

En los últimos días se incrementó de manera abrupta la cantidad de internados en terapia intensiva / Télam
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El número de personas internadas en unidades de terapia intensiva superó durante el fin de semana la barrera de los 3 mil
En los últimos días se incrementó de manera abrupta la cantidad de internados en terapia intensiva / Télam
Tras sumar repentinamente el viernes pasado 213 internaciones en sus unidades de terapia intensiva, superando de este modo la barrera de las 3 mil, Argentina se convirtió en las últimas horas en el quinto país del mundo con mayor cantidad de casos graves de COVID
El alarmante ranking se encuentra encabezado actualmente por Estados Unidos, que registra 14.347 pacientes internados en terapia intensiva; seguido de India, con 8.944; Brasil, con 8.318; e Irán, con 3.768.
Si bien Argentina -donde el número de casos graves bajó ayer a 2,984- se encuentra por debajo de ellos, la evolución que ha tenido la pandemia le juega en contra. Y es que a diferencia de los primeros cuatro países, donde los contagios ya han comenzado a bajar, en el nuestro el avance del nuevo coronavirus no parece ceder.
Con todo, el hecho de haber quedado entre los países con mayor cantidad de casos graves de COVID no significa que el sistema de cuidados intensivos de Argentina se encuentre en riesgo de colapsar. Y es que si bien algunas provincias tienen casi la totalidad de sus camas cubiertas, la tasa de ocupación de las unidades de terapia se mantiene apenas por debajo del 60% a nivel nacional.
Por otra parte, si se tiene en cuenta las estadísticas globales del virus, según las cuales entre el 2 y el 3% de las personas infectadas terminan requiriendo cuidados intensivos por causa de alguna complicación, nuestro país está todavía dentro de los márgenes esperables, con un 2,7% del total de casos activos.
De ahí que al intentar explicar el fenómeno, algunos especialistas lo atribuyen al alto número de casos activos de coronavirus que se registran actualmente en el país. De acuerdo con los datos difundidos anoche por el Ministerio de Salud en su reporte habitual, en Argentina habría en este momento al menos 114.728 que están cursando la enfermedad.
LE PUEDE INTERESAR
Doble festejo en Microsoft, la empresa que se instaló en casi todos los hogares del mundo
LE PUEDE INTERESAR
Por primera vez lograron clonar embriones de cebras
En medio de una creciente demanda de internaciones en terapia intensiva y un recrudecimiento de los casos de COVID en el interior del país, la disponibilidad de camas para cuidados intensivos de cuatro provincias se encuentra cubiertas en casi su totalidad.
Con un 2,7 % de casos graves, el país se halla todavía dentro de los margenes esperables
Así lo alertó días atrás la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) haciendo referencia a la difícil situación que enfrentan los sistemas de salud de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Jujuy.
“En veinte provincias se registra un aumento de la ocupación de camas en el último mes y muchas de ellas están casi al 100 por ciento como Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Jujuy” con el agravante de “una merma de intensivistas” para la atención, señaló la médica especialista Rosa Reina, secretaria de la Sociedad.
“Mientras que antes de la pandemia éramos unos 1.800 intensivistas en todo el país, ahora somos “muchos menos ya que algunos fallecieron por el mismo coronavirus” y no se puede incrementar el número porque se trata de una especialidad que requiere una formación de cuatro años, explicó la profesional.
“Aumentó entre cinco y seis veces la cantidad de camas pero no los intensivistas. En el Clínicas se multiplicó por siete la cantidad de camas, pero dado el aumento de contagios era un milagro tener una cama libre, aunque siempre pudimos dar respuesta a la demanda”, destacó por su parte la médica intensivista Célia Irrazábal,
Ambas profesionales coincidieron en que la obesidad mórbida “es el primer factor para determinar el agravamiento de un caso de coronavirus”.
En este sentido, Reina puntualizó que la tendencia en todo el país “parecería ser que los obesos mórbidos y los diabéticos se ubican en el primer lugar de comorbilidades” a los que le siguen los pacientes hipertensos y cardíacos.
La secretaria de la SATI resaltó que “el nivel de contagios en el AMBA en los últimos dos meses es altísimo, lo que lleva a un nivel de estrés y agotamiento importante, ya que muchos de los médicos hacen guardia en varias instituciones y hay que buscar los reemplazos, mientras que otros se contagian y deben estar aislados”.
“La letalidad en Argentina está aumentando, y esto tiene que ver con lo que está pasando en la terapia intensiva. Estamos exhaustos, propensos a cometer errores, y la enfermedad ha diezmado nuestras filas”, alertó también el médico intensiva Arnaldo Dubin, quien días atrás pidió volver a una “fase más estricta de aislamiento” porque las “proyecciones matemáticas son aterradoras”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí