
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al menos 55 personas murieron por el ataque a una mezquita, que reivindicó el grupo terrorista Isis. El kamikaze formaba parte de la minoría musulmana china
La mezquita atacada por el grupo guerrillero cuando los fieles se encontraban rezando/AFP
Al menos 55 personas murieron en un atentado suicida perpetrado ayer durante la oración de mediodía en una mezquita chiita de Kunduz, ciudad del noreste de Afganistán, y que fue reivindicado por el grupo Estado Islámico (ISIS).
El grupo terrorista, que también llevó a cabo un atentado contra otra mezquita de Kabul el pasado domingo -en el que murieron cinco personas- reivindicó el ataque en uno de sus canales de Telegram.
Según la organización yihadista, el kamikaze se apodaba “Mohammed el uigur”, dando a entender que formaba parte de la minoría musulmana china, algunos de cuyos miembros se unieron al grupo Isis.
Previamente, Matiullah Rohani, un responsable regional de los talibanes, a cargo de la Cultura y la Información, había apuntado que según informaciones “preliminares”, la explosión había sido obra de un kamikaze.
Este es el ataque más mortífero que golpea Afganistán desde la retirada de las tropas estadounidenses y extranjeros el 30 de agosto.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, condenó “en los términos más enérgicos” el ataque, “el tercero contra un edificio religioso en menos de una semana”.
LE PUEDE INTERESAR
Brasil superó las 600 mil muertes por Covid-19
“Los autores deben ser llevados ante la Justicia”, exigió, en un comunicado.
“Hasta ahora hemos recibido 35 cadáveres y más de 50 heridos”, dijo a la AFP un médico del hospital central de Kunduz, que no quiso que su identidad fuera divulgada.
Poco antes, un responsable local de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo que su clínica en Kunduz recibió “a más de 90 pacientes heridos y al menos 15 cadáveres”.
Un testigo que se encontraba en el vestíbulo de la mezquita y que solo dijo su nombre, Rahmatullah, declaró: “Había 300 ó 400 personas dentro, no quedaba ningún sitio. Estábamos en el vestíbulo de la entrada cuando, de repente, ocurrió la explosión”.
Imágenes compartidas en las redes sociales, que no pudieron ser verificadas inmediatamente, mostraban varios cuerpos ensangrentados tendidos en el suelo.
El estallido se produjo durante la oración de mediodía, la más concurrida de los viernes, día de descanso musulmán y los testigos describieron escenas atroces.
“Vi al menos 40 cadáveres”, dijo un comerciante local, Zalmai Alokzai, que se dirigió inmediatamente al hospital para donar sangre para las víctimas. “Las ambulancias iban y venían para transportar los cadáveres”, explicó.
En declaraciones a periodistas locales, Dost Muhammad, jefe de los servicios de seguridad de los talibanes en Kunduz, afirmó que “quienes cometieron este acto quieren sembrar discordia entre sunitas y chiitas”.
“Les aseguramos a nuestros hermanos chiitas que garantizaremos su seguridad y que estos ataques no se reproducirán. Nuestros mayores y toda la nación, incluidos nosotros, sienten tristeza”, añadió.
Desde que los talibanes tomaron el poder de Afganistán, a mediados de agosto, la rama local del Isis, el Isis-K (Estado Islámico del Khorasan), ha multiplicado sus ataques.
Ha apuntado en varias ocasiones contra combatientes talibanes en la provincia de Nangharar (este), donde el grupo yihadista ha estado muy presente desde su creación, en 2015.
Para los talibanes, que controlan el conjunto de Afganistán, la principal amenaza viene del Isis-K, que contaría con entre 500 y varios millares de combatientes en territorio afgano, según Naciones Unidas.
Pese a ser sunitas, el Isis y los talibanes son enemigos jurados.
El Isis-K también reivindicó el atentado cometido el pasado 26 de agosto en las inmediaciones del aeropuerto de Kabul, que causó más de un centenar de muertos, incluyendo 13 soldados estadounidenses.
El de ayer se suma a los numerosos atentados obra del Isis, que ha reivindicado algunos de los ataques más sangrientos perpetrados en los últimos años en Afganistán y Pakistán. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí