Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
EN FOTOS | La comunidad peruana de La Plata ya festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Uno menos en la lista: A Boca le dijeron "no" y sigue en búsqueda de un DT
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Debido a las bajas temperaturas imperantes, los casos disminuyeron considerablemente. No se deben aflojar los recaudos
La llegada de las bajas temperaturas a la Región trajeron algo de alivio en la lucha contra el dengue, la otra amenaza sanitaria: es que si bien ya se confirmaron en La Plata 213 casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, desde el área de Salud de la Comuna aseguraron que la curva de contagios bajó.
Si bien se trata de un fenómeno que ya los especialistas habían anticipado, no deja de representar un cierto alivio en una temporada con un nivel de infecciones similar a los que se dieron en 2009 y 2016, que se recuerdan como los años en los que el mosquito vector causó mayor daño en materia sanitaria.
La novedad, no obstante, no debe hacer que se relajen los recaudos, ya que los especialistas remarcan que si bien el mosquito muere a bajas temperaturas, los huevos sobreviven hasta un año, aún con frío y sequedad, y pueden eclosionar al llegar temporadas de más calor y lluvias.
Volviendo a lo que sucede en La Plata, ante la consulta de EL DIA se informó que, de acuerdo a los datos brindados por la secretaría de Salud Comunal, actualmente los casos de dengue alcanzan los 213 confirmados, 25 de los cuales son importados, mientras que los 188 restantes son autóctonos.
En este sentido, desde el área aseguraron que “debido al clima frío que impera, los casos bajaron considerablemente”.
“Mientras que el pico máximo -agregaron- fue durante los meses de febrero, marzo y abril”.
LE PUEDE INTERESAR
Chascomús, presente en los 80 años de Ringo Starr
LE PUEDE INTERESAR
El Beatle simpático
“A partir de mayo hacia la actualidad se logró controlar a través del nexo epidemiológico de cada infectado y, en consecuencia, la curva de contagios bajó”, resaltaron.
No obstante, insistieron en que no se debe bajar la guardia ante el mosquito ni siquiera en invierno. Por tal motivo, explicaron que como parte del plan sanitario dispuesto, la Comuna avanza con operativos de fumigación y control de foco permanentes en diversos puntos de la ciudad a los fines de evitar la reproducción del Aedes Aegypti.
De igual modo, señalaron, personal de la secretaría “lleva adelante tareas de concientización respecto de la importancia del descacharrado en invierno”. Las mismas se realizan cumpliendo todas las recomendaciones sanitarias dispuestas en el marco de la coyuntura actual, agregaron.
En tanto, la provincia de Buenos Aires diagnosticó cerca de 4.500 casos de dengue en lo que va del año e investiga otros 800 como sospechosos, informó el Ministerio de Salud bonaerense.
Según precisó el Boletín Epidemiológico, hasta la semana epidemiológica 26 fueron confirmados 4.479 casos de dengue, 1.878 con diagnóstico de laboratorio y 2.601 por nexo epidemiológico y detallaron que del total de confirmados, 367 requirieron internación.
Con antecedente de viaje se registraron 290 casos (6,5%), principalmente a Paraguay; otros destinos fueron Bolivia, Brasil, Colombia y provincias de Argentina con circulación viral sostenida.
Sin antecedente de viaje se registraron 4.189 casos, lo que representa el 93,5% de los casos.
De los casos de Dengue que hay en la Ciudad, 25 son importados y 188 autóctonos
Actualmente, se encuentran en estudio 782 casos probables, de los cuales 178 cuentan con antecedente de viaje a zonas con circulación viral conocida, siendo Paraguay el principal país visitado, y 604 casos no registran antecedente de viaje.
Según el informe, se registra un brote en los municipios de General San Martín, San Isidro, Vicente López, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Quilmes, Lanús, Ituzaingó, Merlo, Tres de Febrero y La Matanza.
Además, precisó que no registran casos positivos en contexto de brote en las últimas semanas los municipios de Berisso, Escobar, Ezeiza, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Saladillo, San Miguel, Esteban Echeverría, Moreno, San Nicolás y Morón.
La cartera sanitaria detalló que el cierre de brotes debe ser considerado en cada uno de los niveles locales, manteniendo la vigilancia activa de la enfermedad y detectando la ausencia de casos con pruebas positivas por laboratorio en las últimas dos semanas, acompañado de un descenso en el número de notificaciones totales.
Como se ha explicado, el dengue es una patología viral, una infección que produce, al picar, el mosquito hembra. Es endémica de las zonas subtropicales y tropicales y no existe un protocolo específico para tratarla. Similar, por sus síntomas, a la gripe (fiebre alta, dolor intenso de la cabeza y del cuerpo en general) ataca sin distinción a bebés, niños y adultos.
“Desde el norte argentino hasta la provincia de Buenos Aires los huevos del aedes pueden permanecer en estado de diapausa o latencia por un año, hasta la llegada de una temporada de lluvias, como la primavera y el verano de esa región y al recibir agua, se inunda y puede eclosionar”, explicaron, en su oportunidad, desde el Conicet.
Y los expertos agregaban, además, que “ese remanente poblacional del mosquito se genera en esta temporada, con la aparición de las bajas temperaturas”, por lo que remarcó la importancia de ajustar medidas domésticas y oficiales desde el Estado para evitar nuevos pulsos demográficos del insecto.
Los especialistas han indicado que en nuestro país el dengue tiene dos momentos: el epidémico y el interepidémico, que sería el actual, con el descenso de temperaturas y “cuando hay que accionar de modo eficiente sobre los criaderos”.
“La fumigación se debe realizar en etapa de epidemia, para bajar drásticamente la población del mosquito adulto”, se afirmó desde el Conicet tiempo atrás.
Existen unas 3.500 especies de mosquitos en el mundo, 246 de las cuales habitan en Argentina. En nuestros hogares puede aparecer más de una especie. No todos son aedes aegypti. Para reconocerlo se debe atender a su principal característica: de hábitos diurnos, presenta rayitas blancas en el cuerpo y patas.
Ante la necesidad, incluso en invierno, de mantener la batalla con el mosquito vector, el Municipio aconseja cuidar y desmalezar los jardines, cortar el pasto una vez por semana; secar el agua de veredas y terrazas; cambiar cada 24 horas el agua de floreros y bebederos de animales; pulverizar con insecticida para mosquitos los muebles que no tocan el piso; colocar mosquiteros de plásticos y usar repelente en forma constante. Finalmente, se recomienda el mantenimiento permanente de las piletas, ya que la acumulación de agua en las mismas representa un ambiente propicio para el desarrollo de huevos y larvas.
Cabe recordar que en el marco del plan de acción sanitario, la Secretaría de Espacios Públicos llevó adelante el vaciamiento, la limpieza y desinfección de fuentes para avanzar en la reducción de posibles focos de cría de mosquitos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí