
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este miércoles 2 de julio
Rebotaron las acciones, subió el riesgo país y el dólar, arriba de $1.200
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
SANTIAGO
Un muerto, y al menos 10 detenidos y 17 heridos dejaron el domingo choques entre la policía y manifestantes durante una marcha en Santiago en favor del pueblo mapuche, la etnia más numerosa de Chile.
La víctima, Denisse Cortés, de 43 años y abogada de la Defensoría Popular, participaba con los mapuches en las manifestaciones, pero poco antes del impacto se acercó a las filas de los uniformados para hablar.
Un grupo de encapuchados habría lanzado fuegos artificiales y “uno de ellos golpeó a la manifestante que se encontraba junto a Carabineros (policías)”, explicó Enrique Monras, jefe de la policía de la zona metropolitana.
La mujer fue trasladada en una ambulancia al Hospital de Urgencia de Santiago para ser operada, y falleció durante la intervención. La Fiscalía inició una investigación sobre los hechos.
La protesta dejó además 17 carabineros (policías) lesionados de diversa consideración, 9 detenidos por desórdenes y 1 por portación de arma a fogueo.
LE PUEDE INTERESAR
La ONU contra los talibanes por su trato a las mujeres
La “Marcha por la resistencia mapuche y autonomía de los pueblos”, convocada vía redes sociales, reunió a unas mil personas cerca de la Plaza Italia, en el centro de Santiago, muchas de ellas representantes de comunidades mapuches quienes vestían ponchos, el trarilonco (cintillo mapuche) en la cabeza y la bandera mapuche.
Cuando la marcha iba hacia la Alameda, principal avenida de Santiago, la policía dispersó la protesta con un fuerte contingente de efectivos apoyados con carros hidrantes y gases.
Los manifestantes respondieron con palos y piedras en choques que duraron unos 40 minutos.
En la marcha se observaron carteles con leyendas como “Wallmapu (territorio mapuche) libre” o “no detendrán nuestra legítima lucha”, en alusión al histórico conflicto que el pueblo aborigen tiene con el Estado chileno, al que reclama la restitución de tierras en el sur del país que considera propias por derecho ancestral y que fueron entregadas a privados.
Las reivindicaciones mapuches cobraron fuerza en las protestas tras el estallido social del 18 de octubre de 2019 en Chile.
La Convención Constituyente -que hoy cumple 100 días desde que comenzó su labor para redactar una nueva Constitución- es presidida por la académica mapuche Elisa Loncon y 17 de sus 155 miembros son representantes de 10 pueblos originarios.
Siete constituyentes representan al pueblo mapuche, quienes esperan resolver las demandas indígenas en la nueva Carta Magna.
La falta de solución a los reclamos mapuches generó una escalada de violencia en la última década. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí