
Paros en la UNLP de los docentes y nodocentes: cómo afecta a colegios y facultades de la UNLP
Paros en la UNLP de los docentes y nodocentes: cómo afecta a colegios y facultades de la UNLP
El Gobierno, entre la presión de los mercados y los desafíos tras la firma del swap con EE UU
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
VIDEO. Tiempos violentos: una pelea expuso la realidad de un barrio
Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Nelson Insfrán: “Nos quedan tres finales, hay que salir a ganar”
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
En fotos y videos | Cerraron la sede por una protesta de los hinchas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
Brusca e inquietante caída en el país de las matrículas escolares
Día del Seguro: una celebración que invita a cuidar y mejorar
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
En medio del dolor, sigue el reclamo por la masacre de Florencio Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
La bolsa porteña bajó ayer 3,38%, afectada fundamentalmente por la performance que mostraron los papeles del sector bancario y energético, en tanto las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta 10,20%.
En Nueva York, la tendencia negativa fue similar y la mayoría de los ADR argentinos cerraron la jornada con importantes caídas lideradas por Banco Supervielle (-10,2%); Grupo Financiero Galicia (-7%); Banco Francés (-7%); Globant (-6,4%); y Mercadolibre (-6,4%). Las cinco alzas del día en Wall Street fueron marcadas por Corporación América (5,3%); Tenaris (5%); Ternium (4,4%); Edenor (2%).
El riesgo país avanzó un 1,7% hasta los 1.509 puntos básicos.
En cuanto al mercado de divisas, la cotización del dólar oficial finalizó ayer en un promedio de $ 94,77, con una suba de 37 centavos respecto del cierre del viernes. El “ahorro” terminó en $ 156,37.
El dólar contado con liquidación (CCL) marcó un retroceso de 1,2%, a $ 142,51 y el dólar MEP bajó 1,3%, en $ 138,79 por unidad.
En tanto, el denominado dólar informal o “blue” se mantuvo en $147 por unidad.
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro renovó sus críticas al Gobierno por la situación social
LE PUEDE INTERESAR
Arrancó el diálogo con estatales por la pauta 2021
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí