
Por una disputa interna con los libertarios, el PRO amenaza con retirar sus fiscales de La Matanza
Por una disputa interna con los libertarios, el PRO amenaza con retirar sus fiscales de La Matanza
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Alcohol, marihuana y dólares: las fotos de Matías Abaldo y el descargo tras el escándalo
¿No será mucho? A Tinelli le cortaron el jean y mostró sus partes íntimas en el streaming
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Terror en La Plata para una madre, que enfrentó a un ladrón dentro de su casa: su hija, en shock
Miércoles caluroso y con paraguas en mano en La Plata: ¿a qué hora llegan los chaparrones?
Alumnos de la zona oeste de La Plata se exponen a un "camino riesgoso" para ir a la escuela
Chau a la Ley de Nietos: último día para pedir turno y tramitar la ciudadanía española
VIDEO. De urbanas a humanas: la ceguera y las barreras platenses
La mamá de Paola Lens dijo que apareció la argentina que estaba desaparecida en España
VIDEO. Un motociclista resultó herido tras un brutal choque frente a la Comisaría de Villa Elvira
"Decime qué se siente": a puro talento, el equipo de Argentina ganó el Mundial del Petróleo
¿Tini, suspende?: podrían reprogramar sus shows en Buenos Aires
Cuenta DNI del Banco Provincia: miércoles de descuento en un supermercado de La Plata
Grave denuncia en La Plata: qué se sabe de la profanación del nicho de Johana Ramallo
El arbolado urbano florece y tiñe de colores las calles de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EDUARDO TUCCI
FUE ENV. ESPECIAL A ITALIA
8 de julio de 1990 la fecha soñada por todos los que tomaron parte de un Mundial monótono en lo futbolístico pero significativo en los hechos para nuestro fútbol. Los que escribieron su nombre en la cita final fueron Argentina y Alemania, igual que cuatro años antes en México. Más de uno se sorprendió con la presencia del equipo capitaneado por Maradona, en esta instancia decisiva cuando la albiceleste no había podido, a lo largo de todo el recorrido mundialista, un funcionamiento acorde a sus pergaminos por más que había sacado de la Copa a firmes candidatos.
LE PUEDE INTERESAR
Milan recuperó la memoria de sus tiempos de esplendor y amargó a la Juve en una ráfaga
LE PUEDE INTERESAR
Barcelona, ante Españyol, en un clásico con mucho en juego
Cuando sonó el himno argentino hubo silbidos desde las tribunas, ocupadas por locales
Algo estaba claro, nuestro representativo nacional llegaba al deseado escenario al que sólo pueden aspirar dos equipos de todo el lote, precedido de magníficos logros pero con dudas desde lo futbolístico. Eso sí, hasta el día de la gran final perduraban los ecos de la noche de Nápoles en la que la Argentina terminó con el sueño italiano arruinándole la fiesta y un negocio enorme. Un negocio estimado en más de 600 millones de dólares por la venta de merchandising y otras cuestiones. Ya estaban hechos hasta las banderitas, mitad italianas, mitad alemanas para la final y los dueños de casa incluso tenían listos seis trajes distintos para las ceremonias que iban a tener después del Mundial: es más, el último era todo blanco para presentarse en el Palacio del Quirinal.
La previa de aquella finalísima de la que hoy se cumplen 30 años no podía ser mejor. La noche anterior tuvo a los tenores Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carrera, bajo la dirección de Zubin Metha como protagonistas centrales de un concierto único en las termas de Caracalla. 6000 afortunados espectadores y 800 millones de televidentes siguieron aquel cierre anticipado de la Copa del Mundo desde 54 países.
Pero había un partido de fútbol. El más esperado. El que también, por una rara paradoja, también tuvieron un espacio central los penales: uno mal cobrado para los alemanes y otro no sancionado para la Argentina.
Pero antes que el árbitro uruguayo-mexicano Edgardo Codesal Méndez, médico de profesión, diera la orden de poner en juego la pelota, pasaron otras cosas que también marcaron la finalísima. Cuando sonó el himno argentino hubo silbidos desde las tribunas ocupadas principalmente por locales que tenían comprados previamente los tickets, motivando la reacción de Maradona con insultos que se vieron en vivo y en directo en el Olímpico de Roma y el resto del planeta.
La tensión flotaba en el ambiente y se prolongaría a lo largo del juego que nunca alcanzaría el nivel pretendido en dos aspirantes a calzarse la corona mayor. Finalmente, el nombre que quedaría grabado de aquella final no sería el de alguno de los 22 protagonistas principales sino del encargado de administrar justicia. Codesal sancionó erróneamente con la pena máxima una intervención de Roberto Sensini sobre Rudi Völler en los minutos finales del encuentro, que transformó en gol Andreas Brehme, e ignoró la falta en el área de enfrente cuando Matthäus le engancho el pie izquierdo a Calderón provocando la caída del atacante argentino. Codesal, desde una posición inmejorable, no cobró lo que debía. Final con polémica por el arbitraje y penales, que esta vez, nos jugaban en contra.
El mexicano reconocería años después que en cada cruce por el mundo con algún argentino le recuerdan las jugadas, que eso le provocaba un sabor amargo y le hacía pensar: “por qué habrá existido esa jugada, faltando tan poco para el final”.
Final con polémica por el arbitraje y penales que, esta vez, nos jugaron en contra
Telón para una cita mundialista que nos dejó en las puertas de la conquista máxima y entrañables recuerdos como los triunfos sobre Brasil e Italia. Con la mano de Bilardo en el armado y las estrategias, Maradona averiado pero siempre presente, Goycochea y Caniggia –lamentablemente ausente en la final por acumulación de amarillas—vestidos de héroes y el colorido que aportó el que en aquel entonces se presentó como “el Mundial de la era moderna”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí