
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alemania decidió este jueves endurecer las restricciones contra las personas no vacunadas contra el Covid-19, para intentar contener una virulenta cuarta ola de contagios, a medida que crece el consenso sobre la vacunación obligatoria y en medio del temor por el avance de la nueva cepa africana Ómicron.
"La situación es muy, pero muy complicada", dijo el futuro canciller Olaf Scholz, tras una reunión con la líder del gobierno saliente, Angela Merkel, y los dirigentes de las 16 regiones del país. Si bien las cifras se han estabilizado en los últimos días, siguen siendo alarmantes, con decenas de miles de nuevos casos cada día y muchos hospitales al borde de la saturación. Incluso la propia Merkel dijo que “la situación es grave y la carga de las instalaciones sanitarias ya está en parte al límite”.
Para hacer frente a los contagios, las autoridades decidieron aplicar restricciones a las personas no vacunadas, que representan cerca de un tercio de la población. "Vamos a organizar actividades culturales y de ocio en toda Alemania, pero solamente para las personas vacunadas o recuperadas" del Covid-19, indicó Merkel, que deja el poder el 8 de diciembre después de 16 años al mando del país.
Esta regla denominada "2G", en referencia a personas vacunadas o recuperadas, "también será extendida al comercio minorista, a excepción de las tiendas de productos básicos", indicó la canciller. Estas drásticas restricciones al acceso a la vida social para los no vacunados ha sido calificada por varios responsables políticos como un "confinamiento" para quienes no han sido inoculados contra el Covid-19.
Las personas no vacunadas ya están sometidas desde hace varias semanas a restricciones en su acceso a la vía pública, pero las reglas varían y no abarcan al conjunto de las regiones que componen el país. Para evitar las aglomeraciones durante las fiestas de final de año, el gobierno y las regiones también prohibieron los petardos y los fuegos artificiales, muy populares entre los alemanes. Los clubes y las discotecas deberán cerrar si se rompe la barrera de 350 casos, un nivel que ya ha sido superados en la mayoría de las regiones. Ahora, el uso de mascarillas volverá a ser obligatorio en las escuelas del país.
Estas medidas buscan una mejora de la situación en las próximas semanas, antes de una votación sobre la obligatoriedad de las vacunas. Esta medida ya ha sido adoptada por el país vecino Austria, donde podría entrar en vigor en febrero, después de que se pronuncie el Consejo de Ética, y de que vote el Parlamento.
LE PUEDE INTERESAR
¡Atentos turistas!: más requisitos para ir a EE UU
LE PUEDE INTERESAR
El Tribunal Supremo evalúa poner más límites al aborto en Estados Unidos
La opinión pública evolucionó significativamente sobre esta cuestión. En verano pasado, dos tercios de los alemanes eran contrarios a las vacunas obligatorias, ahora un 64% es favorable, según un sondeo de RTL y ntv. En las calles de Berlín, la obligatoriedad de la vacuna tiene una recepción más bien favorable.
"En principio, siempre creo que obligar es delicado. Pero pienso que estamos ya tan hundidos en la pandemia que no hay otro medio" de hacerlo, explicó a AFPTV Clara. "Desde el principio habría sido una buena idea", coincidió Alicia Münch.
"Amenazante y grave"
La medida convence a los dos socios de coalición de los socialdemócratas (los Verdes y los Liberales habitualmente contrarios al recorte de libertades), pero también a los conservadores de Angela Merkel, actualmente en la oposición. Solo el partido de extrema derecha AfD se opone y ha lanzado una campaña con el eslogan "¿Vacuna obligatoria? ¡No, gracias!".
El contexto es complicado por el actual periodo de transición en Alemania, entre la salida de Angela Merkel que dará el jueves un discurso de despedida y la entrada de Scholz, cuya elección parlamentaria no se dará hasta la próxima semana. Las restricciones impulsadas por la nueva coalición deben mostrar, según el futuro canciller, que "no hay un vacío de poder, como algunos creen en este momento".
En tanto, la Bundesliga deberá imponer un límite al número de espectadores en los estadios, evitando de esta forma volver a los partidos disputados con los recintos cerrados. "Desde el punto de vista de la medicina intensiva y de urgencia, la situación de la pandemia nunca fue tan amenazante y grave como ahora", se alarmó la Asociación Alemana de Medicina Intensiva, que reclama un confinamiento parcial de la población.
Las autoridades alemanas también son criticadas por los atascos en el acceso a la vacunación y los problemas para obtener citas médicas. Las farmacias serán movilizadas para poder expandir la distribución.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí