Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Cuidados en tiempos de pandemia

La basura en tiempos de COVID-19: cómo se descartan los residuos de los contagiados

Desde la triple bolsa para desechar materiales de los pacientes hasta los avisos de precaución, qué se debe tener en cuenta

La basura en tiempos de COVID-19: cómo se descartan los residuos de los contagiados
30 de Julio de 2020 | 04:10
Edición impresa

A medida que aumentan los casos de COVID- 19, crece la necesidad de saber qué ocurre con los residuos de los pacientes que cursan la enfermedad en los domicilios, qué tratamiento darle a esos desechos, cómo sacarlos a la calle de manera segura o cómo deben manipularse cuando el afectado vive en un edificio.

Con relación a ese tema, circula por las redes que los empleados de limpieza y recolectores de basura piden que las familias que tengan en su hogar un afectado de COVID-19, separen la basura del enfermo y la coloquen en una bolsa con listón rojo y rociada con un desinfectante o con alcohol.

Si bien hasta la fecha no hay evidencia de que los residuos representen un riesgo de infección de coronavirus, de acuerdo a lo observado en otros virus respiratorios, los profesionales de la salud consideran que podrían suponer un peligro para las personas que entren en contacto directo con ellos. Por eso surge la necesidad de adoptar un tratamiento para la eliminación de esos desperdicios.

COMO ACTUAR

Los especialistas consultados indicaron que deberá actuarse con esa basura como se actúa con los residuos biopatogénicos de los pacientes con COVID 19 que se encuentran internados.

Según estudios realizados, el riesgo de infección por COVID-19 debido a la contaminación de superficies disminuye con el tiempo y la evidencia en relación a su viabilidad en el ambiente es muy limitada. En la mayoría de las circunstancias, es probable que el riesgo por presencia del patógeno en superficie se reduzca significativamente después de 72 horas.

De acuerdo a un informe del Ministerio de Salud de la Nación hay que estar atentos a la generación de residuos domiciliarios por casos confirmados de COVID-19, al almacenamiento dentro de la vivienda, la recolección y transporte y a la disposición final.

Se informó que deben separar en el aislamiento domiciliario de casos probables o confirmados de COVID-19: pañuelos descartables, pañales, otros apósitos con fluidos biológicos del paciente, incluidos elementos descartables para baños en seco, elementos de protección personal del personal asistencial (guantes y barbijos), protector respiratorio (barbijo) usado por el paciente, envases y embalajes de alimentos que hayan estado en contacto con el caso, restos de alimentos consumidos por el caso, residuos generados en la limpieza de la habitación de aislamiento.

En ningún caso esos elementos deben ser reciclados. Además se recomendó adoptar medidas para minimizar la generación de residuos, evitando el uso de materiales descartables siempre y cuando esto no comprometa el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Se aconsejó el uso de utensilios y vajilla para uso exclusivo del paciente, los que deben ser trasladados e higienizados en forma separada al del resto de los convivientes.

Los residuos generados por el caso probable o confirmado de COVID-19 deberán ser almacenados en un cesto, enfundado por una bolsa negra plástica en su interior. El mismo deberá estar ubicado dentro de la habitación de aislamiento y separado del resto de los residuos del domicilio.

La bolsa deberá llenarse sólo hasta sus tres cuartas partes. Una vez llena, deberá atarse con doble nudo y colocarse dentro de una segunda bolsa negra, que deberá llevar una leyenda de ¨CUIDADO-NO ABRIR¨ y fecha de cierre de la segunda bolsa.

Además se remarcó que hay que lavarse las manos inmediatamente después de su manipulación, aunque se haya empleado guantes. Si las manos no están visiblemente sucias, el uso de alcohol en gel es una opción aceptable.

La segunda bolsa cerrada mediante doble nudo debe almacenarse en un lugar adecuado y seguro, fuera del alcance de los niños y mascotas (no colocar las bolsas sobre el suelo), durante al menos 72 horas.

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

Los especialistas subrayan que los residuos deberán permanecer el menor tiempo posible en la vía pública y por eso indican que deben sacarse cerca del horario de la recolección.

Para el caso de las viviendas colectivas, la bolsa con la leyenda ¨CUIDADO-NO ABRIR¨ será colocada en un sitio indicado por el consorcio, separada del resto de los residuos, con acceso limitado para vecinos, mascotas y niños.

El encargado o persona que retire el residuo de la unidad funcional estará provisto de guantes descartables, así como deberá contar con un kit de limpieza en caso de ruptura de la bolsa. Deberán estar instruidos sobre buenas prácticas en el manejo de residuos y se reforzarán las medidas de higiene personal.

En caso de usar ascensor en el transporte del residuo, el mismo será utilizado sin pasajeros, y se procederá a la limpieza posterior del habitáculo, picaportes y botoneras.

LIMPIEZA DE CESTOS y CONTENEDORES

Para la limpieza de cestos y contenedores de residuos domiciliarios sospechosos de estar contaminados con coronavirus, se sugiere aplicar la siguiente técnica: utilizar guantes de goma debidamente higienizados, o descartables de látex o de nitrilo. Desinfectar los contenedores, desde boca a base, con lavandina (1 parte de lavandina comercial en 50 partes de agua), preparada en el momento del uso. Dejar secar al aire y no usar hasta que esté seco.

Una vez retirados los residuos en unidades de viviendas colectivas, se higienizan los ascensores y el sitio de acopio de residuos con la solución de hipoclorito de concentración indicada anteriormente.

Se sugiere que el consorcio evalúe el uso exclusivo de recipientes o contenedores para la colocación de las bolsas conteniendo residuos provenientes de casos sospechosos o comprobados, la cual estará ubicada en sitio de fácil limpieza y acceso a vía pública, y difíciles para niños, mascotas y vecinos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla