Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló a un peatón y murió
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras los rumores de renuncia: habló Agustín Rodríguez, el abogado de la China Suárez
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A mes y medio de haber controlado la primera ola de la epidemia, España vuelve a encontrarse en una situación "crítica", según expertos, con los peores datos de contagios por coronavirus de Europa Occidental.
Según un recuento hecho por la AFP, España comunicó en los últimos siete días un promedio de 4.923 casos diarios, una cifra superior a las de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia juntas.
La tasa de contagios de España, que con casi 323.000 infectados es primera en Europa Occidental y decimoprimera a nivel mundial, se ubica en 95 casos por cada 100.000 habitantes, distante de los 24 en Francia, 17 en Reino Unido, 13 en Alemania y 8 en Italia, donde la pandemia se declaró antes.
Desde el extranjero, una lista cada vez más larga de países europeos impone algún tipo de restricción para los viajes a España.
Es un momento "crítico, estamos justo en un punto en el que la cosa puede ir a mejor o peor, (...) esto implica que hay que echar toda la carne en el asador e intentar frenar los brotes antes de que se compliquen", estimó a la AFP el investigador Salvador Macip, autor del libro "Las grandes epidemias modernas".
En España, donde los brotes superan el medio millar, existe una transmisión comunitaria "no perfectamente controlada" en algunas zonas, reconoció el lunes el epidemiólogo en jefe del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, aunque acotando que esto "progresivamente se va suavizando" en días recientes.
LE PUEDE INTERESAR
Kamala Harris será la compañera de fórmula de Joe Biden: es la primera mujer negra en una lista presidencial
LE PUEDE INTERESAR
El coronavirus se descontroló en la India: 53.600 casos en un día
Cuando España levantó el 21 de junio uno de los confinamientos más rígidos de Europa vigente desde mediados de marzo, que por semanas solo permitió salir a comprar productos básicos o ir al médico, notificaba unos 238 casos diarios y su tasa era de 8 casos/100.000 habitantes.
Pero desde la segunda semana de julio los contagios se dispararon ¿Qué sucedió?
"Hubo mucho prisa en la desescalada, seguramente pensando en el turismo", uno de los pilares de la economía española, y "que en verano con el calor difícilmente habría brotes y que vendrían para otoño", explica Joan Caylá, presidente de la Unidad de Investigación en Tuberculosis de Barcelona, instituto dedicado ahora al estudio del covid-19.
Pero "los brotes han venido ya en verano, coincidiendo con las vacaciones de parte del personal sanitario", dice Caylá, quien subraya que la escalada comenzó dos semanas después del desconfinamiento, el plazo en que los contagios suelen reflejarse en las estadísticas.
Salvador Macip, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya, suma otros factores a la "tormenta perfecta" en España: los temporeros, que trabajan en condiciones precarias y estuvieron en el origen de varios brotes, y el "relajamiento" de la población en un clima mediterráneo proclive al contacto físico y las reuniones familiares y con amigos, algo quizás "más fácil de evitar" en el norte de Europa.
Se necesitaban tres "armas" contra los rebrotes: educar a la gente para meses difíciles, multiplicar los tests y contratar personal para rastrear contactos de gente infectada, resume Macip. Y en todas ha habido "fallas", estima.
Ante los brotes, las regiones, competentes en materia de sanidad, han tomado medidas drásticas, como confinamientos selectivos, cierre de locales de ocio nocturno, considerados focos de contagio; y la imposición de la mascarilla obligatoria en todo el país, salvo en Canarias.
También varias regiones lanzaron campañas con crudas imágenes para concienciar a los jóvenes sobre el respeto a las medidas sanitarias.
El gobierno defiende su labor, afirmando que se detectan muchos más casos porque se están realizando más tests (unos 7,5 millones en total, 407.700 solo la semana pasada), que más de la mitad de los nuevos infectados son asintomáticos, los hospitales están lejos del colapso y "la letalidad ha bajado muchísimo", en palabras de Fernando Simón.
Efectivamente, España, que llegó a contabilizar 950 muertes diarias en el pico de la primera ola, ha sumado 253 decesos desde el fin del confinamiento el 21 de junio, para un total de 28.576.
Asimismo, el gobierno afirma que tomará las medidas que sean necesarias, aunque sin evocar por ahora un nuevo estado de alarma, como el que permitió poner en aislamiento a todo el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí