Milei recibió a diputados de LLA y el PRO y senadores electos y por la tarde viaja a Estados Unidos
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Triple triunfo demócrata: el "comunista" Zohran Mamdami ganó las elecciones en Nueva York
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Avanzan los trabajos del conducto aliviador de Parque Sicardi
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al final el ministerio de Agricultura de la Nación anunció la reapertura -de forma parcial- de las exportaciones de maíz, momento en el que el campo comenzaba el freno por 72 horas de la comercialización. La decisión se tomó tras las negociaciones con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino, y luego de que se garantizó el abastecimiento de maíz para el mercado interno.
En tanto, las entidades agrarias ratificaron esta mañana que mantendrán la medida de fuerza. "El paro sigue", sostuvo Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina.
La cartera de Luis Basterra informó en un comunicado que “en virtud del diálogo continuo y el trabajo virtuoso entre el sector productivo, de comercialización y la industria representados por el Consejo Agroindustrial Argentino, con el Ministerio de Agricultura, se logró atender los diversos intereses sectoriales sin desatender los sociales”.
"Considerando desde el gobierno nacional que se alcanzó el compromiso de garantizar la oferta de maíz a las distintas cadenas de producción, pero que resta aún resolver las condiciones de accesibilidad a dicha oferta no sólo en términos de cantidad sino también de precios, y atento al acuerdo del CAA, se decide dejar sin efecto provisoriamente la medida de suspensión de registros de DJVE de Maíz", expresaron oficialmente.
De esta forma, desde Agricultura se aclaró que que habrá un monitoreo de la comercialización del cereal en el mercado para "garantizar la disponibilidad para la demanda interna de maíz de la campaña 19/20". Es por ello que las "DJVE Maíz (de la campaña 19/20) no podrán superar las 30.000 toneladas diarias".
Asimismo, subrayó que “es de preocupación del Estado nacional, el impacto de los precios de esta materia prima sobre las distintas cadenas de transformación en alimentos de la mesa de los argentinos y argentinas”. En este sentido, remarcó que “el CAA también expresó preocupación similar, acordándose un cronograma de trabajo, con inicio el próximo martes 12 de enero, a los efectos de trabajar propuestas para desacoplar los precios internacionales de los domésticos”.
LE PUEDE INTERESAR
Arrancó el paro por 3 días del campo: no venderán granos
El comunicado se dio a conocer esta medianoche, justamente cuando la Mesa de Enlace comenzaba el paro por tres días, en donde no comercializarán granos por la decisión del gobierno nacional que días atrás anunció la suspensión hasta marzo de las exportaciones de maíz para abastecer el consumo interno.
Las cuatro entidades agropecuarias habían confirmado anoche la medida de fuerza y desconocían el comunicado que finalmente anunció Agricultura. Es por eso que el sector mantenía asambleas de productores en distintos puntos del país, donde la actividad agropecuaria pisa fuerte. Además aseguraron que la medida de fuerza no incluirá ningún corte de ruta, tanto nacionales como provinciales, ni marchas de protesta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí