Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |TRAS LAS ELECCIONES REGIONALES

Los separatistas catalanes, listos para formar gobierno

Sumados, los distintos partidos independentistas sacaron más del 50 por ciento de los sufragios, pese a que los socialistas del premier Sánchez fueron la fuerza más votada

Los separatistas catalanes, listos para formar gobierno

archivo

16 de Febrero de 2021 | 02:04
Edición impresa

BARCELONA

Con más del 50 por ciento de los votos, el independentismo catalán salió reforzado de las elecciones regionales del domingo y tiene todo a su favor para mantener el poder, neutralizando la victoria mínima de los socialistas del mandatario español Pedro Sánchez.

La apuesta de Sánchez de colocar como candidato a Salvador Illa, el ministro de Sanidad que gestionó la pandemia, se quedó a medio camino: ganó los comicios catalanes pero casi sin posibilidades de presidir esta rica región nororiental de 7,8 millones de habitantes.

“Si esperaban sacar del poder a los independentistas, no habían leído bien el escenario. Era un objetivo poco realista”, indicó la investigadora política Berta Barbet, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Tan poco realista que, pese a llegar lastrados por las profundas diferencias surgidas tras el fallido intento de secesión de 2017, los independentistas reforzaron su mayoría parlamentaria, pasando de 70 a 74 bancas de un total de 135 en la cámara regional.

Incluso, respaldados por una abstención récord que penalizó especialmente a los no independentistas, superaron por primera vez el 50 por ciento de los votos en el escrutinio regional.

El resultado no tiene por qué corresponderse a una mayoría separatista en la sociedad: según un sondeo en enero del gobierno regional, un 47,7 por ciento eran contrarios a la secesión y un 44,5 por ciento favorables.

Al frente del movimiento quedó la formación Izquierda Republicana (ERC), representante del independentismo más moderado y aliada de Sánchez en Madrid, que desbancó a sus socios de coalición Juntos por Cataluña (JxC) del expresidente regional Carles Puigdemont, partidarios de mantener la confrontación.

Su candidato Pere Aragonés parece el mejor posicionado para presidir la región gracias a sus 33 escaños, los 32 de JxC y los 9 de la izquierda radical CUP.

La aritmética también permitiría una coalición de izquierdas con ERC, los socialistas y su socio minoritario en Madrid, Podemos, pero los dos primeros han descartado esta posibilidad.

“El escenario más plausible es la repetición de la coalición ERC-JxC, con ERC al frente”, señala Berta Barbet.

IGUAL, PERO CON MATICES

“El resumen más rápido es que la vida sigue igual, pero con pequeños matices”, afirma el doctor en políticas de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), Ernesto Pascual.

Los socialistas pasan a liderar el bloque contrario a la secesión en detrimento del centrista Ciudadanos, ganador de los comicios anteriores y furibundamente contrario a la estrategia apaciguadora de Sánchez en Cataluña.

En el banco separatista, ERC se prepara para presidir el gobierno regional tras superar al partido de Puigdemont pese a haber abandonado la estrategia de ruptura unilateral e impulsado el diálogo con Madrid.

“Empezaremos conversaciones de inmediato”, dijo ayer Pere Aragonés, que deberá salvar las fuertes desavenencias con sus socios, partidarios de mantener la confrontación con Madrid.

“Sus relaciones no son buenas y será complicado, porque tienen proyectos contrapuestos”, indicó Barbet.

SÁNCHEZ LEGITIMADO

Con todo, aunque no consiga desbancar a los independentistas del poder regional, “para el gobierno español todo son buenas noticias”, apunta el analista Josep Ramoneda. En Barcelona, tendrá un interlocutor más fluido. Y, en Madrid, los resultados en Cataluña “legitiman la política de gobierno”.

Esto dará margen a Sánchez para abordar el tema catalán con gestos controvertidos como la concesión de indultos a los nueve dirigentes separatistas condenados a entre 9 y 13 años de cárcel por el intento de secesión de 2017. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla