Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
La familia Maradona festejó el triunfo de Gimnasia sobre River: "Sigue el cumple"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los médicos de hospitales públicos bonaerenses nucleados en la de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) aceptaron hoy el aumento del orden del 44,6% para el 2020 propuestos por el Gobierno provincial.
“El congreso de Cicop resolvió aceptar la propuesta salarial del 44,6% para el 2020. Es un avance quedar por encima de la inflación”, sostuvo e su red de Twitter Pablo Maciel, secretario general del gremio.
Agregó que esto “debe ser el inicio de un camino sostenido de recomposición salarial ya que se remarcó que continúa siendo insuficiente un salario inicial de $55.236”.
El gobierno de Axel Kicillof ofreció el martes pasado una propuesta retroactiva al 1 de diciembre que deja el salario de los profesionales de la salud de la provincia con un aumento acumulado de 44,6% en promedio para la carrera hospitalaria y un 48,1% para el cargo inicial.
Maciel detalló que la propuesta “también contempla un aumento proporcional para los residentes y los reemplazos de guardia".
Además ayer acordaron que se extiende la cantidad de días de descanso por estrés para los profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires.
El dirigente explicó que los profesionales “podrán sumar a partir de febrero 12 días más de descanso correspondiente a la licencia anual complementaria por estrés”.
Asimismo, se incluye una mejora del 15 por ciento en tres bonificaciones no remunerativas, y se incorpora una suba del 7 por ciento para los residentes y del 9 por ciento para los reemplazos de guardia. El salario básico pasa a tener, de esta forma, un alza anual del 33,5 por ciento.
Además, en la mesa técnica paritaria llevada a cabo el día jueves, se acordó extender la cantidad de días de descanso extraordinario para el personal de salud de la Provincia.
Al respecto, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, expresó que “este año decidimos avanzar con todo el equipo de salud para reconocerles, con este incremento, todo el esfuerzo que están llevando adelante las y los trabajadores de la salud. Seguimos recuperando salarios y particularmente en esta pandemia, les estamos muy agradecidos.”
Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, destacó el diálogo constructivo mantenido durante todo el año con los distintos gremios y aseguró que “en un año muy difícil y de un gran esfuerzo fiscal por parte de la Provincia, logramos alcanzar un acuerdo con los representantes de las y los trabajadores de la salud, que cierra la paritaria 2020 del sector, habiendo recuperando paulatinamente el poder adquisitivo y mejorando las condiciones laborales; dos ejes que definen la política salarial del gobierno provincial".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí