio de recesión que acumula el país más los efectos devastadores que la cuarentena le infligió en el tejido productivo y comercial. El plan, que girará sobre cuatro ejes fundamentales -fiscal, financiero, obra pública y privada, y consumo- tendrá a nuestra Región como receptora de esta gran apuesta de la administración de Alberto Fernández, que incluiría un conjunto de unas 100 medidas, según explicaron a este medio fuentes del gobierno nacional.

EL DÍA pudo saber que entre esa conjunto de medidas a nuestra Región se implementará mediante resoluciones, decretos y leyes y en ese paquete llegarán inversiones públicas en sectores como infraestructura, educación, salud, medioambiente, vivienda, parques industriales y empleo joven, subsidios, moratorias e ingresos para los sectores más postergados, lo que significaría consolidar el IFE en algún formato ya definido, pero guardado bajo siete llaves, entre otros ítems. También se habló de la posibilidad de un blanqueo de capitales, una idea que, según explican, no termina de convencer al jefe de Estado.

En nuestra Región, según explicaron las fuentes, llegará una buena parte de esa batería de medidas mediante un renovado plan “conectar igualdad” para alumnos que estén cursando regularmente sus estudios, obras públicas, en especial enfocadas a vivienda y rutas de acceso, y beneficios para impulsar la obra privada y fortalecer el sector de la construcción para motorizar el empleo.

Aseguran que también habrá partidas para mejorar y reacondicionar los parques industriales que están en La Plata, Berisso y Ensenada de los casi 650 que hay en el país; financiamiento con créditos subsidiados al sector pyme para mantener el empleo e incentivos para generar puestos de trabajo, en especial entre los más jóvenes. En ese último ítem, aseguran, el Gobierno empujaría una mayor flexibilidad en el período de prueba de los trabajadores nuevos para facilitar el ingreso a empresas privadas.

CONSUMO Y REGIONES

En cuanto al consumo, se habla de recuperar el Ahora 18 y universalizar el IFE para mejorar el poder de compra de los sectores más postergados. “Sacar a la gente que cayó en la pobreza es una prioridad”, explicaron.

También habrá fondos para la construcción de un polo científico, de transferencia e innovación en la Región, en el que se invertirían fondos nacionales por unos 140 millones de pesos.

“Son un montón de medidas. La idea es dividir el país en seis regiones: AMBA y las cinco que ya existen, Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia y hacer planes específicos para potenciar las fortalezas de cada región”, detalló Alberto Fernández en una entrevista.

La moratoria impositiva y previsional pasará por el Congreso. También habría intención de intervenir en las alícuotas de impuestos provinciales, bajando línea a las distintas administraciones para aliviar la carga fiscal a personas y empresas.

De hecho, en la Provincia hace pocas horas el titular de ARBA, Cristian Girard, informó que iniciativas de asistencia tributaria para empresas, pymes, autónomos y contribuyentes particulares que abarcan planes de pago para regularizar deudas; bonificaciones hasta fin de año en Ingresos Brutos; disminución de alícuotas vinculadas a regímenes de retención y percepción; y la postergación de la fecha para cumplir en término y con descuentos de las cuotas de algunos de los impuestos patrimoniales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$135/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $2590

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$190/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3970

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$135.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $2590.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla