
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estados Unidos anunció una autorización de emergencia para utilizar plasma de pacientes recuperados de covid-19 para tratar la enfermedad, que ya deja más de 800.000 muertos en el mundo. Muchos gobiernos están renovando esfuerzos, incluso con nuevos confinamientos, para contener la propagación del coronavirus, que contagió a más de 23 millones de personas en el orbe.
Estados Unidos sigue siendo el país más golpeado en términos absolutos, con más de 176.000 muertos, y el gobierno de Donald Trump se encuentra bajo una enorme presión para aplanar la curva de contagios. El tratamiento con plasma muestra "una increíble tasa de éxito" y "salvará incontables vidas", clamó Trump el domingo, bastante más exultante que sus propios funcionarios de la salud, que se mostraron mucho más cautos.
Se cree que el plasma contiene poderosos anticuerpos que pueden ayudar a combatir más rápidamente a la covid-19, y ya ha sido utilizado en pacientes en Estados Unidos y en otros países. Pero los expertos aún discuten su eficacia y algunos advierten que podría producir efectos secundarios.
Nuevas medidas
Los esfuerzos por desarrollar tratamientos efectivos o una vacuna se multiplican en el mundo, pero hasta que eso ocurra, el distanciamiento social sigue siendo una de las armas más efectivas contra el virus. América Latina, que con casi 260.000 muertos y más de 6,7 millones de contagios es la región más afectada, vivió el fin de semana la tragedia de la muerte de 13 personas asfixiadas en una estampida en Perú cuando la policía allanó una discoteca en Lima donde 120 personas participaban en una fiesta que estaba prohibida por la pandemia.
Paraguay, que anunció la reanudación de los vuelos entre Asunción y Montevideo, impuso en tanto nuevas medidas en su capital que incluyen toque de queda, barbijo obligatorio en lugares cerrados y limitación de actividades en espacios abiertos, ante una disparada de casos.
LE PUEDE INTERESAR
TikTok presenta una demanda contra el veto impuesto por el Gobierno de EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Municipio por municipio, cómo avanza el coronavirus en la Provincia
Esas medidas, a las que hay que sumar cierres de playas, discotecas y prohibición de reuniones masivas entre muchas otras, se suceden en todo el mundo. En Europa, los retornos de vacaciones de verano son fuente de contagio en países como Italia, España, Francia y Alemania, en momentos en que se prepara en la región el inicio del nuevo año escolar. En ese marco, se debió endurecer las medidas, con nuevas restricciones fronterizas, ante nuevos brotes.
Los estrictos controles fronterizos entraron en vigor en Finlandia, que permite el ingreso de personas de apenas un puñado de países. Noruega ya había endurecido los controles en la frontera el sábado, mientras que Corea del Sur reimpuso medidas de distanciamiento para combatir el último rebrote.
Indonesia, por su parte, prohibió la llegada de turistas extranjeros a Bali por lo que resta de 2020, echando por tierra los planes de reabrir la isla el mes próximo. Y Nueva Zelanda, país reconocido por su hábil manejo de la pamndemia, extendió el lunes el confinamiento en Aukland, en su afán para controlar un persistente foco de coronavirus.
La vida trastocada
La pandemia ha devastado la economía global y afectado todo, desde el deporte hasta los servicios religiosos, la cultura y las elecciones, pasando por todo el resto de la actividad humana. El impacto en el turismo es ostensible en todo el mundo y la asociación profesional ABTA anunció este lunes en Londres la pérdida de más de 90.000 puestos de trabajo del sector en el Reino Unido.
También causó el aplazamiento de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio para el año que viene. Y el presidente del Comité Internacional Paralímpico, Andrew Parsons, dijo en una entrevista con la AFP que para que se realicen los juegos, se requiere una garantía de cero casos.
Algunos deportes han reanudado sus torneos sin espectadores. El Bayern Munich ganó el domingo la final de la Champions League en un estadio vacío, sin la algarabía de unas gradas rebosantes. Y entre dudas y mascarillas, el Tour de Francia reinicia el sábado próximo en Niza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí