

El ministro Martín Guzmán
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en La Plata Soho
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro Martín Guzmán
El Fondo Monetario Internacional descartó que la negociación con la Argentina incluya una cláusula para evitar una declaración de impago en caso de que las conversaciones se extiendan durante 2022 y mencionó que el país se comprometió a cumplir con sus obligaciones financieras hacia el organismo. El próximo 22 de diciembre el Gobierno deberá repagar casi U$S1.900 millones a Washington como parte del calendario de devolución del acuerdo firmado en 2018.
El vocero del FMI Gerry Rice reiteró este jueves en conferencia de prensa que las reuniones que mantuvieron tanto el presidente Alberto Fernández como el ministro de Economía Martín Guzmán con autoridades del organismo “fueron buenas y productivas”. En ese sentido, mencionó que el extenso encuentro que sostuvieron Guzmán y Kozack el lunes en Roma, que duró unas doce horas, sirvió para “profundizar el trabajo técnico”.
Consultado sobre si el programa financiero en discusión entre los funcionarios y el staff del Fondo cambió tras la última etapa de conversaciones, Rice ratificó que aún se habla de un acuerdo bajo el formato de Extended Fund Facilities (EFF), que reestructuraría la deuda que acumula la Argentina hacia el Fondo en una ventana de tiempo de diez años.
El FMI también descartó que la negociación con la Argentina incluya una cláusula para evitar una declaración de impago en caso de que las conversaciones se extiendan durante 2022. Guzmán lo había calificado como un “rumor infundado”
“El Fondo Monetario se mantiene muy comprometido para resolver los desafíos económicos y sociales y poder sentar las bases de un crecimiento sostenible liderad por el sector privado. Continuamos trabajando en un programa que ayude a la Argentina”, reiteró el portavoz del organismo. Respecto a la posibilidad de implementar una cláusula o waiver que evite un default si las negociaciones se extienden mientras comienzan a caer las fechas de pago más onerosas en el calendario, Rice citó al ministro Guzmán, que en diálogo con Infobae este martes había descartado esa posibilidad al calificarla de “rumor infundado”.
Rice, por su parte, afirmó que el directorio del Fondo Monetario discutirá hacia fin de año una revisión de sus políticas de sobrecargos de interés de los programas financieros como el que tiene la Argentina, tras la declaración del G20 en que los países centrales respaldaron esa discusión y que fue leído como una noticia positiva por la delegación argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Las empresas creen que habrá menos inversiones
LE PUEDE INTERESAR
ARBA extiende hasta fin de año las moratorias para regularizar deudas
Con el nuevo acuerdo, el Gobierno buscará encontrar un nuevo calendario de devolución de los U$S45.000 millones enviados por el FMI al Tesoro nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí