
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los bonistas que tienen en su poder papeles argentinos emitidos en dólares y bajo ley extranjera rechazaron por amplia mayoría la propuesta del Gobierno. Se prorrogaría hasta el 28
El ministro martín Guzmán anunciaría otra prórroga más en el canje de la deuda/web
Luego de que la mayoría de los bonistas con papeles de deuda emitidos en dólares y bajo ley extranjera rechazaran nuevamente la oferta de reestructuración del Ministerio de Economía, el Gobierno define en estas horas si extenderá el plazo para la negociación hasta el 28 de agosto que, en realidad, fue siempre la fecha definitiva, pero que por cuestiones legales debieron acortar ese plazo al día 4.
Por eso, la única alternativa que quedaba por intentar era la de extender los plazos de negociación de la oferta oficial del Gobierno de Alberto Fernández a los bonistas, ante la muy baja adhesión, del 35 por ciento, y los acreedores proponen una nueva mejora para concretar un acuerdo para evitar el default de más de U$S66.000 millones.
El país necesita un porcentaje de aceptación que va entre el 66 y el 85 por ciento de los acreedores privados. Con este marco, Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, contaban con dos caminos posibles: declarar desierto el canje e ir al default, o por lo contrario extender los plazos de la oferta para seguir avanzando con una negociación muy complicada.
Si no se da alguna movida sorpresiva, el Presidente le va a indicar a su ministro de Economía anunciar formalmente la extensión de la oferta hasta el 28 de agosto. Será la sexta prórroga comunicada por Guzmán, que en este caso ya caducaba el 4 de agosto.
La propuesta oficial plantea una diferencia de casi tres dólares menos sobre la contraoferta de los fondos extranjeros. Alberto Fernández ha insistido en que “no cederá” ante los planteos de los fondos de inversión. Esto quiere decir que Guzmán ampliará los plazos de negociación sin incluir un nuevo “anabólico” en la oferta destinada a satisfacer los intereses de los acreedores privados.
La negativa del Gobierno a mejorar su propuesta de reestructuración de deuda significa de hecho que nada se va a modificar hasta el próximo 28 de agosto. En otras palabras: con la extensión del plazo, Alberto Fernández y Guzmán muestran su deseo de negociar, ya que hablaron de ceder en algún aspecto jurídico, aunque en realidad los bonistas le apuntan a uno solo: quitar la cláusula de redesignación o “cláusula Pacman”.
LE PUEDE INTERESAR
Losardo va al Senado a defender el proyecto de reforma judicial
LE PUEDE INTERESAR
Banderazo y cacerolazo en contra de la propuesta
La reticencia de Alberto Fernández para mejorar la oferta pone trabas a su relación política con la Casa Blanca, el G20 y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Donald Trump y los organismos multilaterales consideran que la negociación emprendida por Argentina puede ser tomada como un leading case a nivel global, y asumen que ya es hora de “bajar el martillo”. Una diferencia menor a tres dólares -analizan en Washington- no puede enterrar un movimiento geopolítico que atraviesa el Salón Oval, la Unión Europea, el Vaticano y los principales resortes de poder en DC.
En Wall Street comprenden la estrategia del Presidente, y se muestran dispuestos a acortar las puntas para un acuerdo inmediato. Pero hay un intríngulis de difícil resolución: Guzmán tiene la orden de no negociar, los acreedores están hartos del ministro de Economía y Larry Fink, CEO de BlackRock, no puede llegar a Olivos para tener un mano a mano -vía zoom- con Alberto Fernández, según se publicó en diferentes medios.
Fink cree, y así lo transmitió a la Casa Blanca y al Departamento de Estado, que si el Presidente acepta su llamado desde New York, la negociación se cierra cuando concluye el Zoom entre los principales protagonistas de la reestructuración de la deuda externa.
Sin acuerdo exitoso, el país enfrentaría una compleja situación global, y con el FMI y el Club de Paris aguardando para cobrar los miles de millones de dólares que se deben pagar en 2021.
Del total de bonos por más de 66.000 millones de dólares incluidos en la operación, solo el 35 por ciento se presentaron al canje, lo que indica que casi dos tercios de los bonos aún no aceptan ser canjeados.
Los bonistas que tienen sus títulos registrados en el mercado local (Caja de Valores) ingresaron masivamente al canje, con lo que la parte argentina del canje obtuvo el 95 por ciento de adhesiones, según trascendió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí