
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si existe un paseo público y sitio natural de relevancia en nuestra zona ése es el parque Pereyra Iraola que, a pesar de las disponer de condiciones de excepción, viene sufriendo un pretérito e inexplicable descuido por parte de muchas de las sucesivas administraciones provinciales, de las que depende. Se habla no sólo de la presencia de intrusos instalados en el predio, del mal estado que exhiben las construcciones históricas, de la inexistencia de trabajos de preservación de senderos y praderas, de los altos pastizales que generan riesgos de incendio y, fundamentalmente, de la desidia con que se trata al arbolado existente, que es uno de sus patrimonios más valiosos.
En la edición de ayer se reflejaron detalles de la pérdida de un gran eucalipto, sometido por manos anónimas a la acción intencional del fuego, en una situación que, según señalaron los cuidadores del ministerio de Desarrollo Agrario, obligó a la tala del ejemplar por la posibilidad de que pudiera caerse y generar así riesgos mayores. El ejemplar se encontraba en inmediaciones de la Escuela de Policía Juan Vucetich.
Se trató de un caso más, que se suma a una suerte de imparable depredación de la muy rica arboleda del Parque. Se habla de un lugar que contó con ejemplares de especies exóticas, de gran valor ornamental, traídos desde distintas partes del mundo. Trabajos universitarios destacan la presencia del llamado “Árbol de Cristal” (Aghathis Alba), declarado monumento natural provincial –que no se encontraría en buen estado- y de otros ejemplares que se perdieron para siempre, como una enorme lambertiana que podía ser abrazado por 13 personas (desaparecido hace unos años), así como de las subsistentes palmeras Washingtonias, ginkgos, tipas, alcornoques, hayas, robles cedros, pinos, eucaliptus de variadísimas especies.
Esos trabajos también destacaron que aún existen restos del invernáculo donde se cultivaron por primera vez, las semillas de los eucaliptus, traídas por Sarmiento, plantados en el parque, como así también aquellas que fueron distribuidos a otros paseos y estancias de todo el país y que formaron robustos montes.
Se ha señalado siempre que el Parque constituye ahora el único gran pulmón verde existente entre La Plata y el Gran Buenos Aires y que, en ese sentido, cumple un rol fundamental por su capacidad de captar dióxido de carbono y emitir oxígeno. Así también regula la temperatura, capta agua de lluvia para recarga de napas o acuíferos y, es refugio de aves y otras especies animales, además de reservar más de dos mil hectáreas para la recreación de miles de visitantes.
Pese a ello, el panorama actual que ofrece el Parque no podría ser más desolador: pastizales crecidos donde había extensos jardines; mobiliarios rotos o en mal estado; caminos y senderos descuidados; baños públicos en pésimo estado y ramas caídas, en un contexto de abandono casi total.
LE PUEDE INTERESAR
El shock de las PASO
LE PUEDE INTERESAR
¿Se viene el Polexit?
Es de esperar que los cuatro municipios que rodean al parque, es decir La Plata, Berazategui, Florencio Varela y Ensenada, acuerden un plan de acción, con la participación de organizaciones medioambientales, sin perjuicio de que es la Provincia –como titular del dominio- la que debe ocuparse no sólo de preservar un lugar que es de excepcional valor, sino también de despejarlo a través de la acción de la Fiscalía de Estado, en su condición de defensora de los bienes bonaerenses, de todas las concesiones imprudentemente otorgadas y de la presencia de intrusos que pretenden montar producciones frutihortícolas o insólitos negocios de venta de leña, mediante la tala clandestina de árboles históricos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí