Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Mesa de Enlace decidió continuar con el paro, que podría extenderse

La Mesa de Enlace decidió continuar con el paro, que podría extenderse
11 de Enero de 2021 | 13:53

Luego de más de dos horas de reunión la Mesa de Enlace decidió continuar con el paro de 72 horas que comenzó hoy, pese a que el Gobierno dio marcha atrás con la medida de frenar las exportaciones de maíz.

De la misma participaron los presidentes de las cuatro entidades de productores agropecuarios, quienes tomaron la determinación de seguir con la medida de fuerza. Además, el presidente de la Federación Agraria Argentina se encuentra en conversaciones con sus bases, mientras que el Consejo Directivo de Coninagro -que no adhirió ala protesta- rechazó al cierre de las exportaciones de granos.

Asimismo se informó que si el Gobierno no reabre de manera total el registro de exportaciones del maíz la medida de fuerza podría extenderse. La advertencia fue lanzada por la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte, quienes emitieron un comunicado expresando que "en la madrugada de hoy el Gobierno Nacional comunicó la reapertura parcial del Registro de Exportaciones de maíz por un volumen de 30.000 toneladas. diarias, lo que significa unas 1,5 millones de toneladas. de aquí hasta el 01 de marzo, sobre un stock actual de 10 millones de toneladas". Y agregó que "esta medida desalentó la siembra de maíz, produjo una caída de la producción a la mitad de lo que se produce en la actualidad y fomentó el monocultivo de soja".

Cabe resaltar que esta mañana, en una entrevista con Radio Mitre, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, sostuvo que “lo que necesitamos es la eliminación total. No lo vemos favorable porque consideramos que estamos dentro de una intervención que si hoy son 30 toneladas mañana pueden ser 60, 100 lo que quieran”. En tanto, el presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, habló con CNN Radio y aseguró: “Lo anunciado esta madrugada por el gobierno es una medida que no nos satisface”.

Esta medianoche, el ministerio de Agricultura de la Nación anunció la reapertura -de forma parcial- de las exportaciones de maíz, momento en el que el campo comenzaba el freno por 72 horas de la comercialización. La decisión se tomó tras las negociaciones con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino, y luego de que se garantizó el abastecimiento de maíz para el mercado interno.

La cartera de Luis Basterra informó en un comunicado que “en virtud del diálogo continuo y el trabajo virtuoso entre el sector productivo, de comercialización y la industria representados por el Consejo Agroindustrial Argentino, con el Ministerio de Agricultura, se logró atender los diversos intereses sectoriales sin desatender los sociales”. "Considerando desde el gobierno nacional que se alcanzó el compromiso de garantizar la oferta de maíz a las distintas cadenas de producción, pero que resta aún resolver las condiciones de accesibilidad a dicha oferta no sólo en términos de cantidad sino también de precios, y atento al acuerdo del CAA, se decide dejar sin efecto provisoriamente la medida de suspensión de registros de DJVE de Maíz", expresaron oficialmente.

De esta forma, desde Agricultura se aclaró que que habrá un monitoreo de la comercialización del cereal en el mercado para "garantizar la disponibilidad para la demanda interna de maíz de la campaña 19/20". Es por ello que las "DJVE Maíz (de la campaña 19/20) no podrán superar las 30.000 toneladas diarias". Asimismo, subrayó que “es de preocupación del Estado nacional, el impacto de los precios de esta materia prima sobre las distintas cadenas de transformación en alimentos de la mesa de los argentinos y argentinas”. En este sentido, remarcó que “el CAA también expresó preocupación similar, acordándose un cronograma de trabajo, con inicio el próximo martes 12 de enero, a los efectos de trabajar propuestas para desacoplar los precios internacionales de los domésticos”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla