Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Hábitos en la ciudad

La corbata revive en las fiestas: auge entre los jóvenes y “out” en la oficina

La prenda gana presencia en cumpleaños de 15, celebraciones de egresados y algunos casamientos. A su vez, perdió mucho espacio en el ámbito laboral por el “home office” y el relajamiento en la forma de vestir

La corbata revive en las fiestas: auge entre los jóvenes y “out” en la oficina

En los locales de ropa de hombres la corbata tiene salida entre quienes asisten a fiestas / ROBERTO ACOSTA

30 de Diciembre de 2021 | 02:14
Edición impresa

No abriga, no tiene una función práctica y, cuando se la anuda firme al cuello, puede llegar a ser muy incómoda. Sin embargo, la corbata se resiste a desaparecer rodeada del glamour de las fiestas de 15, de egresados o en los casamientos. En donde sí perdió terreno es en muchos trabajos donde quienes vestían esa prenda querían transmitir valores como seriedad, confianza y elegancia.

Paula Verderosa, diseñadora de indumentaria y textil egresada de la Universidad de Palermo, le reconoce a la prenda el simbolismo estético. “Sin dudas, la corbata es la pieza fundamental entre los hombres que divide los eventos de gala de los que son de elegante sport”, afirma.

La diseñadora asegura que, a diferencia del moño que subió mucho su popularidad de un tiempo a esta parte, la corbata es más versátil y se adapta a los diferentes cambios de tendencia en los trajes de hombre. “Como un escote en V para la mujer, que estiliza el cuello y alarga visualmente la silueta, lo mismo pasa con la corbata fina en el hombre”, destaca.

En una tienda de ropa para hombres ubicada en 48 entre 7 y 8 se aclara que en las últimas semanas agotaron su stock de corbatas por el auge de las fiestas de egresados y celebraciones de quinceañeras.

“No nos quedó ni una, las corbatas se siguen usando sobre todo en eventos”, apunta la empleada consultada por EL DIA.

LA DEMANDA DE LOS JÓVENES

Diego, empleado de un local de prendas para hombres ubicado en calle 49 casi 8, también asegura que allí siguen vendiendo corbatas.

“En un momento pensamos que estaban en desaparición, pero cuando aflojó la pandemia y empezaron los eventos, chicos de entre 15 y 18 años venían a buscar esos accesorios”, asegura.

En cuanto al valor de la prenda indica que rondan los 5 mil pesos y las que más se venden son las de tipo corbatín. También hay otras que valen unos 8 mil pesos.

Si bien la corbata prácticamente desapareció de los lugares de trabajo, más durante la pandemia donde las tareas se hicieron desde el hogar y el relax en la vestimenta fue casi total, las fiestas parecen estar salvándole la vida.

Con justicia la corbata se ha ganado la fama de ser incómoda y es que obliga al que la lleve a tener la camisa abotonada y el nudo ajustado.

El uso de la corbata se impone en fiestas de egresados, cumpleaños de 15 y casamientos

Por otra parte, recientes investigaciones científicas revelan que estar obligados a usar esa prenda de manera correcta durante varias horas provoca una reducción de hasta el 7.5 por ciento del flujo sanguíneo que llega al cerebro.

Tal vez por esa razón o por otras, en muchos trabajos ya no es obligatorio su uso.

Desde una de las principales entidades bancarias de Buenos Aires se reconoce que su uso queda al libre albedrío de sus empleados. “Algunos la usan, otros no”, confiesa quien tiene un cargo jerárquico en esa institución y opta por sumarla a su look.

En otra entidad de capitales españoles, los empleados cuentan con dos uniformes, uno para verano y otro para invierno, pero en ninguno se lleva corbata.

De todas maneras, están los que pese a ver reducida la flexibilidad del cuello, adhieren a ese tradicional look para imponer una imagen de seriedad.

Por eso, quizás uno de sus principales bastiones es el ámbito de la Justicia y un buen número de abogados se niega a archivarla en el armario cuando tienen que hacer gestiones en ámbitos judiciales.

El abogado Juan Cruz Berridi -34- se declara flexible en cuanto al uso de la corbata. “Con estas temperaturas hay gente que decide no usarla y está bien. Pero hay determinadas audiencias en las que uno está más cómodo usándola”, afirma.

Según su perspectiva los abogados jóvenes son los que menos usan esa prenda.

“Entre los abogados mayores es como una tradición, pero yo no lo tomo como un uniforme y puedo usarla como no”, asegura.

Otro ambiente en donde la formalidad se imponía hasta hace pocos años es el del tango. Sin embargo Alberto Alba, al frente de la Casa del Tango La Plata reconoce que ya casi no se usa entre los tangueros y una de las razones es que concurren muchos jóvenes a las milongas y, ya se sabe, no son muy afectos a la ropa incómoda.

El “home office” y el relajamiento en la forma de vestir dejó a la corbata fuera del trabajo

“Hay algunas excepciones que usan corbata, pero son fundamentalmente gente mayor”, dice el dirigente.

Roberto Abrodos, investigador de temas históricos locales, recuerda la época en la que era obligatorio el uso de corbata para ir a trabajar a distintas dependencias públicas, como por ejemplo, la Gobernación.

“Yo trabajaba en la Casa de Gobierno, había que ir de saco y corbata”, afirma.

BROMAS

En una época en la que la elegancia le ganaba a la informalidad también había espacio para las bromas y, según recuerda el investigador, una de las más usuales era hacer mover a la corbata como si tuviera vida propia.

”Lo hacíamos en tono de broma muchos jóvenes que comenzamos a trabajar a los 18 años, pasábamos un alambre en la parte de atrás de la corbata, en el extremo inferior se le hacía una especie de ojal por el que se le pasaba un hilo que imperceptible desembocaba en el bolsillo, un leve tironeo de la piolita hacía que la corbata se moviera sola de un lado al otro”, recuerda Abrodos para evocar una broma que se hacía con la mejor cara de “aquí no pasa nada”, mientras el interlocutor no salía de su asombro.

Origen croata
El nacimiento de la actual corbata se remonta a la segunda mitad del siglo XVII, con la llegada a Francia de los mercenarios croatas que usaban una tira blanca al cuello. La palabra proviene del italiano “cravatta”, que a su vez procede del francés cravate, “propio de Croacia”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

En los locales de ropa de hombres la corbata tiene salida entre quienes asisten a fiestas / ROBERTO ACOSTA

La corbata da el sello de elegancia a una celebración / PAULA VERDEROSA

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla