
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina goleó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Artana
FIEL
La actividad económica continuó recuperándose a un buen ritmo. En septiembre de este año, el PIB mensual se ubicó alrededor de 3.5 por ciento por encima del nivel de diciembre de 2019, corrigiendo efectos estacionales. Es probable que, en 2021, la economía recupere 10 por ciento, luego de la caída de 9.9 por ciento observada el año pasado.
Sin embargo, el crédito total al sector privado en septiembre era 15 por ciento más bajo que el registrado a finales de 2019, fundamentalmente explicado por la caída en los préstamos en moneda extranjera.
Más allá de que el crédito es muy bajo en la Argentina, las recuperaciones anteriores, generalmente, estuvieron acompañadas de un aumento en los préstamos al sector privado.
Es posible que parte de la recuperación haya sido financiada con recursos propios, pero hay un factor mucho más relevante que es la fortuna.
La información oficial muestra que los precios de exportación mejoraron 26 por ciento interanual en los 10 meses con datos de 2021, más que compensando el efecto negativo de la suba de 13.4 por ciento en los precios de importación. Esa mejora en los términos del intercambio de 11 por ciento determinó que volvieran al nivel más alto de los últimos años registrado en 2012. Esa mejora aportó a la economía un extra de alrededor de 7.500 millones de dólares, comparado con un escenario valuado a los precios de 2020. Eso representa alrededor de 15 por ciento de las importaciones.
LE PUEDE INTERESAR
El recuerdo de Pearl Harbor
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Si se sigue el razonamiento de la restricción externa que muchas veces exponen los funcionarios y se utiliza una elasticidad de las importaciones al PIB de alrededor de tres, la fortuna explica la mitad de la recuperación del 10 por ciento proyectada para el PIB de este año.
Nótese que en el escenario contrafáctico, sin mejora de precios, las dificultades económicas habrían sido mayores con mayor tensión en el mercado cambiario que la registrada.
El panorama para 2022 no luce tan favorable. La fuerte desaceleración proyectada en el crecimiento de China y el endurecimiento gradual en la política monetaria de Estados Unidos no permitirían subas adicionales en el precio de las commodities, mientras que en Brasil se proyecta un crecimiento muy bajo ante la necesidad del gobierno de moderar la política fiscal y monetaria para poder controlar una inflación que ha aumentado a 10 por ciento anual.
Además, hay que digerir las consecuencias de la fiesta que organizó el Gobierno para influir (fallidamente) en el resultado electoral. A medida que aflojaban las restricciones de la pandemia, el Gobierno nacional redujo el gasto primario y se acercaba, como era lógico, a los niveles de 2019. Pero desde mediados de este año revirtió esa tendencia. Así, en octubre el promedio móvil de 6 meses del gasto primario (medido a precios constantes) resultó alrededor de 115.000 millones de pesos mayor que el observado en junio. La fuerte suba en los subsidios al consumo de energía y transporte explican casi el 50 por ciento de ese aumento del gasto y, en parte, esto se explica por la decisión de incrementar las tarifas en menos de un tercio de lo previsto en el presupuesto para el año 2021.
Una imprudencia similar se observó al fijar durante varios meses la tasa del crawling peg a un tercio de la inflación, al mismo tiempo que la política monetaria y fiscal se volvían más expansivas. Y las complicaciones aumentaron luego de la decisión estrafalaria de pretender tapar las consecuencias con un control de precios más duro.
A eso se suma el sacrificio de alrededor de US$ 3.000 millones en tratar de controlar la brecha cambiaria medida por alguno de los tantos dólares alternativos. Y también la pérdida de reservas escasas asociadas a la postergación del acuerdo con el FMI. Desde que asumió, el gobierno sabía que no iba a contar con los recursos necesarios para cancelarle al Fondo US$ 18.000 millones en 2022 y otro tanto en 2023. Si no se quería entrar en default había que firmar, tarde o temprano, un Acuerdo de Facilidades Extendidas. La única explicación para la demora en acordar es nuevamente el “plan urna”, tratando de fidelizar algunos votantes propios.
Curiosamente, se siguió pagando al FMI sin que ello pudiera siquiera capitalizarse en una reducción en la incertidumbre, aproximada, por ejemplo, por el riesgo país.
Difícilmente un acuerdo con el FMI pueda tapar todas estas inconsistencias y sus consecuencias sobre el funcionamiento de la economía. La inflación reprimida durante 2021 pondrá presión a la economía el año próximo, además de complicar el desempeño de muchos sectores.
En resumen, sin tanta fortuna como en 2021, la expectativa oficial de 4 por ciento de crecimiento para 2022 parece una mera expresión de deseos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí