
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
La “Negra” Vernaci lapidaria con “En el barro”: “Un embole, una porno para pajeros”
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Martín Pradás*
“La historia ocurre dos veces: la primera como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa”. Esta es una de las frases más recurrentes a la hora de analizar hechos políticos y el caso de Rusia y Ucrania no es la excepción.
LE PUEDE INTERESAR
Festejos impropios de graduados universitarios en lugares públicos
LE PUEDE INTERESAR
Ahogando a la producción
No es la primera vez que Rusia y las potencias occidentales luchan por las posiciones en las inmediaciones del Mar Negro. Entre 1854 y 1856 se desarrolló la Guerra de Crimea por el control de esa península.
La intención del Imperio Ruso era conquistar un puerto de aguas cálidas para desarrollar el comercio, además de extender sus fronteras para asegurar su existencia. Hoy en día, los objetivos de la política exterior rusa son los mismos y por eso Vladimir Putin insiste en estos territorios.
Para lograrlo, Rusia accionará a través de un frente económico, uno político y uno militar. En cuanto al económico, Putin busca ahogar a Ucrania con la construcción de un nuevo gasoducto (Nord Stream 2) que dejaría fuera del circuito a los ucranianos, quitándoles regalías por unos 3.000 millones de euros.
En cuanto al político, Putin ha declarado en varias ocasiones que es consciente de que muchos ucranianos quieren conformar un único país con Rusia. Hoy en día los oblast (provincias) de Donetsk y de Lugansk están de facto controladas por Rusia con el objetivo de que haya un régimen especial dentro de Ucrania para tener un pie en Kiev.
Por último, en el militar, desde 2014 hay una guerra entre ambos países, aunque no de manera formal. Soldados rusos han sido enviados al frente disfrazados de separatistas, mientras que sus tropas se han instalado en las fronteras.
Ante este escenario, ¿qué puede hacer Ucrania? Cuando inició el conflicto en 2014, solamente contaba con 6.000 efectivos en sus fuerzas armadas. Por ello, su primer objetivo fue modernizar su ejército y ampliarlo, lo cual, en gran parte, sucedió gracias a que los propios civiles se organizaron en grupos armados.
Con el tiempo, estos grupos se efectivizaron y hoy en día Ucrania cuenta con unos 200.000 soldados para hacerle frente a Rusia. Sin duda, esto no es suficiente contra uno de los ejércitos más poderosos del mundo. Sin embargo, aquí entra en la ecuación la posición de la OTAN.
La OTAN actúa en la región como elemento disuasorio a los intereses de Moscú, aunque el ingreso de Ucrania a la misma es muy improbable, ya que sería interpretado por Rusia como una provocación y la obligaría a actuar. Por eso, por ahora la actuación occidental no es más que “pasiva”, aportando dinero, entrenamiento y tecnología militar.
Volviendo a la Guerra de Crimea, hay un hecho que resume la situación: la llamada “Delgada Línea Roja”. Lo único que separaba el campamento británico de la caballería rusa era una delgada línea de soldados británicos compuesta de dos filas.
Tras la carga rusa y una leve respuesta británica, el clarín resonó y llamó a la retirada de las tropas rusas porque su general creyó que, tras la débil línea británica, se ocultaba un gran Ejército. Hoy la duda es la misma, ¿la posición ucraniana es así de débil? ¿O tras ellos está la OTAN lista para responder? Esto pasa por la cabeza de Putin, mientras en sus manos se encuentra el clarín.
Ante esa situación, Putin deberá tener en cuenta la posición de Alemania, actor clave dentro de la Unión Europea y la OTAN, para llegar a un acuerdo. En este sentido, el nuevo canciller Olaf Scholz apoyó abiertamente a Ucrania, aunque el Gobierno alemán también defiende el gasoducto Nord Stream 2.
No obstante, si bien el gasoducto ya está terminado, hoy está bajo revisión de la Agencia Federal de Redes, quien tiene la última palabra al respecto.
En segundo término, la posición de la OTAN debe ser analizada desde los escenarios diplomático y militar. En general, el segundo se tensa para llegar al primero en mejor posición, aunque esto puede desbordarse y culminar en un conflicto armado.
Principios de 2022 signará el destino del este europeo: en enero escucharemos el clarín o la carga de las huestes rusas.
* Licenciado en Relaciones Exteriores
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí