
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su nuevo disco, el cuarteto conformado por músicos del Colón versiona la etapa del octeto electrónico del genial compositor marplatense, junto a dos integrantes de su orquesta original
Bayres horns interpretó junto a la orquesta del colón la obra que gerardo gardelín compuso especialmente para ellos / Teatro Colón
Bayres Horns, un cuarteto de cornos integrado por músicos de las Orquestas Filarmónica y Estable del Teatro Colón, acaba de editar su segundo material discográfico, dedicado a homenajear al genial compositor marplatense Ástor Piazzolla, en el centenario de su nacimiento.
Y aunque en “Concertango” (2018), su álbum debut, ya había versionado algunos de sus clásicos, para “Bayres Horns Play Piazzolla” el conjunto se limitó exclusivamente a la obra del bandoneonista aunque se ciñó a una etapa específica.
“Nos basamos en su época de octeto electrónico, cuando se hizo conocido ‘Libertango’ Fue una etapa en la que Piazzolla se animó un poco más, doblaba la apuesta. Una era que podría definirse como más rockanrolera, por decirlo de alguna manera, y que nosotros tratamos de introducir en este disco dándole énfasis con los cornos”, contó Luis Martino, integrante y fundador de la agrupación, en diálogo con EL DIA.
Martino, que junto a Christian Morabito son la mitad platense de este cuarteto que se termina de completar con Fernando Chiappero (arreglador) y Gustavo Ibacache, reveló que para poder transmitir toda “esa energía” que caracterizó esta época de Piazzolla, en la que introdujo teclados y sintetizadores llevando la música hacia un lugar hasta entonces desconocido, buscaron abrazar sus instrumentos con otros.
En sus diez temas, que abren con “Libertango” y cierran con “Tangazo”, el sonido tan característico del corno se potencia con bandoneón, piano, bajo eléctrico y batería, estos dos últimos ejecutados por Ricardo Sanz y Luis Ceravolo, respectivamente, músicos originales del gran Ástor Pantaleón.
“Fue una experiencia increíble. Cuando los convocamos, ni lo dudaron. Quedaron fascinados con el resultado porque para ellos fue revivir esos años en los que Piazzolla estaba enojado con Argentina, con el periodismo crítico y con los tangueros de la vieja guardia que no lo comprendían”, manifestó Martino.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Adiós al platense Jorge Cumbo, referente de la música popular
LE PUEDE INTERESAR
Tras el escándalo, Wanda y Mauro se mostraron juntos por Halloween
Piazzolla era “un amante del corno” y dejó registro de eso “Tangazo”, dijo Martino, en donde escribió un solo corno para una orquesta común que Chiappero arregló para incluir en el álbum como una versión para ocho cornos, percusión y orquesta que se destaca de la producción.
-¿Le hubiera gustado esta música a Piazzolla?
-Siento que le hubiera encantado. Si él estuviera vivo, estaría orgulloso de esta música planteada de esta manera, con este formato. Creo que es lo único que no se le ocurrió…
-Quizás le faltó tiempo.
-Exacto. Estoy seguro. ¿Sabés donde te das cuenta? En “Tangazo”. En esa obra uno puede vislumbrar cómo describe a los cornos. Es increíble. Le da todo el poder en distintos lugares, le da una sensibilidad hermosa también. Ahí es donde tomé conciencia de esa energía y me convencí de que podía funcionar.
Martino dijo que hasta ahora “la respuesta al disco ha sido increíble”, no sólo de parte de melómanos y colegas sino hasta de los fans de Piazzolla, quizás el mayor “temor” al que se enfrentaban.
Christian Morabito, Gustavo Ibacache, Luis Martino y Fernando Chiappero
El álbum, que se puede escuchar gratis en plataformas como Spotify, iTunes y YouTube, lo empezaron a grabar en 2019, cuando regresaron de una exitosa gira por Europa, y lo terminaron en medio de la pandemia, a la distancia y de manera remota. Fue “un dolor de cabeza”, sí, pero de esos que traen su recompensa.
Martino, que proviene de una familia de músicos muy reconocida de la Ciudad, mantiene con el corno una relación de casi cuatro décadas desde que, a sus nueve años, un poco por descarte -clarinete y trompeta habían sido sus primeras opciones-, se topara con el instrumento.
“Lo probé una vez, le saqué sonido rápido y me enamoré por el sonido”; un sonido que “es más conocido de lo que uno cree y que está en todas las músicas de las películas: cuando se te está poniendo la piel de gallina es porque estás escuchando un corno”, aseguró.
Miembro de las orquestas más destacadas de la región y de la Ciudad, incluyendo la Estable del Argentino, hace quince años que Martino es parte de las filas de la Filarmónica y del Colón, en donde conoció a los músicos con los que, hace ya cinco años, se propusieron darle protagonismo a los cornos con un proyecto personal.
El Bayres Horns nació en el marco de un encuentro de cornistas latinoamericanos que se desarrolló en Salvador de Bahía, Brasil, en donde pudieron apreciar lo mucho que los brasileños disfrutaban de su propia música, sea en el formato que sea. Con sorpresa vieron cómo sus colegas arreglaban sambas y choros para cornos y ellos pensaron en hacer lo mismo pero con el tango, “un género con un repertorio riquísimo y que es reconocido en el mundo , y creíamos que era una buena forma de mostrar la música nuestra, afuera”.
“Siento que a Piazzolla le hubiera encantado. Estaría orgulloso de esta música”
Por la proyección internacional del tango eligieron nombrarse Horns, que significa corno en inglés, “porque Bayres cuernos o Bayres cornos quedaba raro”, bromeó Martino.
Sin antecedentes en el país, el cuarteto empezó a tomar fuerza e impulso porque estaban convencidos de que entre manos tenían algo especial, con “un sonido muy distinto, potente”. Porque, remarcó Martino, “los cornos son el alma de la orquesta, le dan un cuerpo increíble”.
Y aunque su puerta de entrada fue el tango, la idea es seguir explorando. “Está la posibilidad de hacer folclore, rock nacional. Estamos ahí dando vueltas. La música argentina es rica en todos lados”, manifestó.
La semana pasada, en el marco del concierto que la Filarmónica de Buenos Aires ofreció en el Colón, bajo la dirección de Enrique Arturo Diemecke, Bayres Horns interpretó, en carácter de estreno mundial, una obra para cuatro cornos y orquesta que Gerardo Gardelín compuso exclusivamente para ellos. Fue una presentación emotiva para el cuarteto que fue ovacionada y recibió las mejores críticas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí