

Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
La lluvia empieza a ceder en La Plata: el acumulado barrio por barrio
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
¡Cero mufas! Tinelli y El Tirri con Messi en la previa del triunfo de Inter Miami
Empresas argentinas promocionan el modelo económico de Milei en The Washington Post
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La revelación oficial acerca de que desde el 20 de marzo hasta los primeros días de agosto -es decir, durante el curso de la cuarentena- se denunciaron 531 casos de violencia institucional en nuestro país, con el saldo de 92 muertes a manos de las fuerzas de seguridad y 34 de ellas por “gatillo fácil”, reclama no sólo el esclarecimiento de cada uno de esos episodios y la correspondiente condena de los responsables, sino una profunda revisión de la formación de quienes integran los distintos cuerpos policiales, de gendarmería y de otras fuerzas destinadas a prevenir el accionar delictivo.
Las cifras detalladas, ciertamente estremecedoras, fueron ofrecidas por la ministra de Seguridad de la Nación y el secretario de Derechos Humanos ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados nacional.
Los números corresponden al período comprendido entre el 20 de marzo (día en que el gobierno nacional decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio) y principios de agosto. Además, cobra mayor relevancia cuando se lo contrasta con los episodios registrados entre el 10 de diciembre y el 19 de marzo, que fueron 71.
Los datos forman parte de un “Informe de Gestión Violencia Institucional” presentado por el organismo de derechos humanos en la sesión mencionada y corresponden a situaciones en las que se vieron involucrados en forma directa miembros de las distintas fuerzas de seguridad.
Según detalló la titular de Seguridad, de los llamados recibidos en su cartera 71 casos fueron por acceso a la justicia; 11 por amenazas; 23 por apremios legales; 132 por asistencia médica (en las cárceles); 28 por causas armadas; 142 por contacto con defensores (falta de contacto de los reclusos con sus abogados), uno por desaparición forzada; 20 por detenciones arbitrarias; 24 por hostigamiento; 37 por lesiones, 5 por malas condiciones de detención; 24 por malas condiciones de alojamiento; 25 por muerte; dos por robo en allanamientos; seis por torturas; nueve por violencia de género y 42 por distintas denuncias.
Se indicó que la Gendarmería Nacional, la Policía Federal y la Bonaerense son las que tienen más involucramiento, seguidas por la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Se consideró que el crecimiento mayúsculo en la cantidad de incidentes durante el confinamiento no debe dejarse de lado. Por otro lado, la violencia institucional no es la única que proliferó sin control durante los más de 150 días de cuarentena que lleva la Argentina. También, de acuerdo a las cifras oficiales, los hechos de violencia de género e intrafamiliar se quintuplicaron.
LE PUEDE INTERESAR
Los planes económicos y los márgenes de flexibilidad
LE PUEDE INTERESAR
El Brexit, ¿en qué quedó?
Del total de casos fatales, se informó que “34 fueron fusilamientos de gatillo fácil; 45 muertes bajo custodia -cárceles o comisarías-; cuatro femicidios y femicidios relacionados; tres desapariciones forzadas; dos son consecuencia de otros delitos policiales, dos son otras modalidades, como el uso del patrullero como arma, y el restante de intrafuerza (se mataron entre ellos)”.
Se dejan aquí de lado, por razones de espacio, la mención de otros casos emblemáticos de desaparición forzada, todos ellos reveladores de una violencia institucional en diversos distritos, a la que se permitió irradiarse sin control, en una situación que debe revertirse de inmediato.
Se ha dicho muchas veces que las fuerzas de seguridad deben representar una garantía y no una amenaza para la sociedad. Los datos aquí reflejados dejan a la vista que no imperan sobre ellas principios generalizados de profesionalidad y de una estricta formación integral de la personalidad de los aspirantes.
El informe oficial obliga a la dirigencia política a poner la mira en la necesidad de capacitar debidamente a cada una de las fuerzas de seguridad para que, sólo en el marco de la ley, defiendan el orden que toda convivencia civilizada exige.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí