

La Sub 20, a la final del Mundial: le ganó 1 a 0 a Colombia y se medirá con Marruecos
Zaniratto encabezó la práctica en Estancia Chica y ya prepara el equipo para el clásico del domingo
"Todos metidos": Domínguez, con algunas dudas, busca el equipo para el clásico en UNO
El crecimiento de la violencia escolar desborda a familias e instituciones
Terror en los automovilistas por un grupo de "tira piedras" en un transitado cruce de Tolosa
Milei: "El préstamo no está atado a las elecciones, es una estrategia geopolítica"
Bessent anunció que la ayuda de EEUU a la Argentina podría llegar a 40 mil millones de dólares
Persecución, fuga y choque en La Plata: dos policías fueron trasladados al hospital
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
"Pincha o plomo": en la previa del clásico, un mural encendió la polémica en La Plata
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
Se apaga MTV y se cierra una era: del "video mató la radio" al "streaming calló a la tele musical"
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
"Brazilian Day" en La Plata: tras la suspensión, se realiza este finde en Plaza Moreno
Luz verde de Donald Trump a la CIA: hará operaciones encubiertas en Venezuela
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Los gobernadores de Provincias Unidas expresaron su apoyo a Lousteau, Ocaña y Randazzo
¡Bombazo! Amaia Montero confirmó que vuelve a La Oreja de Van Gogh
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ópera prima de Eva Dans mezcla cine negro y comedia para narrar una historia de crímenes, soledad y bares. Se muestra hoy en el Festival de Cine Latinoamericano de La Plata
En una Montevideo alejada de la mirada turística, “gris, melancólica, con una elegancia desgastada”, Carmen Vidal, detective, pasa los días entre bares, pizzas y crímenes perpetrados desde el poder: “Una reversión del cine negro desde una mirada actual”, la define Eva Dans, directora de “Carmen Vidal, mujer detective”, una de las películas que cierra hoy, desde las 21 en el Cine Eco Select del Centro Cultural Islas Malvinas, el Festival de Cine Latinoamericano de La Plata.
Una reversión del noir en clave de comedia, además: Vidal, como una Lebowski moderna, es una mujer adicta a la pizza, la cerveza y la marihuana, y bien desalineada, producto de los avatares de la vida. “La primera idea fue contar la historia de una mujer detective venida a menos, que pasa los días encerrada, comiendo pizza”, confiesa Dans, en diálogo con EL DIA. Y esa idea se combinó con una imagen: el tanque gasómetro que se erige sobre la rambla de Montevideo, “una estructura icónica, pero nunca se hace nada con eso, está como abandonada”.
La película, también protagonizada por Dans en el rol de Vidal, fue filmada en su casa, desde donde se ve el tanque: “Lo veía todo el tiempo y me parecía siniestro: me parecía que estaba muy bien para que sea el escenario de un crimen”.
Así se unieron la mujer detective y una serie de femicidios realizados con la connivencia del poder, como tiene que ser en el cine negro, que Vidal, la investigadora solitaria, investiga: “No quise hacer el inverso del cine negro protagonizado por hombres; sí sentí que estaba bueno retomar el cine negro, me gustan esos ambientes, esos personajes, esas historias. La transposición fue natural”, cuenta la directora uruguaya, radicada en Buenos Aires, sobre su ópera prima. “Es una película feminista, pero no fue el punto de partida. Después, algunos elementos aparecieron a consciencia y fue creciendo la perspectiva feminista, pero sin ser explícito”, agrega: no solo el feminismo, sino los tiempos, han cambiado, y necesariamente tenía que hacerlo el noir, entonces.
No hay condena a la tradición de parte de Dans (“el cine negro nació hace muchos años, y hay cosas que uno no puede juzgar del pasado. Si no, habría que cancelar ‘Lo que el viento se llevó’. Y sí, es re racista, pero es un retrato de ese momento, de esos personajes”, analiza), pero sí cambios a esa tradición: un ejemplo, dice, es la figura clásica de la femme fatale, “un personaje clásico del cine negro, construido desde una visión muy masculina, una mujer que lleva al detective a la perdición… En ese sentido hubo una mirada femenina, que es distinta”.
También, claro, está la subtrama de femicidios, aunque para Dans “la película es más sobre el personaje, sobre Carmen Vidal, sobre sus subidas y bajadas”. Y las bajadas de Carmen Vidal son verdaderamente épicas, algo que para Dans resulta transgresor porque no es común en el cine ver a una mujer absolutamente derruida: “Hombres sucios, desalineados, hemos visto muchos en el cine. Pero mujeres no tanto. Incluso si uno ve una mujer venida a menos en el cine no está ‘tan’ venida a menos”, afirma la cineasta. “Vivimos en un mundo de imágenes de mujeres tan armadas que cualquier cosa parece transgresora. Es algo que va a ir cambiando a medida que haya más miradas, no solo de las mujeres, de todos, a medida que el cine se haga más amplio”.
LE PUEDE INTERESAR
Festival de Ensenada: cine hecho de agua y a la vera del río
Dans, que como actriz formó parte del colectivo teatral Telemando, se divirtió metiéndose en la piel de esta mujer detective en crisis. Utilizó su propia ropa para construir el personaje, incluida la icónica bata de Carmen Vidal, que “usé durante todo el rodaje: la lavé al terminar y salía agua negra”, se ríe.
Y Carmen Vidal, confiesa, es un poco ella, un poco todos: “Yo trabajo desde casa hace 10 años, y he tenido períodos de freelance que estás así, arruinado. Ahora con la pandemia le tocó a más gente. Me miraba a mí misma y pensaba: ‘Parezco el Dude’”. El Dude, Lebowski, fue una de las principales inspiraciones para el tono de comedia extrañada de la película (aunque el humor asordinado del cine uruguayo también se cuela), y para el personaje; y encajaba perfecto con la decisión de mostrar a Vidal, y al resto de los personajes, sin filtros, ajados por el tiempo y la vida, desgastados. “Es también un tema estético”, dice Dans. “No me gustan los rostros maquillados. Me gusta ver esas caras, esas pieles reales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí