
LLA pide reimprimir las boletas con Santilli como principal candidato
LLA pide reimprimir las boletas con Santilli como principal candidato
VIDEO. Entre música y baile: un Milei eufórico apuntó a los K
Candado y silencio en ABES Constructora: los reclamos cada vez son más
Verano 2026: subas del 25%, carpas por las nubes y la amenaza del éxodo turístico
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
EE UU afirma que siguen con el país las “discusiones productivas”
Ni candidato ni presidente: Espert dejó la comisión de Presupuesto
Randazzo insistió en que el 26 “hay que romper la polarización”
Alberto Fernández seguirá bajo proceso por violencia de género
Aerolíneas Argentinas califica de “político” el paro de pilotos
Ciclo de Conversatorios “Universidad, Ciencia y Educación” en la Ciudad
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
Encuentro y diálogo en el Congreso de la Sociedad Civil provincial en La Plata
Una perfiladora criminal apuntó a la lealtad de Matías Ozorio: “Si tenía que matar, mataba”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego de que el laboratorio MSD lograra la aprobación del primer comprimido contra el coronavirus en el Reino Unido, Pfizer reveló datos del propio que ofrecería mayor efectividad
La compañía farmacétuca Pfizer presentó una píldora que reduce casi un 90 por ciento el riesgo de muerte por Covid para los infectados con comorbilidades, un resultado prometedor que sus ejecutivos consideran llevará a un “punto de inflexión” en la lucha contra la pandemia.
El anuncio fue hecho pocas horas después de que el laboratorio MSD lograra la autorización en el Reino Unido para su pastilla antiviral Molnupiravir, cuya efectividad es del 50 por ciento para evitar hospitalizaciones y muertes, y que está en revisión por p arte del ente regulador de EE UU.
Pfizer reveló los datos preliminares de un estudio con 1.219 personas, que muestra la efectividad de su píldora para evitar que los pacientes con alto riesgo de enfermar gravemente de Covid.
El estudio concluye que los pacientes que tomaron la píldora de Pfizer junto con otro antiviral tuvieron una reducción del 89 por ciento en su tasa combinada de hospitalización o muerte posterior en comparación con los pacientes que tomaron placebo. También dijo que sus estudios demostraron que el medicamento era seguro y no causaba mutaciones preocupantes.
Quienes tomaron la píldora de Pfizer tuvieron un 89% menos riesgo de hospitalización
LE PUEDE INTERESAR
Pfizer dará una tercera dosis a voluntarios
LE PUEDE INTERESAR
Reportaron 39 muertes y 1.288 casos de coronavirus
La empresa suministró a los voluntarios el fármaco experimental cada 12 horas durante cinco días en diferentes grupos, a partir de tres y cinco días después de que tuvieran síntomas, y lo combinó con una baja dosis del antiviral ritonavir, que es utilizado habitualmente para tratar el VIH y ejerce de potenciador.
Después de 28 días, ningún paciente del estudio general que había recibido el tratamiento de Pfizer había fallecido, frente a diez que sí lo hicieron tras recibir placebo.
La píldora “bloquea” la actividad de una encima específica que el coronavirus necesita para replicarse en el cuerpo infectado, un mecanismo similar al de la pastilla desarrollada por otra gran farmacéutica, MSD aunque con una efectividad aparentemente mucho mayor. Hasta ahora, las píldoras se han probado principalmente en pacientes de alto riesgo. Pero Pfizer también está realizando ensayos en pacientes de bajo riesgo y personas en el mismo hogar.
La molécula que utiliza la píldora de Pfizer fue diseñada para tratar el virus del SARS en 2003 y “se espera que tenga efecto contra todas las variantes” del coronavirus que puedan surgir, señalaron voceros del Pfizer.
“Tener un medicamento que pueda evitar hospitalizaciones y contribuir a evitar fallecimientos, sin duda, es un punto de inflexión muy importante dentro de la pandemia y permite hacer una proyección distinta del impacto que va a tener la enfermedad”, recalcó.
La idea de la empresa es que la píldora se “recete ampliamente como un tratamiento en casa para reducir la gravedad de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes, además de reducir la probabilidad de una infección tras una exposición entre adultos”. Pfizer dijo que planeaba ofrecer el medicamento a los países más pobres a precios reducidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí