
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras el dólar blue subió y bajó luego de las elecciones, los analistas ponen la mira en el oficial. Y es en ese marco que mientras algunos sostienen que luego de las próximas elecciones legislativas pegaría un salto, otros se mantienen en la idea de que los $100 pesos en los que hoy está ubicado es el precio que se mantendría más allá del 14 de noviembre.
Pero hubo una prestigiosa consultora que se animó a hacer un cálculo aún más extendido en el tiempo: el Ieral de la Fundación Mediterránea calculó que a mediados de 2022, siempre y cuando no se corrija la trayectoria ascendente del gasto público, la divisa debería ubicarse en $162. En un informe reciente, asegura que “para que la política fiscal no desestabilice el frente externo, el 2022 debería corregir una de las dos variables, o el gasto público o el tipo de cambio”.
Lo cierto es que los economistas del Ieral ponen el foco en los desequilibrios que provoca el gran salto del gasto primario, que se estaría multiplicando 3,25 veces entre 2019 y 2022, considerando las metas establecidas en el proyecto de Presupuesto presentado para el 2022. De todas formas, en el mismo período el dólar pasaría de $50 a $116, siempre según la presentación efectuada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, lo que implicaría un salto de “apenas” 2,33 veces. Para que no se profundice ese desequilibrio insostenible debería ajustar a la baja el gasto primario en relación a lo proyectado o bien aumentar mucho más rápido el tipo de cambio oficial.
El tema del dólar es uno de los que más preocupa al Gobierno y es por ello que salió a cuidar las reservas con el ya famoso "cepo al cepo". Se trata de las restricciones anunciadas para acceder al mercado cambiario para importadores y también para los inversores que buscan dolarizarse a través de la compra venta de bonos vía “contado con liquidación”. Claro que toda decisión tiene un riesgo, y en este caso es que siga en aumento la brecha cambiaria al reprimir la demanda para dolarizarse a través del mercado bursátil formal.
En el último semestre el dólar oficial aumentó sólo 1% por mes, por lo que en el mercado tienen en claro que deberá ajustarse el año próximo. La principal crítica es que se trata de un ajuste artificial, que sólo es posible mantener con venta de reservas o más cepo. De ahí que se estima una devaluación más acelerada porque aumentó fuerte la demanda de bonos ajustados al tipo de cambio oficial y además los importadores apuran todo lo posible el giro de divisas para aprovechar la actual cotización, es decir antes que se produzca un salto. De ahí que el BCRA tomó la iniciativa de ponerle freno a esta especulación.
Lo cierto es que ni en el Central ni en Economía están pensando en una devaluación brusca después de las elecciones, y tampoco a fin de año. A tal punto que el proyecto de Presupuesto 2022 establece que el dólar oficial aumentaría a poco más de $130 para fin de año, por lo que sería un ajuste cercano a 2% mensual, es decir el doble del nivel actual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí