Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Piden concientizar y visibilizar la dislexia y ampliar el acceso a tratamientos

Piden concientizar y visibilizar la dislexia y ampliar el acceso a tratamientos
8 de Octubre de 2021 | 16:44

El 8 de octubre se celebra el Día Internacional de la Dislexia con el objetivo de visibilizar este trastorno invisible que afecta al 10% de la población mundial.

El Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello hizo una reflexión con el pedido de concientizar y visibilizar la dislexia y ampliar el acceso a tratamientos.

El texto completo: 

"No bien llegamos a la Defensoría del Pueblo bonaerense, en el año 2017, nos encontramos con la urgente necesidad de que el Estado realice un abordaje integral de las Dificultades del Aprendizaje (DEA) que afectan a 1 de cada 10 alumnos y alumnas en nuestro país. Así fue como tanto la dislexia y otras DEA (discalculia, disgrafía, disortografía) comenzaron a ser parte de la agenda de trabajo que emprendimos desde el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría.

En momentos en que esta semana celebramos el Día Provincial de la Concientización de la Dislexia y las Dificultades Específicas del Aprendizaje (7 de octubre) y el Día Mundial de la Dislexia (8 de octubre), se hace necesario reflexionar sobre el camino emprendido para el reconocimiento de derechos de las y los NNyA con DEA.

Se trata de un trayecto en el que se hizo mucho y en el que también aún queda mucho por hacer: sin identificación del problema y una intervención efectiva, el impacto de la dislexia puede ser significativo y duradero, no solo para el individuo, sino para la sociedad en general.

En octubre de 2016, el Congreso de la Nación le dio sanción definitiva  a la Ley 27.306 que, entre otros aspectos, incluye a las DEA dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO). Esto significa que su diagnóstico y tratamiento deben estar cubiertos en su totalidad por los servicios de salud. Además, la Ley 27.306 obliga a realizar adaptaciones curriculares y capacitación docente. En otras palabras, esta norma fue un enorme avance en el reconocimiento de derechos, especialmente para las familias con niñas, niños y adolescentes que tienen DEA y que desde hace años buscan respuestas por parte del sistema educativo y de salud.

Ahora bien, el Poder Ejecutivo Nacional de aquel entonces tardó casi 2 años en reglamentar la ley. Durante ese período de tiempo mantuvimos reuniones con padres, madres e integrantes de distintas asociaciones como Dislexia Buenos Aires y Pibes sin Barreras. Escuchamos sus pedidos, encaramos campañas de concientización y reclamamos la reglamentación que finalmente ocurrió en 2018. Eso no fue todo. Para que el reconocimiento de derechos de las personas con DEA sea realmente efectivo en territorio bonaerense necesitábamos que la provincia de Buenos Aires adhiriera a la ley nacional.

Tras una serie de reuniones e iniciativas de legisladores provinciales de distintos sectores políticos, finalmente la Legislatura aprobó la ley 15.048 que, además de adherir al marco normativo nacional, declara de interés provincial el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan DEA, así como también la formación profesional en su detección temprana, diagnóstico y tratamiento; su difusión y el acceso a las prestaciones. Además, instituye el primer jueves de octubre de cada año como “Día Provincial de la Concientización de la Dislexia y las Dificultades Específicas del Aprendizaje”.

La ley 15.048 estipula:
•    Establecer un sistema de capacitación docente para la detección temprana, prevención y adaptación curricular para la asistencia de los alumnos disléxicos o con otras dificultades de aprendizaje, de manera de brindar una cobertura integral en atención a las necesidades y requerimientos de cada caso en particular.
•    Coordinar entre las autoridades de salud y educación campañas de concientización sobre Dislexia y DEA.
•    Planificar la formación del recurso humano en las prácticas de detección temprana, diagnóstico y tratamiento.
•    La implementación progresiva y uniforme en las diferentes jurisdicciones de un abordaje integral e interdisciplinario de DEA.
•    Establecer los procedimientos de detección temprana y diagnóstico de DEA.
•    Determinar las prestaciones necesarias para el abordaje integral e interdisciplinario en los sujetos que presentan DEA, que se actualizarán toda vez que el avance de la ciencia lo amerite.
•    Incorporar dentro de las prestaciones del IOMA la cobertura médico asistencial integral conforme el objeto de la ley.
•    Incorporar dentro de las prestaciones de las obras sociales y de medicina prepaga con actuación en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, la cobertura médico-asistencial integral

La pospandemia covid-19 implica nuevos desafíos en lo que hace a la detección y tratamiento de las DEA. La paulatina vuelta a la normalidad en las instituciones educativas posibilita que se pueda comenzar a poner en marcha integralmente este nuevo marco normativo que ya de por si constituye un importante horizonte de derechos para miles de niñas, niños y adolescentes.

Adhesión a la campaña global

En el Día Provincial de la Concientización de la Dislexia y las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), nos sumamos a la iniciativa global “Se enciende en azul turquesa”. Este color tiene connotaciones mayormente positivas para las personas con DEA: promueve la creatividad, la calma, la serenidad, la tranquilidad y relajación.
Desde el Observatorio de Derechos de NNyA de la Defensoría del Pueblo trabajamos junto a familias y asociaciones para el reconocimiento y efectiva aplicación de los derechos de las personas con DEA.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla