
Alak, en vivo por La Redonda: "No hicimos solo las plazas, reconstruímos ya 700 cuadras"
Alak, en vivo por La Redonda: "No hicimos solo las plazas, reconstruímos ya 700 cuadras"
El dólar abrió en alza y se acerca el techo de la banda de flotación
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
¿Dónde voto? Dieron detalles de cómo será el operativo del domingo en La Plata y la Provincia
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Alexis Castro, autocrítico: “No hicimos las cosas bien, hay que mejorar”
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
“Presunta contaminación”: en medio del escándalo, ANMAT clausuró a otros dos laboratorios
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nicoletti cruzó a Santilli: “Que vayan en cana por las coimas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas en salud mental advierten sobre el fuerte impacto que la carencia prolongada de contacto físico produce en nuestra salud y la importancia de zanjar el distanciamiento social con otras formas de expresar amor
El aislamiento social producto de la pandemia de COVID ha puesto a prueba muchas necesidades vinculadas a nuestra vida en sociedad, entre ellas nuestra capacidad de adaptarnos a nuevos hábitos en un contexto hasta ahora desconocido. Pero de todas ellas, una en particular ha tenido un fuerte impacto por tratarse de una necesidad básica que gran cantidad de personas hoy no encuentran forma de satisfacer: el contacto físico con otro, una carencia que se manifiesta en el aumento de los cuadros de ansiedad y depresión.
A lo largo del último año, diversos estudios alrededor del planeta evidenciaron un claro aumento de los casos de depresión relacionados con los efectos que tuvo la pandemia de COVID: el miedo a contagiarse o contagiar, la incertidumbre laboral y el encierro, pero también el distanciamiento físico con los demás. Son muchos los especialistas en salud mental que sostienen que existe una relación directa entre la carencia de abrazos y el aumento en los cuadros depresión.
Durante el confinamiento más estricto, pero también en la llamada “nueva normalidad”, muchas personas redujeron su contacto presencial con los demás hasta el punto de que tocar o ser tocadas por alguien se tornó una actividad infrecuente o directamente nula. No hablamos sólo de relaciones sexuales, sino de todo tipo de contacto piel con piel: abrazos, caricias, incluso roces. Es algo que les sucedió en particular a personas que viven solas, a adultos mayores y a pacientes hospitalizados sin posibilidad de recibir visitas durante largo tiempo.
Se ha visto que cuando se torna prolongada, esa carencia de contacto físico puede derivar en un síndrome neurológico conocido como “hambre de piel”, que abarca un amplio conjunto de perjuicios para la salud: desde el debilitamiento del sistema inmunológico a cuadros profundos de depresión.
“El contacto físico entre personas genera regulación emocional, mejor autoestima, aprobación, refuerzo y pertenencia al grupo. La pérdida de contacto físico causada por la pandemia tiene consecuencias a corto y largo plazo. Las de corto plazo ya las estamos viendo en un aumento de depresiones, las de largo plazo son en cambio difíciles de augurar”, señala la psicóloga Aurora López.
Lo mismo sostiene su colega Marta Robles: “es lógico que aumenten las cifras de depresiones por todo lo vivido y porque la carencia de contacto físico con nuestros seres queridos influye negativamente al privarnos de los numerosos beneficios, tanto físicos como emocionales, que nos proporciona dar o recibir un abrazo”.
LE PUEDE INTERESAR
Cuidar el corazón en pareja
LE PUEDE INTERESAR
Anegamientos en San Clemente por otra fuerte tormenta
“Sabemos que la socialización se ha mostrado como el factor de protección más potente y eficaz frente a la patología depresiva, y no se trata sólo de la conexión social, sino que está comprobado que todos necesitamos el contacto físico para sentirnos bien, necesitamos la proximidad del otro”, recalca la especialista en salud mental.
Pero en medio de la pandemia ¿pueden sustituirse los abrazos reales por otras formas de expresión que tengan un efecto beneficioso y placentero similar? Para Robles no hoy dudas de que se puede con la mirada, las palabras, la sonrisa, los gestos y las nuevas tecnologías. Al menos en forma temporal.
“Ahora que necesitamos abrazarnos más que nunca, debemos buscar otras formas de hacerlo sin ponernos en riesgo –sostiene-. Y aunque nunca sean lo mismo que el contacto real, nos ayudan física y emocionalmente a sobrellevar esta situación”.
Con ese propósito, Robles ofrece algunos ejemplos: Si una persona querida siente miedo porque no sabe qué ocurrirá con su situación laboral, podemos utilizar las palabras y decirle “no te preocupes, todo va a salir bien”, ayudándola a reducir su inseguridad.
Si expresa cómo le pesa el tiempo de aislamiento que llevamos, podemos utilizar la mirada para conectar con su sentimiento y reforzar el vínculo afectivo que nos une, haciéndole sentir que no está solo y que le entendemos.
Si estamos compartiendo el tiempo con esa persona, manteniendo la distancia social, podemos tratar de mantener la sonrisa para contagiarle tranquilidad y esperanza y ayudarle a que se sienta mejor.
Si observamos su tristeza por la pérdida de alguien, podemos abrazarnos a nosotros mismos de forma enfática, haciéndole así sentir nuestro apoyo. Si muestra ansiedad porque debe permanecer en aislamiento, podemos enviarle un ‘gif’, por ejemplo de un abrazo de un personaje que le guste, transmitiéndole que, aunque sea en la distancia, le estamos acompañando.
“Estas formas de abrazarnos sin tocarnos, por sí solas o combinadas, ayudan a los demás y a nosotros mismos a protegernos emocionalmente”, señala Robles, para quien se trata de “algo temporal”, ya que “llegará el día en que podamos volver a abrazarnos: el abrazo real volverá, porque el contacto físico forma parte de nuestra esencia como humanidad”.
“Sabemos que la socialización es el factor de protección más potente y eficaz frente a la patología depresiva, y no se trata sólo de la conexión social sino que está comprobado que todos necesitamos el contacto físico para sentirnos bien. Existe una relación directa entre la carencia duradera de abrazos y el aumento en los cuadros depresivos en el marco de la pandemia”. Marta Robles Psicóloga
“El contacto físico entre personas genera regulación emocional, mejor autoestima, aprobación, refuerzo y pertenencia al grupo. La pérdida de contacto físico causada por la pandemia tiene consecuencias a corto y largo plazo. Las de corto plazo ya las estamos viendo en un aumento de las depresiones; las de largo plazo son en cambio difíciles de augurar”. Aurora López Psicóloga
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí