

Escena de “Selva”, una historia sobre “la violencia humana” que “intenta evidenciar atrocidades de la sociedad”
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se estrena en Cine.Ar la ópera prima de Iñaki Echeberría, una historia filmada en Misiones con la actuación de Víctor Laplace
Escena de “Selva”, una historia sobre “la violencia humana” que “intenta evidenciar atrocidades de la sociedad”
El mítico Víctor Laplace vuelve a la pantalla grande… aunque en formato chico: el actor participa del filme “Selva”, ópera prima del realizador Iñaki Echeberría, que se estrena hoy por Cine.ar TV y que desde mañana se podrá ver por Cine.Ar Play, la plataforma on demand del INCAA.
“Es la historia de un niño arrancado de su vida natural y que lo convierten casi en una bestia y eso es la sociedad misma, la que lo lleva por lugares que no son los que le corresponden a un chico”, explicó el intérprete de títulos como “Historias de amor, de locura y de muerte”, “Comodines”, “Gasoleros”, “Por ese palpitar” y “Puerta de Hierro, el exilio de Perón”, entre otros, se le suman en “Selva” Edgardo Castro y Joaquín Scholler.
“Entonces el encuentro con el viejo –su personaje no vidente- que si bien no es un sabio, no necesita ver para percibir lo que le pasa a ese niño”, agregó Laplace.
El filme aborda la historia de un niño que es reclutado por militares luego de un saqueo que éstos realizan en la aldea rural donde vivía. A partir de ese momento, bautizado como “Selva” por el capitán de ese grupo, el pequeño comienza a vivir junto a ellos un derrotero de violencia sin fin.
“Creemos que este nivel de violencia puede generar la repulsión necesaria para que el espectador se replantee muchas formas y costumbres de nuestra sociedad, por los actos de la película y también apelando a asociaciones y metáforas sobre el mundo capitalista en el que vivimos”, apuntó el realizador que reside en la localidad misionera de Puerto Esperanza.
Para Echeberría esta es “historia que refleja la violencia humana e intenta evidenciar muchas atrocidades de nuestra sociedad, de forma explícita y también en un plano metafórico”.
LE PUEDE INTERESAR
Temporada Alta Buenos Aires: la cita con el teatro de verano no se suspende
LE PUEDE INTERESAR
Susana: “Ante el primer golpe, déjenlo, porque se va a repetir”
“El desarraigo de la infancia, el entorno de guerra, la guerrilla y la persecución al campesinado fue lo que delineó esta historia, que bien podría suceder en cualquier país latinoamericano”, expresó el director.
En ese sentido “debemos repensar las formas y hábitos sociales de criar a les niñes, de relacionarnos e interactuar con les jóvenes. Estamos en una época de transformación, en un proceso histórico muy importante”, reflexionó Echeberría. “Siento que debemos militar fuertemente para que cambie la sociedad, pero más aún debemos militar en nuestro cambio personal, en deconstruirnos y construir un mundo más inclusivo”, agregó el cineasta que forma parte de la Cooperativa Productora de la Tierra.
Misiones se ha convertido en una pequeña usina de cine al margen de la capital federal, y eso es, de hecho, algo que rescata Laplace: “Es importante reforzar el concepto de lo federal. En Misiones se hace mucho cine, yo filme allí ‘El plan divino’, mi última película. Son gente maravillosa y con gran capacidad tanto para lo técnico como para resolver sobre la marcha los problemas que se suscitan a veces en una filmación”.
“Este es un producto de la Productora de la Tierra, primer largo del joven talentoso Iñaki (Echeberría). Yo ya había trabajado con ellos y estamos encarando nuevos proyectos”, anticipó el actor, y contó que “‘El hombre inconcluso’ será el próximo trabajo, además de otro que está por venir que todavía no lo puedo mencionar pero es un proyecto muy importante con la Triple Frontera”.
“Selva” es, de hecho, una especie de precuela de una película jamás filmada, “Los desterrados”, basada en un relato de Horacio Quiroga y situada, lógicamente, en la selva misionera, al igual que la película que se estrena hoy.
Así, el cine desde Misiones tiene la virtud de mostrar otros paisajes, otras texturas, otras formas de respirar y estar. Al respecto, el director afirma que “el cine es muy porteño, más porteño que argentino. Pero el país es cada vez más federal y eso da esperanzas. Yo tuve que ir a formarme a Buenos Aires, pero no me quedé ahí. Tenemos que construir desde el interior, contar las historias que aún no se contaron, vivir la realidad de estos lugares en los que está todo por hacer”.
Ahora, todo ese entorno selvático se perderá un poco en la experiencia en pantalla chica, como le viene ocurriendo a la mayoría de los cineastas que prefieren no esperar a una retrasada apertura de las salas.
En ese sentido, dice Echeberría, “Selva” “está hecha para verse en una pantalla muy grande, para escucharse en un espacio preparado con el equipo correspondiente, pero hoy las cosas cambiaron. No llegamos a estrenar como lo pensamos, pero creo que vamos a llegar a muchos más espectadores, lo cual nos motiva muchísimo. Ahora el gran desafío es encontrar la forma de volver a producir más audiovisual porque realmente ha habido una caída muy fuerte en la producción, pero no en el consumo. Es paradójico que cuanto más material quieren ver los espectadores menos posibilidades de producirlo tenemos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí