

Imagen de un artista que representa un asteroide golpeando a la Tierra / SWRI
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El verano nunca llegó durante ese fatídico año al final del período Cretácico, según una nueva investigación
Imagen de un artista que representa un asteroide golpeando a la Tierra / SWRI
El asteroide que mató a los dinosaurios se estrelló contra un lugar desafortunado y en el ángulo más letal posible y, como ha concluido ahora un grupo de científicos, también golpeó la Tierra en una época muy sensible del año, al menos para los animales que viven en el hemisferio norte.
El asteroide Chicxulub golpeó la península de Yucatán hace unos 66 millones de años, desencadenando un invierno de impacto que acabó con el 75% de todas las especies de la Tierra. También puso fin al reinado de los dinosaurios de 165 millones de años, lo que permitió a los mamíferos lograr su dominio. Para las plantas y animales del Cretácico que viven en lo que hoy es el interior occidental de los Estados Unidos, el inicio de este invierno inducido por un asteroide ocurrió a fines de la primavera, según una nueva investigación publicada en Scientific Reports.
Saber la temporada durante la cual golpeó el asteroide puede no sonar como algo tan importante, pero el nuevo estudio profundiza nuestra comprensión de este evento y cómo puede haber afectado los sistemas biológicos, tanto a nivel local como a escala global.
“La época del año juega un papel importante en muchas funciones biológicas como la reproducción, las estrategias de alimentación, las interacciones huésped-parásito, la latencia estacional y los patrones de reproducción”, explicó Robert DePalma, autor principal del artículo e investigador de la Florida Atlantic University (FAU), en un comunicado. “Por lo tanto, no es de extrañar que la época del año en que se produzca un peligro a escala mundial pueda desempeñar un papel importante en la gravedad de su impacto en la vida”.
El hecho de que los científicos hayan podido precisar no solo la temporada sino también la etapa de la temporada es bastante impresionante. El descubrimiento fue posible gracias al sitio geológico de Tanis, un depósito sedimentario notable de la Formación Hell Creek de Dakota del Norte, Estados Unidos. El sitio de Tanis presenta “una cronología sedimentológica altamente restringida” que es “especialmente adecuada” para estudiar los “eventos inmediatos posteriores al impacto en una escala de tiempo altamente refinada”, según el estudio.
Un estudio en coautoría de DePalma en 2019 identificó el sitio de Tanis como ideal para este tipo de investigación. La parte inferior de las dos capas de Tanis parece estar llena de escombros del impacto, además de fósiles de plantas, árboles y animales que murieron en ese día apocalíptico, mientras que la capa superior se produjo al acumular cenizas que caían, según el trabajo anterior de DePalma.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias: controles satelitales para cuidar a los pingüinos argentinos
Para el nuevo estudio, los científicos rastrearon patrones de crecimiento como se revela en los fósiles de Tanis. Al estimar la edad de los peces cuando murieron (es decir, cuando fueron enterrados por los escombros), DePalma y sus colegas pudieron deducir el momento de la temporada de desove. Surgieron líneas de evidencia similares al estudiar el comportamiento de los insectos, como el estudio de las hojas dañadas por los insectos y la aparición de efímeras adultas. “Los datos de campo recopilados en el sitio, después de un arduo trabajo que se dedicó a analizarlos, nos proporcionaron una nueva visión increíblemente detallada de no solo lo que sucedió en el límite Cretácico-Paleógeno, sino también exactamente cuándo sucedió”, dijo Anton Oleinik.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí