
El Gobierno vetó la ley que establecía un nuevo sistema en los ATN y lo envió al Senado
El Gobierno vetó la ley que establecía un nuevo sistema en los ATN y lo envió al Senado
VIDEO. Escándalo en Brandsen: el intendente casi a las piñas con un concejal de su propio partido
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
Estudiantes busca el equipo para recibir a River en UNO: cuáles son las dudas del entrenador
¿Se mete Briasco al equipo?: Gimnasia ajusta las tuercas para enfrentar al Unión de Madelón
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
Escándalo de las audios: declaró Fernando Cerimedo, consultor y ex asesor de Javier Milei
VIDEO. Tremendo accidente en el Roca: tren embistió a un micro de Tienda León
La UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Miguel Russo volvió a los entrenamientos y quiere dirigir frente a Rosario Central
“Es violenta”: un actor liquidó a Cris Morena al recordar cuando trabajó con ella
Bullrich le tiró un centro, pero Macri no cabeceó: espera las milanesas de Milei
¿Martín Migueles el nuevo juguete de Wanda?: quién es el hombre vinculado con la mediática
Lali Espósito batió récord: agotó su quinto Vélez en pocas horas y rompió en llanto
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
Camioneros cerró un incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
El peor final: hallaron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Fassi, presidente de Talleres, se disculpó con el Chiqui Tapia y Toviggino estalló: "Cara de piedra"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La casa en Austria donde vivió “el padre del psicoanálisis” antes de verse forzado al exilio, se reabrió al público, con espacios que recuerdan la persecución nazi sufrida por el famoso médico y su familia
La restauración y ampliación llevó 18 meses
Viena
Berggasse 19. La dirección más famosa de Viena, testigo de la vida y obra de Sigmund Freud, se reabrió ampliada, remodelada y con un nuevo concepto museístico en el que el vacío es uno de sus ejes centrales, recordatorio de la persecución nazi que sufrió el “padre del psicoanálisis”.
Tras un cierre de 18 meses por las obras de restauración y ampliación -más larga de lo previsto inicialmente- debido a la pandemia del coronavirus, todas las habitaciones privadas de la familia Freud volvieron a estar accesibles al público desde la semana pasada.
La reforma, con una inversión de unos 4 millones de euros (4,7 millones de dólares), ha permitido “casi duplicar la superficie de exposición”, aumentándola de 280 a 550 metros cuadrados, destacó Monika Pessler, directora del “Sigmund Freud Museum”, al presentar en rueda de prensa el resultado de los trabajos.
Fue aquí donde Sigmund Freud escribió sus principales obras
Con tres nuevas exposiciones permanentes, una muestra especial sobre la recepción cultural de la obra de Freud y una rica biblioteca, así como un moderno vestíbulo y un café en la planta baja, el nuevo diseño del recinto responde al creciente número de visitantes, un 90 por ciento turistas extranjeros de todo el mundo.
LE PUEDE INTERESAR
La posibilidad de un escape
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
El foco principal del museo está en el entrepiso del edificio de la calle Bergasse 19, donde se ubica el antiguo departamento de la familia y los consultorios de Freud y de su hija Anna, una vivienda típica de la época situada en un céntrico barrio vienés.
Durante casi medio siglo, de 1891 hasta 1938, Sigmund Freud (1856-1939) vivió y trabajó en estas habitaciones, testigos del nacimiento y desarrollo no solo de una revolucionaria terapia, sino también de “una nueva visión del ser humano”, recordó la directora.
Fue aquí donde escribió sus principales obras -incluida la “Interpretación de los sueños”, considerada la piedra fundadora del psicoanálisis-, atendió a sus pacientes y sentó las bases del “movimiento psicoanalítico” internacional.
“No quedó nada”, destacó Hermann Czech, uno de los arquitectos de la reforma, al explicar cuál ha sido el punto de partida de la modernización del museo.
“Nos encontramos ante espacios vacíos. Es lo que tenemos. Esos espacios son la causa y el objeto central de la intervención, no como sustancia arquitectónica sino como ambiente de las personas históricas”, indicó.
“La familia de Freud fue expulsada de su mundo”, recordó el arquitecto al aludir a las causas de la ausencia del mobiliario de la vivienda: el forzado exilio del octogenario y enfermo Freud en 1938 tras la anexión de Austria por la Alemania nazi.
Gracias a la ayuda de influyentes amigos, Freud logró llevarse sus más preciadas pertenencias a Londres, expuestas hoy allí en el museo que lleva su nombre.
Para los responsables de la institución vienesa, reconstruir el interior de las habitaciones equivaldría a “una falsificación de la historia”, explicó Czech.
Es así como “la ausencia no solo del famoso ‘couch’ (sofá), sino de todo el mobiliario, pertenece al contenido de la exposición”, subrayó.
Para Pessler, el vacío de las habitaciones y paredes tiene la función de recordar “la pérdida de cultura y de humanidad que trajo consigo el régimen del terror nazi”.
Freud, su mujer Martha, su hija Ana y otros familiares lograron sobrevivir, aunque cuatro de sus hermanas murieron en el campo de concentración de Theresienstadt, cerca de Praga, asesinadas por el mero hecho de ser judías.
El Holocausto también dejó otros rastros en el edificio, pues tras la partida de la familia Freud, fue usado como uno de los lugares de “recolección” de miles de judíos vieneses antes de su deportación a campos de exterminio.
Así, un total de 76 personas esperaron en la Berggasse 19 a su deportación final.
Con la premisa de no olvidar para que nunca vuelva a repetirse, el museo Freud de Viena recuerda también en sus salas este oscuro capítulo de la historia del famoso edificio.
En medio del vacío presente en todas las salas y muros del museo, el visitante es invitado a seguir los rastros de Freud en su antiguo hogar y lugar de trabajo mediante instalaciones con documentos, libros, manuscritos, fotografías y algunos pocos objetos.
Reconstruir las habitaciones equivaldría a “una falsificación de la historia”
Además, durante las obras de reconstrucción, se descubrieron de casualidad viejas capas de la pintura de las paredes y los techos, que se dejaron parcialmente al descubierto y que evocan algo del estilo de la decoración original.
Así, una antigua conexión de teléfono aparece en la sala que fue el dormitorio de Anna Freud, mientras que en el consultorio de su padre hay restos del tapiz de la pared junto a la cual estaba el famoso sofá (”couch”) de los pacientes.
La restauración y ampliación llevó 18 meses
La restauración y ampliación llevó 18 meses
Sigmund Freud
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí