
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Conmoción en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En balnearios de Pinamar hablan de porcentajes de ocupación que no les permiten cubrir costos. La situación en Cariló
En los treinta y tres años que lleva trabajando en las playas de Pinamar, María Laura Viotti, que es tesorera de la Asociación de Concesionarios de Playas de Pinamar, no recuerda una temporada tan difícil para los balnearios como la actual. “La referencia más cercana que se me aparece es el 2001, pero ésta temporada es peor”, sostiene.
Para Viotti, como para otros comerciantes de Pinamar consultados por este diario, las expectativas que tenían para esta temporada, no se están cumpliendo. Apenas resultan alentadores los repuntes que muestra el turismo los fines de semana, mientras que la merma con relación a la temporada anterior, que fue buena, es notoria.
“No sólo bajó mucho la cantidad de turistas, sino que cambió el perfil. Vienen muchos adolescentes, que no es un público consumidor de balnearios”, dice Viotti, quien agrega que, “mientras la expectativa de ocupación que teníamos en los balnearios era de alrededor del 70%, hoy estamos ocupados entre un 45 y un 55, cuando un balneario necesita una ocupación del orden del 80% para poder cubrir sus costos”.
“Hay clientes históricos que no vinieron por miedo al contagio y otros que no lo hicieron porque para el sector social que veranea habitualmente en Pinamar este año fue muy malo en lo económico. En la primera quincena tuvimos sólo el 40% de ocupación y las reservas para febrero son pobres, de apenas el 30%”
Adrián Calabrese
Guardavidas, concesionario de un balneario en Pinamar
LE PUEDE INTERESAR
Las claves de un receso en el que cambió la forma de veranear
Viotti dice que, a diferencia de otros años, mucho del público histórico de los balnearios pinamarenses avisó temprano que no iba a veranear.
Desde otro balneario del pinar, Adrián Calabrese, que es concesionario, pero también guardavidas”, dice que “hay clientes históricos que no vinieron por miedo al contagio y otros que no lo hicieron porque para el sector social que veranea habitualmente en Pinamar este año fue muy malo en lo económico, con 8 meses de parate”.
Las expectativas para el resto de la temporada tampoco son muy buenas, dice Calabrese: “para febrero las reservas son pobres, de apenas el 30%. Y eso que después del fin de semana extra largo de diciembre teníamos buenas expectativas; se decía que el verano en la Costa iba a explotar porque la gente no iba a veranear en el exterior. Pero la primera quincena fue mala, tuvimos sólo el 40% de ocupación”.
En Cariló, en tanto, el nivel de ocupación de algunos balnearios ronda en enero el 60% y se escucha un análisis más optimista.
“A Cariló vino mucha gente que tiene casa en la zona o que alquila y vinieron por más días o con amigos, o más de una vez en este enero. Nosotros estamos trabajando bien. Diría que es nuestra mejor temporada en 25 años. Pero no es una situación generalizada, tengo amigos en el mismo rubro que están trabajando un 40% menos que el año pasado”
Gastón Caminata
Empresario gastronómico de Cariló, presidente de la ONG “Yo amo a mi playa OK”
Gastón Caminata, que está al frente del segundo restaurante más antiguo de Cariló y es dirigente de la ONG “Yo amo mi playa”, dice que en esa localidad se vive una buena temporada, aunque destaca las características específicas de la localidad.
“Vino mucha gente que tiene casa en la zona o que alquila todas las temporadas y algunos vinieron para estadías más largas y otros vinieron más de una vez desde que empezó el verano. Nosotros estamos trabajando bien y diría que es nuestra mejor temporada en 25 años. Pero tampoco es una situación generalizada, tengo amigos comerciantes en el mismo rubro que están trabajando un 40% menos que el año pasado”, sostiene.
“Mientras la expectativa de ocupación que teníamos en los balnearios era de alrededor del 70%, hoy estamos ocupados entre un 45 y un 55%, cuando un balneario necesita una ocupación del orden del 80% para poder cubrir sus costos. No sólo bajó la cantidad de turistas. Vienen muchos adolescentes, que no es un público consumidor de balnearios”
María Laura Viotti
Tesorera de la Asociación de Concesionarios de Playas de Pinamar
Con todo, Caminata destaca que la segunda quincena es buena en Cariló y considera que muchos veraneantes que habitualmente pasaban la temporada en Punta del Este decidieron optar por Cariló ante el cierre de fronteras dispuesto por Uruguay en el marco de la crisis sanitaria.
Al mismo tiempo sostiene que las restricciones horarias dispuestas recientemente tampoco impactaron de manera negativa por el tipo de movimiento que tiene el lugar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí