Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La OMS afirma que 172 países se comprometieron con plan de vacunas global contra COVID-19

La OMS afirma que 172 países se comprometieron con plan de vacunas global contra COVID-19
24 de Agosto de 2020 | 15:26

Unos 172 países se han comprometido con el plan COVAX liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca garantizar el acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19, dijo la institución el lunes, aunque precisó que se necesita más financiación de forma urgente.

"Inicialmente, cuando haya un suministro limitado (de vacunas contra el COVID-19), es importante administrar la vacuna a los que tengan un mayor riesgo en el mundo", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una comparecencia ante los medios.

Por otro lado, la entidad está a la espera de que Rusia comparta con sus expertos los datos sobre la eficacia y seguridad de la vacuna que ha desarrollado contra la COVID-19 para así abrir un diálogo sobre los requerimientos adicionales que debe cumplir.

"Estamos en discusiones con las autoridades rusas para conocer mejor su vacuna candidata y les hemos pedido los datos sobre eficacia y seguridad", confirmó hoy la científica jefa de la OMS, Soumya Swaminathan.  

"Entendemos que han pasado algunos estudios preliminares en humanos y que están por entrar en fase 3 (de ensayos clínicos), en la que realmente podrá mostrar su eficacia", sostuvo.  

Después de haber experimentado con animales y luego con algunos cientos de personas para descartar posibles efectos secundarios graves, en lo que se denominan respectivamente fase 1 y 2 de ensayos para una vacuna, la fase 3 implica probarla idealmente en al menos 30.000 o más voluntarios en zonas donde el virus circula activamente.  

A la mitad de los participantes se les inyecta un placebo y al resto la verdadera candidata a vacuna con el fin de valorar la eficacia del producto comparando los resultados de ambos grupos.  
"Esperamos discutir con las autoridades rusas, ver los datos disponibles y tener un diálogo sobre los requerimientos y estudios adicionales y los estudios que se pueden necesitar", explicó Soumya.  

Las autoridades de Rusia han anunciado que hacia mediados de septiembre empezarían una campaña masiva de vacunación.  

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla