
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
¡Qué frío! La Plata, con -4º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un chozno pidió por el traslado de sus restos al cementerio local y la reposición de un busto en un espacio público
Pedro Benoit fue “una mente brillante”. Así lo describió Alejandro Zuccarelli Benoit, sexta generación por parte de madre, es decir, chozno. El abogado platense se ocupa de mantener el legado de su antepasado.
Ya escribió un libro y en breve lograría la reposición, en un espacio público, de un busto en honor a quien lleva la marca de la creación de la Ciudad. Pedro Simón del Corazón de Jesús Benoit Leyes nació en 1836, en San Telmo, Buenos Aires. Su madre argentina, su padre Pierre, francés. Transitó una vida envuelta en las brumas de la duda, ¿era acaso el hijo de los reyes de Francia, Luis XVI y María Antonieta, cuyas cabezas rodaron por la guillotina en la revolución francesa? “Fue uno de los constructores más adelantados de la época, a quien le debemos nuestra ciudad y que entró en la administración pública con dinero pero se fue con deudas”, dijo Zuccarelli.
Para él, Benoit dejó un legado que hoy parece estar perdiéndose entre las nuevas generaciones, al parecer menos empapadas en la historia platense.
Zuccarelli publicó un libro hace dos años llamado “Pedro Benoit, El Prócer olvidado” (Editorial Paraclitus), donde sintió la necesidad de volver a darle un papel central a quien fue el constructor de las calles.
Uno de los indicios que le demostraron que era el momento de publicarlo fue la aparición de historiadores que negaban a Benoit el reconocimiento que se ganó a base de trabajo. “No hay duda alguna que fue quien hizo los planos, el trazado y la construcción de La Ciudad y muchas más obras que se desconocen. Él prácticamente no firmó la gran mayoría de sus planos”, relató.
LE PUEDE INTERESAR
Nación da vía libre pero en la UNLP no habría cambio
Alejandro Zucarelli Benoit
Respecto al nombre, agregó: “Benoit es un ejemplo de honradez, aunque su nombre no se encuentra entre los grandes próceres nacionales, toda vez que su valía, prestigio y mérito individual no configuran el estereotipo que la historia solo reserva para aquellos héroes de proezas bélicas. Se le deben las ciudades más pujantes de Buenos Aires, pero sin embargo se encuentra deambulando en el ostracismo revisionista”.
Los restos de Pedro Benoit no están en La Plata, sino en el cementerio de la Recoleta.
A lo largo de la historia hubo dos pedidos concretos para trasladar los restos.
Uno de esos fue en la década del ‘40 por medio de un grupo de dirigentes contemporáneos que se lo solicitaron a sus familiares, pero no lo apoyaron.
Más acá, Zuccarelli hizo un pedido concreto al Municipio pero aún no hay avances, contó.
Lo ideal, admitió, sería que descansen en La Catedral “al lado de su amigo Dardo Rocha”.
La Plata es conocida como “la ciudad de las diagonales”. En las manos de Benoit estuvieron los primeros planos para darle la impronta que genera orgullo. Sin embargo, en la vía pública actualmente no hay un busto o reconocimiento en su honor. Por distintas cuestiones, los que había fueron desapareciendo o simplemente removidos con pretextos que no convencieron a la familia. El hijo de su tataranieto revela el misterio: “El primer busto fue en la plazoleta de la Iglesia San Ponciano”. En un principio sería un gran homenaje a cargo del artista Atilio Boveri pero por cuestiones de presupuesto se limitó a realizar un busto. Originalmente, estaría ubicado frente a la Catedral, donde hoy está el busto de Eva Perón o en el jardín de la iglesia. “Por cuestiones dudosas, en el ‘51 el Municipio decide sacarlo por considerar que no formaba parte del paseo de los monumentos. Se sacó de noche, algo extraño, descansó en un depósito municipal y no se sabe qué pasó”, cuenta. Veinte años después se contrató a Máximo Maldonado para realizar un busto que se emplazó en 12 y 64. Lamentablemente fue atacado y se retiró para restaurarlo pero no volvió. Lo único que hay por estos días es el monumento del Obelisco en Plaza San Martín junto a una placa con su nombre pero “está dedicado a todos los que intervinieron en la ciudad”, dijo el Chozno. En los espacios privados de la gestión pública sí está presente. Su busto se puede visitar en la Catedral, en el Museo Rocha y en el despacho privado del Intendente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí