Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
Tensa votación en la UNLP: Franja Morada retuvo 9 facultades pero en Psicología ganó el peronismo
¡Héroes! Salvataje providencial en un cuartel de bomberos voluntarios en La Plata
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Colapinto calienta motores: se viene la carrera sprint del Gran Premio de Brasil
Por fin un fin de semana en paz para el dólar tras el cierre del viernes: ¿a cuánto cotiza?
Tras la gira en EEUU, Milei llegó a Bolivia para la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Inundaciones en el interior bonaerense: visita de Bulrrich en 9 de Julio
Llaman a otra huelga universitaria entre el miércoles y el viernes
La agenda de espectáculos para disfrutar con todo en La Plata
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Otro paso positivo en defensa del hábito de la lectura en La Plata
VIDEO. Buscan avanzar con un plan de acción en la Provincia por las inundaciones
Revelan que el contador de los Kirchner prefirió quedar preso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
The New York Times publicó un artículo en donde precisó que entre Google y Facebook existe un acuerdo secreto para evitar la competencia entre ambos. El mismo, precisaron, lleva el nombre de "Jedi Azul" y les permite a las empresas desarrollarse en sus áreas más fuertes sin amenazas.
En 2017, por ejemplo, Facebook estaba preparando un nuevo método para vender de espacios publicitarios de páginas web, un sector que Google domina casi sin oposición. Un par de años después, Facebook se unió a una alianza de varias empresas que buscaban investigar un nuevo método, lideradas por la propia Google.
El prestigioso diario estadounidense accedió a documentos presentados como prueba en la demanda que una decena de fiscales de EEUU presentaron contra Google por monopolio a finales de 2020.
Estos reflejan que las dos multinacionales firmaron un acuerdo secreto, un extremo que también adelantó el Wall Street Journal hace un par de semanas, que daría a Facebook ventajas competitivas en la compraventa de esos espacios publicitarios a cambio de que no rivalizara con Google.
En los milisegundos que van desde que un usuario que hace clic en un enlace a una página web y la carga de los anuncios de esa página, se produce una subasta para rellenar el espacio publicitario disponible en ella. Google domina esa subasta con sus herramientas y con el acuerdo consiguió que Facebook no entrara a competir con ella.
A cambio, Google concedió a Facebook una serie de ventajas competitivas en su sistema: más tiempo para ofertar por los anuncios, acuerdos de facturación directa con las webs y ayuda de Google para comprender las audiencias publicitarias.
LE PUEDE INTERESAR
Francia le da la espalda a las vacunas contra el coronavirus
Como parte del acuerdo, Facebook dijo que ofertaría en al menos el 90 por ciento de las subastas de anuncios cuando pudiera identificar al usuario que los iba a ver -a partir de los datos personales recolectados por sus herramientas- y prometió gastarse al menos 500 millones al año.
Las empresas que forman parte junto a Facebook parte de esa alianza para desarrollar el nuevo método de compraventa de espacios publicitarios no recibieron condiciones ni mucho menos tan ventajosas, han declarado al Times sus directivos. Al igual que Google, Facebook también se enfrenta a una demanda por monopolio por parte de Estados Unidos.
Conocido esta acuerdo, un portavoz de Facebook afirmó que acuerdos como ese con Google "ayudan a aumentar la competencia". en las ofertas de anuncios, y que los argumentos en sentido contrario son "infundados".
Mientras tanto, un vocero de Google dijo que la demanda antimonopolio "tergiversa" el sentido del pacto y otros aspectos de su negocio publicitario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí