Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EN LA VÍSPERA DE LOS ANUNCIOS, EL PRESIDENTE RECIBE HOY A AMBOS MANDATARIOS

Kicillof quiere frenar las aperturas y Larreta, seguir flexibilizando

Los funcionarios se reunieron en La Plata para delinear el futuro de la cuarentena. Con miradas divergentes, acordaron monitorear la curva de contagios antes de tomar cualquier decisión

Kicillof quiere frenar las aperturas y Larreta, seguir flexibilizando

Los funcionarios, durante el encuentro de ayer en la gobernación / pba

30 de Julio de 2020 | 02:55
Edición impresa

De un lado, la idea del gobernador Axel Kicillof de frenar en la Fase 3, sin poner reversa ni, mucho menos, acelerar a un estadio superior de la cuarentena. Del otro, la postura del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dispuesto a dar un paso más en la apertura escalonada de actividades. Ambas miradas se condensaron en la reunión que, por casi dos horas, los funcionarios mantuvieron durante la mañana de ayer en La Plata.

“Se analizaron las variables de la situación epidemiológica y las proyecciones para las próximas semanas, los esquemas que cada distrito viene desarrollando en el marco del aislamiento y las alternativas de continuidad”, explicaron desde ambas administraciones una vez concluido el encuentro en la Gobernación.

Destacaron, además, que “se resaltó la necesidad de mantener la coordinación”, que las definiciones sobre el rumbo del aislamiento -cuya etapa actual vence el domingo- estarán atadas a la evolución de virus y se tomarán en el encuentro tripartito que mantendrán hoy con el presidente, Alberto Fernández. En tanto, se prevé que mañana, desde la Quinta de Olivos, los mandatarios hagan los anuncios oficiales sobre el sino del confinamiento.

En la víspera, ambas administraciones estarían de acuerdo en no dar marcha atrás. “Kicillof no planteó retroceder, sino sostener lo que tiene abierto hasta ahora. Nosotros pensamos en abrir más”, contaron cerca de Larreta, proclive a “mantener lo de hoy sumando los comercios de avenidas de alto tránsito y algunas industrias. Siempre manteniendo los cuidados y reforzando la responsabilidad de la sociedad”.

Pero en la Provincia encienden luces de alarma. Con 1.079 casos diarios de coronavirus reportados ayer en la ciudad de Buenos y 3.852, en territorio bonaerense, lo que desvela al equipo de Kicillof es la ocupación de camas de terapia intensiva y una posible saturación del sistema sanitario dentro de 15 días.

Hoy, el promedio de disponibilidad en las plazas para pacientes críticos en el área metropolitana se encuentra “estable”, con una ocupación del 63,6 por ciento, “porque crecen los números de internados”, mientras “se siguen agregando camas”, destacaron voceros bonaerenses. Aunque el equipo de infectólogos que asesora al Gobernador proyecta para agosto un 91 por ciento de camas ocupadas si continúa este ritmo de contagios. En cambio, calculan que con una cuarentena rígida y el nivel actual de casos, la ocupación sería del 79 por ciento.

Con esos números en mente, Kicillof advirtió ayer que “hay que reducir el ritmo de contagio actual”, por lo que descartó habilitar “una mayor movilidad”.

Tras el encuentro con Larreta, al que también se sumaron los responsables de las áreas de Salud, Seguridad y Gabinete de ambos gobiernos, el jefe del Estado provincial destacó la sincronía con su par en torno a que “la situación no admite ningún tipo de relajación ni de desánimo”.

En ese sentido, el Gobernador apostó por una “visión solidaria” con los porteños e insistió en que “nuestra única preocupación es cuidar a la gente”.

Kicillof, que calificó la reunión en la Gobernación como “muy productiva”, se mostró contrario a la posibilidad de que la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y el Gran La Plata puedan tomar caminos diferentes “con estos niveles de contagio”. Para el jefe del Estado provincial sería “un poco perturbador” la divergencia de estrategias entre las jurisdicciones “porque las situaciones son prácticamente idénticas”. Y reforzó: “El Gran Buenos Aires y el Gran La Plata tienen 13 millones de habitantes; la ciudad de Buenos Aires 3 millones. Pero es una zona sanitaria única. Es inevitable analizarlo de esta manera, [...] porque la enfermedad sigue avanzando tanto en la Capital como en el Conurbano”.

Al filo de la renovación de la cuarentena, también el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, volvió a alertar ayer sobre un eventual colapso del sistema de salud, por lo que propuso “analizar la opción de que se abran menos cosas”.

En términos similares habló el médico Leonel Tesler, uno de los asesores de la Provincia, quien contó que los infectólogos abordaron con Kicillof “la posibilidad de ingresar a una fase más estricta” y que “lo que más nos preocupa es la cantidad de muertos -ayer fueron 35 los fallecidos bonaerenses-, porque han aumentado bastante y tiene que ser una prioridad bajar la cantidad de personas que se enferman para evitar esta situación”.

En cambio, en territorio porteño evaluaron que la cifra diaria de infectados se mantiene “estabilizada” y en los parámetros “habituales”, con la ocupación de camas en torno al 60 por ciento, sin que se haya registrado “un ascenso progresivo” en la última semana. “Solo una catástrofe -graficaron- nos haría dar marcha atrás”, y esa es una posibilidad que hoy juzgan lejana.

No obstante, y como se dijo, cualquier decisión estará atada al comportamiento del virus en las próximas horas, por lo que tanto Kicillof como Larreta acordaron monitorear los casos de COVID-19 que se registren hasta hoy, antes de darle la puntada final a las medidas que anunciarán junto al Presidente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla