Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |CONCIERTO VIRTUAL EN SU HOMENAJE DESDE EL CCK

Poesía norteña que perdura: a cien años del nacimiento de Jaime Dávalos

Poesía norteña que perdura: a cien años del nacimiento de Jaime Dávalos

Jaime Dávalos

29 de Enero de 2021 | 04:24
Edición impresa

Se cumplen hoy 100 años del nacimiento del poeta salteño Jaime Dávalos (1921-1981), una de las figuras más importantes de la cultura argentina, dueño de una obra conmovedora que resuena hasta la actualidad, y quien conformó junto al cantautor Eduardo Falú una de las duplas más fecundas de la música popular de raíz.

“Canción del jangadero”, “Tonada del viejo amor” y “Vamos a la zafra”, son algunas de las populares canciones que Dávalos creó junto a Falú, cuyas letras se caracterizaron por escaparle a los moldes y estereotipos del folclore de ese tiempo -a partir de 1945-, contando historias reales y la vida cotidiana de la gente del pueblo, con sus tristezas y sus alegrías.

Jaime Dávalos nació en la ciudad de Salta, era hijo del escritor Juan Carlos Dávalos y de Celecia Elena.

A lo largo de sus 60 años de vida, Jaime viajó por todo el país y tuvo contacto con los paisajes y las historias de la gente, fuente de inspiración de sus poemas, canciones y relatos.

Su primer acercamiento a la música fue tocando la armónica, pero al igual que sus seis hermanos, se inclinó por el canto con guitarra. Entre fines del 50 y principios del 60 tuvo sus propios espacios en televisión: “El Patio de Jaime Dávalos” y “Desde el Corazón de la Tierra”, éste último ganador del Martín Fierro.

Según cuenta la historia, Jaime tocaba de oído la guitarra y el charango y fiel a su espíritu inquieto, también indaga en otros oficios: fue dibujante, alfarero y titiritero.

Fue padre de siete hijos; de su primer matrimonio con Rosa, tuvo a Julia Elena (conocida cantante), Luz María, Jaime Arturo y Constanza; y de su segundo matrimonio con María Rosa Poggi tuvo a Marcelo, Valeria y Florencia.

Será precisamente Florencia, su hija menor, quien rendirá un homenaje a la obra de su padre en un espectáculo desde el Centro Cultural Kirchner que se podrá ver por su canal de YouTube a las 20.

En este espectáculo, grabado y filmado en vivo, Florencia Dávalos interpretará junto a un grupo de mujeres músicas y artistas, una selección de canciones clásicas del folclore junto a obras inéditas desde una mirada actual.

Se trata de versiones que cuentan con arreglos realizados especialmente por Julieta Lizzoli, pianista y directora musical, e interpretados por Eliana Liuni en vientos, Mariana Mariñelarena en percusión y dos voces invitadas, las de María de los Ángeles “Chiqui” Ledesma y la platense Milena Salamanca.

Prolífico y sensible, plasmó su mirada comprometida en libros como: “Rastro Seco” (1944), “El Nombrador” (1957) ,“Toro viene el río” y “Coplas y canciones” (ambos publicados en 1959).

También se destacó como recitador de sus versos, creando un estilo al que luego le siguieron poetas consagrados como Armando Tejada Gómez y Hamlet Lima Quintana.

Junto a Eduardo Falú compusieron grandes canciones, algunas de ellas recopiladas en 1962 en “Canciones de Jaime Dávalos”, entre las que cuentan, además de las mencionadas, “Hacia la ausencia”, “Zamba de los mineros”, “Trago de sombra”, “Zamba de San Juan” y “Tiempo dorado”, entre muchas otras.

Dávalos murió en Buenos Aires el 3 de diciembre de 1981, dejando una huella inigualable en la cultura popular argentina.

“Para mí su obra es un fuego encendido alrededor del cual nos venimos reuniendo hace varias generaciones. Sus canciones, de una hondura y un vuelo poético inmenso me conmueven cada vez que las atravieso con mi voz. No es posible salir intacto después de cantarlo. Se despliega en mí un imaginario, un paisaje interno alucinante”, expresó Florencia, en diálogo con Télam.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla