Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
VIDEO. María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
El Concejo se prepara para debatir un paquete de ordenanzas clave
Motoqueros a los tiros: cayó un “Angel” y no del cielo; en Fairlane
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Apareció Lourdes: estaba en lo del novio, que quedó detenido
La distinción de la ONU a dos localidades turísticas del país
Cristina Kirchner, muy dura contra Javier Milei: “El experimento libertario fracasó”
Por qué Milei pone a un hombre de Caputo en un área cada vez más relevante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pandemia de Covid alcanzó ayer los cinco millones de muertos en todo el mundo, menos de dos años después de que comenzara una crisis que no sólo devastó a los países pobres sino que también doblegó a los ricos y a sus sistemas de salud de primera clase.
En total, Estados Unidos, la Unión Europea, Gran Bretaña y Brasil -todos países de ingresos medios o altos- suponen un octavo de la población mundial, pero casi la mitad de las muertes reportadas. Estados Unidos lleva por ejemplo 740.000 fallecidos, más que ningún otro país.
La cifra de víctimas, contabilizada por la Universidad Johns Hopkins, equivale a las poblaciones combinadas de Los Ángeles y San Francisco. Es comparable al número de muertos en batallas entre países desde 1950, según estimaciones del Instituto de Oslo de Investigaciones de la Paz. En total, es la tercera causa de muerte en todo el mundo después de la enfermedad cardiaca y los infartos.
La cifra es casi con certeza inferior a la real debido a las limitaciones de pruebas diagnósticas y a que algunas personas murieron en casa sin recibir atención médica, especialmente en zonas pobres del mundo como India.
En los 22 meses desde el inicio de la pandemia, los focos de infección han ido cambiando y tiñendo de rojo diferentes partes del mapa. El virus castiga ahora a Rusia, Ucrania y otras partes de Europa oriental, especialmente allí donde los rumores, la desinformación y la desconfianza hacia el gobierno han lastrado a las campañas de vacunación. En Ucrania, apenas el 17% de la población adulta está totalmente vacunada. En Armenia es apenas el 7%.
“Lo que es distintivo de esta pandemia es que golpea más duro a los países de muchos recursos. Esa es la ironía del Covid’’’, señaló el doctor Wafaa El-Sadr, director de ICAP, un centro de salud global en la Universidad de Colombia.
LE PUEDE INTERESAR
Hubo otros 39 decesos y 1.138 nuevos casos de coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
Comenzó a regir el libre ingreso de turistas al país
Los países ricos con esperanzas de vida más largas tienen una proporción mayor de personas ancianas, sobrevivientes de cáncer e internos de residencias de ancianos, todos especialmente vulnerables al virus, señaló El-Sadr. Los países más pobres tienden a tener más proporción de niños, adolescentes y jóvenes adultos, que son menos propensos a enfermar de gravedad por el coronavirus.
Pese a un aterrador brote de la variante Delta que tocó techo a principios de mayo, India tiene ahora una tasa diaria de muertes reportadas mucho menor que la de Rusia, Estados Unidos o Gran Bretaña, tres países más ricos, aunque sus cifras están envueltas en incertidumbre.
La aparente desconexión entre salud y riqueza es una paradoja que los expertos en enfermedades analizarán durante años. Pero el patrón que se ve a gran escala, al comparar países, es diferente del que se ve de cerca. Dentro de cada país rico, cuando se proyectan sobre el mapa las muertes e infecciones, los vecindarios más pobres son los más golpeados.
En Estados Unidos, por ejemplo, el Covid se ha cobrado un precio desproporcionado sobre negros e hispanos, que son más propensos que los blancos a vivir en condiciones de pobreza y tienen menos acceso a atención médica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí