

Murió Mariano Castro, el hermano gemelo del recordado periodista Juan Castro
VIDEO.- Tensión entre trapitos y Hells Angels en pleno centro de La Plata
"Se fue la Chilindrina": María Antonieta de las Nieves y el anuncio que nadie quería escuchar
VIDEO. A la vista de todos y en segundos, roban estéreos frente a Plaza Belgrano
Caos de tránsito: la UOCRA marchó por el Centro de La Plata y pidiern la libertad de Tobar
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo en Punta Lara
La Plata: kickboxer fracturó a su pareja embarazada y va a juicio
Preventiva y pedido de exención: como sigue la situación procesal del periodista preso en La Plata
Preocupa la salud de Brigitte Bardot: a los 91 años permanece internada desde hace tres semanas
Cencosud cierra varias sucursales de Vea en el país: qué pasa con las de La Plata
Otro cortocircuito: Trump y Zelenski, en tensión por la guerra en Ucrania y el papel de Putin
Dos pueblos de Argentina fueron elegidos por la ONU entre los mejores del mundo
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
"Bochazos masivos" en una carrera de la UNLP: los estudiantes denuncian "irregularidades académicas"
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Destacan que en nuestro país entre el 10% y el 15% de la población sufre alguno de éstos, por lo que convocan a prestar atención a posibles señales de alerta
Anorexia, bulimia, trastorno por atracón, vigorexia, ortorexia o alcohorexia, son algunos de los trastornos alimentarios que mayor prevalencia tienen en nuestro país, con un gran impacto también en poblaciones de todo el mundo, lo que llevó a que desde el año 2012 se instaurara el Día Internacional de Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), con el propósito de concientizar, informar e interpelar a los distintos actores sociales sobre esta problemática, fecha que se conmemora cada 30 de noviembre.
En este marco, la Licenciada Mara Fernández, psicóloga especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria, explica que “un Trastorno de la Conducta Alimentaria es una alteración de tipo mental, en la cual se ve afectada la modalidad de ingesta de alimentos, que suele comenzar a edad temprana, principalmente en la adolescencia, por lo que es importante prestar atención a posibles señales de alerta, teniendo en cuenta que para que se desarrolle un TCA se deben dar una combinación de factores biológicos, psicológicos, sociales y familiares”.
Lo cierto es que, en Argentina, durante los últimos años se ha producido un incremento preocupante de la incidencia de los desórdenes alimentarios, y si bien no hay estadísticas oficiales, según los datos aportados por la Asociación de Lucha contra la Bulimia y Anorexia, en la actualidad entre el 10% y el 15% de la población sufre algún trastorno alimentario, mientras que de acuerdo a un informe de la “Fundación La Casita”, Argentina es el segundo país a nivel mundial con más casos de anorexia, por lo que la lucha contra el sufrimiento de quienes lo padecen pone de relieve la importancia de pedir ayuda como el primer paso para superar el problema.
La búsqueda por alcanzar la delgadez extrema se traduce en una lucha psicológica
“Aunque estos trastornos alimenticios pueden comenzar con preocupaciones por la comida y el peso -señala Fernández- son mucho más que comida. Las personas con trastornos alimenticios utilizan la comida y el control de ésta como un intento para compensar los sentimientos y emociones que, de otra manera, son vistos como intolerantes. Para algunos, la dieta, los atracones y la purgación pueden comenzar como una forma de lidiar con las emociones dolorosas y para sentirse en control de su vida personal, pero estos comportamientos dañan la salud física y emocional, la autoestima y la sensación de competitividad y control”.
LE PUEDE INTERESAR
Día nacional del Mate, un hábito con beneficios
LE PUEDE INTERESAR
Debe tratarse desde su todo
“Quienes padecen un TCA son personas cuyo estado anímico se ve influenciado por el éxito o fracaso en su relación con la comida y con su imagen de sí mismo. Tienden a describirse a sí mismas en términos absolutos (bueno-malo; lindo-feo; correcto-incorrecto), y esta polarización refuerza la necesidad que tienen de controlar lo que comen. La búsqueda por alcanzar la delgadez extrema se traduce en una lucha psicológica, en la cual la persona adopta una conducta de desafío e independencia, pero la realidad es que sienten que no valen nada y no merecen que nada bueno les suceda”, indica.
Según destacan los especialistas, los factores causantes de los trastornos de comportamiento alimentarios son una combinación de elementos psicológicos (influencias familiares y conflictos psíquicos) y sociales (influencias de sus pares y expectativas sociales), y afectan mayormente a mujeres, con una proporción de 9 mujeres por 1 hombre, aunque no obstante cada vez se observan más casos de hombres afectados con dichos trastornos.
“Aquellas personas que son más vulnerables ante la mirada de los otros -remarca la licenciada Fernández- con una autoestima baja e insegura, al exponerse ante publicaciones, ya sea de medios de comunicación o redes, que tengan relación con el estereotipo de belleza o publiciten determinados productos para llegar al “cuerpo ideal”, pueden ser estímulos para desencadenar un desorden alimentario, ya que suelen promover a la delgadez y belleza como sinónimos de éxito, lo cual puede funcionar como disparadores de síntomas de Trastornos de la Conducta Alimentaria”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí