Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cañuelas: el Concejo reclama a ABSA que informe los niveles de arsénico en el agua

La empresa debe presentar cada tres meses análisis sobre la calidad del servicio, según una ordenanza que no se cumple desde 2013.

Cañuelas: el Concejo reclama a ABSA que informe los niveles de arsénico en el agua
14 de Octubre de 2025 | 09:00

Escuchar esta nota

En Cañuelas, el Concejo Deliberante volvió a insistir en que Aguas Bonaerenses (ABSA) cumpla con la Ordenanza 2957, aprobada en 2013, que obliga a la empresa a informar trimestralmente sobre la calidad y potabilidad del agua que distribuye en el distrito.

 

“El informe, que deberá ser presentado ante las comisiones de Obras Públicas y Salud Pública, contendrá un análisis fisicoquímico y bacteriológico del agua determinando los parámetros que resulten aptos para el consumo humano”, detalla la norma. También establece la obligación de publicar los resultados en el sitio web municipal.

 

Ante el incumplimiento de esa obligación, la concejal Emma Corbalán (UCR) impulsó un nuevo proyecto, aprobado por unanimidad el 7 de octubre, para exigir a ABSA que acate la ordenanza vigente.

 

Corbalán citó el “Mapa del Arsénico” elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), donde Cañuelas figura como “zona roja” por sus altos niveles de contaminación.

 

Según el ITBA, el agua es segura con menos de 10 partes por billón (ppb) de arsénico, insegura entre 10 y 50, y no potable si supera los 50. “La ingesta sostenida en el tiempo incrementa el riesgo de padecer Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE)”, alertó la edil.

 

De acuerdo con los valores publicados por el ITBA, los niveles superan ampliamente los límites recomendados:

Uribelarrea, entre 58 y 89 ppb;

Cañuelas centro, entre 11 y 108 ppb;

Santa Rosa, entre 61 y 66 ppb;

Petión, entre 24 y 161 ppb;

Máximo Paz, 96 ppb.

 

“El acceso al agua potable siempre debe ser una política de Estado. Por lo tanto, creemos absolutamente necesario articular acciones respecto a la información suministrada por el prestador sobre la calidad del agua que consume nuestra comunidad”, concluyó Corbalán.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla